"Queremos m¨¢s autogobierno para integrarnos en Europa"

Juan Jos¨¦ Ibarretxe Markuartu, de 41 a?os, cree que ha llegado la hora de la pol¨ªtica al Pa¨ªs Vasco. Primero, para consolidar la paz, y despu¨¦s para situar a Euskadi en condiciones de decidir en el proceso de construcci¨®n europea. Nada aficionado a la pol¨¦mica ni a la terminolog¨ªa sobre modelos de sociedad en uso, basa su teor¨ªa en que todo est¨¢ cambiando en el Viejo Continente: "Espa?a tambi¨¦n tendr¨¢ que cambiar", dice, y en ese proceso ser¨¢n los vascos los que decidan su futuro.Pregunta. El enfrentamiento entre partidos es anterior y posterior a la tregua de ETA. ?Hay que concluir que es el estado natural de la pol¨ªtica vasca?. Respuesta. No. El insulto y la descalificaci¨®n tienen que desaparecer. Las sociedades no vencen de esa manera, sino que se embrutecen. Adem¨¢s una cosa es tener diferencias y discutir, pero otra es cruzar la paz con las elecciones.
P. Entonces no le preocupa que la crispaci¨®n pueda interferir el proceso de paz.
R. S¨ª me preocupa, claro. Lanzar mensajes de frentes es de una irresponsabilidad pol¨ªtica supina. Yo estoy intentado hacer aportaciones en esta campa?a, aunque algunos creen que es una ingenuidad. Pero pobre de aqu¨¦l que quiera construir algo haci¨¦ndolo contra alguien.
P. ?Usted cree que ser¨ªa razonable plantear como objeto del debate en las conversaciones de paz el tronco que propone la declaraci¨®n de Lizarra: soberan¨ªa, territorialidad...?
R. Cada uno tendr¨¢ que proponer lo que crea conveniente. Lo que hay que hacer es poner en marcha un instrumento que sin exclusiones nos permita hablar entre todos y no aceptar condiciones por parte de nadie. El primer objetivo es alcanzar la paz, pero el segundo y m¨¢s dif¨ªcil es la reconciliaci¨®n de la sociedad vasca. La violencia que se ha ejercido ha dejado muchas secuelas y tenemos muchas heridas. Pero que no quede ninguna duda, el camino es de ilusi¨®n y de esperanza.
P. Es decir, que para llegar a la paz hay que repartir raz¨®n entre todos los protagonistas del conflicto.
R. Hay que hablar y hay que aceptar que no es posible solucionar nada si no estamos todos en el proceso de di¨¢logo. Me parece una monstruosidad decir que hay que elegir entre Ermua y Lizarra o entre los de no se qu¨¦. Es la hora de la pol¨ªtica, y no admito ninguna condici¨®n por parte de nadie, ni de los que dicen que el marco jur¨ªdico-pol¨ªtico no vale ni de los que dicen que ¨¦se es el marco, ni de los que s¨®lo hablan del Pacto de Ajuria Enea. Los instrumentos que sirven son los que sirven para conseguir el objetivo de la paz.
P. Sin embargo, no negar¨¢ que hay razones como para pensar que ETA no va a abandonar la violencia si no es a cambio de m¨¢s nacionalismo.
R. ?Qui¨¦n hace esa interpretaci¨®n? En estos momentos quienes tienen que decidir al respecto son las fuerzas pol¨ªticas vascas. Hay que aplicar dos cosas al debate, el respeto y la democracia.
P. Juan Mar¨ªa Ollora define ese proceso como paz a cambio de m¨¢s democracia
R. Cada uno puede definir eso como quiera.
P. Pero desde luego s¨ª que es paz a cambio de contenidos pol¨ªticos...
R. Yo creo que la paz no tiene ning¨²n precio. Otra cosa es que haya determinados elementos en relaci¨®n con el autogobierno y con la personalidad de la sociedad vasca que a quien compete decidir es a la propia sociedad vasca. Pero la paz no tiene precio. Es una exigencia moral y ¨¦tica para la propia sociedad vasca, que tiene que integrar a 150.000 votantes de HB que han vivido al margen de los acuerdos de los dem¨¢s partidos porque eso es convivencia. Esa es una cuesti¨®n central.
P. Si ETA vuelve a matar ?Ibarretxe seguir¨¢ adelante con su proceso de paz?
R. ?Por qu¨¦ tenemos que plantearnos las cosas en esos t¨¦rminos? Tenemos una oportunidad sobre la mesa y mi compromiso es hacer que al final del camino est¨¦ la paz. Eso es lo que me planteo.
P. Y en ese compromiso, ?hasta donde est¨¢ dispuesto a llegar el PNV?.
R. Ya he dicho que si soy lehendakari convocar¨¦ a todos los partidos. Tenemos que poner toda la carne en el asador, todos, EH, y c¨®mo no el PP y el PSE, todos como partes centrales, no puede ser de otra manera.
P. Le preguntaba hasta d¨®nde esta dispuesto a llegar el PNV, porque en esta campa?a electoral, aparte del compromiso del di¨¢logo con todos, el PNV no est¨¢ apostando por un modelo concreto de sociedad.
R. Creemos que la paz es un objetivo irrenunciable. Al margen de lo que es la propia paz, en lo que se refiere a contenidos pol¨ªticos, nosotros estamos convencidos de que tenemos que impulsar el autogobierno para poder defender nuestras ideas en el proceso de integraci¨®n que estamos consolidando en Europa. ?Qu¨¦ quiere que le responda, si queremos ser soberanos, independientes, o no s¨¦ qu¨¦? Eso son conceptos que con los a?os han evolucionado.
P. Pero supongo que el PNV tendr¨¢ un modelo de referencia del poder al que aspira... Francia, Luxemburgo...
R. ?Pero qu¨¦ soberan¨ªa tienen en Europa si los estados est¨¢n en franca recomposici¨®n? ?Si la propia tercera fase de la Uni¨®n econ¨®mica y monetaria va a desactivar competencias asociadas tradicionalmente a la soberan¨ªa? Es que en esa discusi¨®n es en la que estamos en Europa. Tenemos que aceptar el reto de la construcci¨®n europea con un nivel competencial amplio, y a continuaci¨®n profundizar en nuestra identidad como pueblo.
P. ?Pero c¨®mo? ?Me est¨¢ hablando de convenios, de nuevos marcos pol¨ªticos?
R. ?C¨®mo?, pues a trav¨¦s de formulaciones como las que ya hemos estado desarrollando. El Concierto Econ¨®mico es un buen ejemplo de c¨®mo se tienen que traducir, no s¨®lo en el ¨¢mbito econ¨®mico y tributario, nuestras relaciones con Europa, sino fundamentalmente en otras materias, como empleo, pol¨ªtica industrial, formaci¨®n. Adem¨¢s Euskadi debe de tener participaci¨®n directa en las instituciones comunitarias. Y eso significa defender sus intereses en aquellas materias en las que va a tener capacidad exclusiva para desarrollarlas. No me puede defender en Bruselas la misma administraci¨®n que aqu¨ª esta discutiendo en los tribunales mi capacidad competencial.
P. Es decir que como usted ya ha dicho el Estatuto de Gernika no es una estaci¨®n t¨¦rmino.
R. Claro. A qui¨¦n se le ocurre pensar que hay cosas estables en la vida. La caracter¨ªstica de los nuevos tiempos es el dinamismo y tenemos que aceptar el cambio como un elemento central. El entramado institucional y constitucional de Espa?a tampoco contempla la integraci¨®n en Europa. Espa?a tambi¨¦n va a tener que cambiar.
P. El Estatuto fue una meta que se marcaron los vascos. En ese proceso de transformaci¨®n ?cu¨¢l es la nueva meta que se marca el PNV?
R. Hay que adaptarlo. Pero para eso es fundamental que los que nos sentemos en esa mesa tengamos claro que lo que salga de ah¨ª va a ser respetado por todos. Yo lo que pido es que se asuma lo que se proyecte desde los escenarios en los que participemos todos los partidos.
P. ?Pero por qu¨¦ no dice qu¨¦ es exactamente lo que va a plantear el PNV en esa nueva mesa de conversaciones"
R. Ya lo estoy diciendo. Esto es recurrente. El PNV va a plantear un escenario en el que nos vamos a integrar en una nueva realidad europea admitiendo los criterios universales que deriven de esa nueva realidad, si participamos en el proyecto, si tomamos decisiones en ¨¦l, y si al mismo tiempo nos es posible incorporarnos con capacidad para poder impulsar nuestra propia personalidad como pueblo. Y en estos momentos nos falta nivel de autogobierno para ello. Queremos ser nosotros, los vascos, los que hagamos un repaso de todas la competencias y luego decidamos si estamos de acuerdo en que se depositen en ese nuevo marco europeo.
P. Deme su opini¨®n sobre cu¨¢l ser¨ªa el Gobierno m¨¢s integrador.
R. ?Qu¨¦ es un gobierno integrador? Pues posiblemente un gobierno de equilibrios que aporte mayor¨ªas absolutas. Pero es curioso que s¨®lo en Euskadi se habla de gobiernos en t¨¦rminos de integraci¨®n.
P. Tambi¨¦n se ha hablado en campa?a de la posible presencia de EH en el Gobierno vasco...
R. Es un debate de aut¨¦ntica mala fe cuando se habla de frentes nacionalistas y a continuaci¨®n se habla de EH en el Gobierno. Todos, pero especialmente EH, tiene que reflexionar mucho m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Treguas terroristas
- Declaraciones prensa
- Elecciones Vascas 1998
- Pol¨ªtica nacional
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- EAJ-PNV
- Campa?as electorales
- Elecciones auton¨®micas
- Estatutos Autonom¨ªa
- PP
- Estatutos
- Pa¨ªs Vasco
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Gente
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica