ELA prev¨¦ una fuerte reducci¨®n del crecimiento econ¨®mico
El sindicato ELA cree que en los pr¨®ximos meses se va a producir una fuerte reducci¨®n del crecimiento econ¨®mico y que se est¨¢ generando una opini¨®n entre los observadores de que se acerca una recesi¨®n mundial. El ¨²ltimo bolet¨ªn de coyuntura de la central sindical nacionalista apunta que la crisis financiera internacional ha puesto de manifiesto la necesidad de "poner coto" a la libertad de movimientos de capitales. ELA manifiesta estas opiniones con cautela y recordando que la econom¨ªa no es una ciencia exacta. No obstante, las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el an¨¢lisis de las crisis financieras permiten al sindicato llegar a estas conclusiones. Adem¨¢s, advierte que, en todo caso, si los empresarios creen que va a haber recesi¨®n, "se comportan acorde con esa creencia, paralizando inversiones, contrataciones, etc, provocando de esta manera la recesi¨®n prevista". Para este sindicato, la crisis financiera internacional ha evidenciado que "la econom¨ªa especulativa, que no tiene ning¨²n efecto positivo en el bienestar econ¨®mico y social, es un peligro p¨²blico", ya que puede, a medio plazo, "llevar a la econom¨ªa real a la situaci¨®n de recesi¨®n antes mencionada". Por ello, considera necesario "poner coto a la libertad de movimientos de capital, gravando las transacciones especulativas sobre los mercados de divisas". Sin embargo, tambi¨¦n advierte que las decisiones pol¨ªticas de fondo que requerir¨ªa un cambio de esta naturaleza "no se est¨¢n abordando". Beneficios empresariales En cuanto a la situaci¨®n econ¨®mica vasca, ELA destaca el crecimiento "muy fuerte" experimentado en el primer semestre de este a?o y reconoce que tambi¨¦n se ha generado empleo por encima de a?os anteriores, aunque "se sit¨²a por debajo del crecimiento del producto". "Frente a un crecimiento econ¨®mico medio del 6% en el primer semestre, en la comunidad aut¨®noma vasca el empleo ha aumentado un 4,8% tambi¨¦n de media, lo que supone que la productividad aparente ha crecido un 1,2%", explica. Junto a ello, la ganancia media de poder adquisitivo en la negociaci¨®n colectiva de este a?o la sit¨²a en el 0,5%, por lo que para ELA se puede afirmar que "en la primera mitad de este a?o ha continuado la reducci¨®n de la participaci¨®n de las rentas salariales en la riqueza". En la UE, Dinamarca, Alemania y Luxemburgo tienen niveles salariales que superan el doble de los espa?oles. Asimismo, en Francia, Finlandia, Suecia y Holanda, los ingresos son entre un 50% y un 78% m¨¢s elevados. Reino Unido mantiene unas remuneraciones un 44% mayores, y en Italia son un 21,6% por encima de Espa?a. Todo ello, permite a ELA concluir que "las grandes beneficiarias de la coyuntura econ¨®mica est¨¢n siendo las rentas empresariales. Los beneficios est¨¢n creciendo mucho m¨¢s que el empleo o que los salarios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.