"El ruido modifica por completo la identidad de un barrio"
Isabel L¨®pez Barrio (Huesca, 1949) analiza desde hace m¨¢s de dos d¨¦cadas uno de los fen¨®menos que m¨¢s excita los nervios de los vecinos de Madrid: el ruido. Psic¨®loga e investigadora del Instituto de Ac¨²stica del CSIC, su empe?o es convencer a los ayuntamientos de que ese problema no es s¨®lo una cuesti¨®n de decibelios. Ha dirigido un estudio sobre las respuestas individuales ante el ruido que, por primera vez, ha incluido tambi¨¦n variables subjetivas como la relaci¨®n de las personas con el entorno en el que viven o su posici¨®n social y cultural. Madrid, Zaragoza, Valencia y Sevilla fueron las ciudades seleccionadas como laboratorios para esta investigaci¨®n.Pregunta. ?Cu¨¢l es la principal fuente de ruido en Madrid?
Respuesta. El tr¨¢fico. Estamos a la cola respecto a las grandes ciudades europeas, en las cuales se est¨¢ limitando el uso del autom¨®vil. Es necesario un cambio de mentalidad. La gente tiene que darse cuenta de que, en Madrid, sin coche se puede llegar a cualquier sitio.
P. ?Usted tiene autom¨®vil?
R. Nunca lo he tenido, no lo necesito. Uso el transporte p¨²blico.
P. Su teor¨ªa parece consistir en que no todos los ruidos molestan lo mismo, aunque tengan igual intensidad.
R. Los sonidos vinculados a las costumbres y a la forma de vida son muy bien tolerados por los vecinos. Un caso muy claro es el del uso de la p¨®lvora en Valencia, cuya explosi¨®n llega a alcanzar los 110 decibelios y, sin embargo, a los valencianos les gusta. En Madrid, por ejemplo, los mercados tienen una intensidad sonora alta, pero los vecinos no se quejan. Tampoco protestan por los bares de ca?as, que dan ambiente a las calles, y en cambio, se oponen a los bares de copas. Los ayuntamientos no pueden meter en el mismo saco a todos los locales a la hora de regular bien su funcionamiento.
P. Los investigadores, ?proponen soluciones?
R. Aportamos datos concretos para facilitar el trabajo a los gestores y planificadores del entorno urbano. En cualquier caso, una buena forma de paliar el ruido en Madrid ser¨ªa la de reservar m¨¢s espacio en los jardines y en las plazas.
P. ?Qu¨¦ sonidos echan de menos los madrile?os?
R. A los vecinos les gusta, sobre todo, la diversidad sonora, es decir, que no se escuche s¨®lo el tr¨¢fico o los martillos neum¨¢ticos de las obras, sino el bullicio de la calle y la voz humana. Valoran muy positivamente los sonidos naturales,por ejemplo, escuchar ranas en un estanque de un parque o a los p¨¢jaros, o las campanas de las iglesias.
P. ?Afecta el ruido a la fisonom¨ªa ciudadana?
R. La gente acaba huyendo de las zonas ruidosas y los peque?os comercios y bares van cerrando poco a poco. Elruido modifica por completo la identidad de un barrio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.