El gasto del Estado se ampl¨ªa este a?o en un bill¨®n y absorbe casi todo lo ingresado de m¨¢s
El Gobierno afronta hoy el debate de los Presupuestos con el respaldo de una buena situaci¨®n econ¨®mica que permitir¨¢ al Estado obtener este a?o unos ingresos superiores en 791.700 millones a lo inicialmente previsto. En contra del mensaje oficial, ese dinero se destinar¨¢ s¨®lo en una peque?a parte a reducir el d¨¦ficit, ya que los gastos aumentar¨¢n en 678.000 millones. Sobre el presupuesto inicial, el Estado ha ampliado sus posibilidades de gasto en un bill¨®n. Las desviaciones tienen efectos sobre los Presupuestos de 1999, donde los ingresos caen un 0,2% y los gastos aumentan un 0,9%. Dentro de ¨¦stos, la inversi¨®n p¨²blica se recorta un 12,8%, mientras los gastos corrientes crecen un 1,8%.
El debate de los primeros Presupuestos del euro comienza hoy en el Congreso. El Ejecutivo contar¨¢ con el respaldo de sus socios nacionalistas (CiU, PNV y Coalici¨®n Canaria) y del Grupo Popular para impedir que prosperen las siete enmiendas a la totalidad que presentar¨¢n PSOE, IU y el Grupo Mixto (formado por Nueva Izquierda e Iniciativa per Catalunya, BNG, Uni¨® Valenciana, Eusko Alkartasuna y el Partit de la Independencia). La superaci¨®n de este tr¨¢mite dar¨¢ paso a la discusi¨®n de las enmiendas parciales, al debate en el Senado y a la definitiva aprobaci¨®n por el Congreso a fines de a?o.El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Rodrigo Rato, presentar¨¢ como logros de la pol¨ªtica econ¨®mica del Ejecutivo un crecimiento elevado (3,8% en 1998), la creaci¨®n de empleo (3,2% m¨¢s que el a?o pasado), y sendos recortes en la inflaci¨®n (en torno al 2%), el d¨¦ficit p¨²blico (2,1% del PIB para todas las Administraciones p¨²blicas) y los tipos de inter¨¦s (3,75% en la actualidad).
Para 1999, la previsi¨®n del Gobierno es que la econom¨ªa mantenga su ritmo de crecimiento (3,8%), se reduzca m¨¢s la inflaci¨®n (1,8%) y el d¨¦ficit p¨²blico (1,6% del PIB) y prosiga el recorte en los tipos de inter¨¦s (por debajo del 3,3%). El empleo moderar¨¢ su crecimiento hasta el 2,8%, pese a que la econom¨ªa crecer¨¢ m¨¢s que en 1998.
Los Presupuestos nacen, sin embargo, con incertidumbres. En concreto, el alcance de la crisis econ¨®mica internacional, la reforma del IRPF, la celebraci¨®n de elecciones municipales y auton¨®micas y las tensiones en el gasto p¨²blico que se observan en los Presupuestos del a?o en curso.
Desviaciones
El balance presupuestario presentado respecto del ejercicio actual indica que no se cumple la proclamada m¨¢xima de austeridad, seg¨²n la cual, cualquier incremento de los ingresos se debe destinar a reducir el d¨¦ficit y no a aumentar los gastos. Este a?o, pr¨¢cticamente todo lo ingresado de m¨¢s -791.700 millones- se destina a sufragar un mayor gasto de 678.000 millones respecto de lo inicialmente presupuestado (18,13 billones). Las desviaciones presupuestarias son, hasta cierto punto, habituales. Sin embargo, y seg¨²n los expertos consultados, el Ejecutivo habr¨ªa desaprovechado la buena coyuntura econ¨®mica para aplicar en el gasto las reformas que garanticen la reducci¨®n del d¨¦ficit si la crisis es peor de lo previsto.El Ministerio explica que buena parte de esa desviaci¨®n (176.900 millones) se debe al canje de deuda p¨²blica a precios m¨¢s baratos, lo que deber¨ªa permitir reducir la carga de intereses en ejercicios futuros. Esto se producir¨¢ si, en contra de lo ocurrido hasta ahora, no se acude a aumentar la deuda p¨²blica para sufragar d¨¦ficit, por ejemplo, de empresas y entes p¨²blicos.
La parte m¨¢s importante de esta desviaci¨®n corresponde a la inversi¨®n p¨²blica (390.100 millones), la partida que m¨¢s ha sufrido los ajustes presupuestarios en los ¨²ltimos a?os. Los gastos corrientes tambi¨¦n se han desviado de forma considerable (287.700 millones) del presupuesto inicial.
En conjunto, sobre los Presupuestos aprobados por el Congreso para 1998, el Gobierno har¨¢ modificaciones que rozan el bill¨®n de pesetas, a trav¨¦s, por ejemplo, de cr¨¦ditos extraordinarios. Esta cantidad es similar a la de ejercicios anteriores, con la excepci¨®n de 1993 y 1996 -en que superaron los dos billones de pesetas-, cuando los Gobiernos del PSOE y del PP, respectivamente, regularizaron d¨¦ficits ocultos de a?os anteriores.
Habr¨¢ que esperar, sin embargo, a que se cierre el ejercicio actual para valorar m¨¢s exactamente de qu¨¦ punto se parte para los Presupuestos de 1999. Sobre la base de la previsi¨®n oficial presentada ahora, los gastos del Estado crecer¨¢n en 1999 un 0,9% mientras que los ingresos disminuir¨¢n un 0,2%.
En los gastos, lo m¨¢s llamativo es que los gastos de personal aumentar¨¢n por encima de la media (2,6%), las transferencias corrientes tambi¨¦n (un 6,1%) as¨ª como el conjunto de gastos corrientes (un 1,8%). Por el contrario, la inversi¨®n p¨²blica disminuir¨¢ un 12,8% el a?o pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Presupuestos Generales Estado
- VI Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Finanzas Estado
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- PP
- Hacienda p¨²blica
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa