Seis hombres y una mujer, a 28.000 kil¨®metros por hora
El "Discovery" dar¨¢ 144 vueltas a la Tierra durante sus nueve d¨ªas de viaje
La misi¨®n STS-95 del Discovery es la n¨²mero 92 que realiza un transbordador de la NASA y la n¨²mero 25 de este transbordador, que vol¨® por primera vez en 1984. Su fecha oficial de lanzamiento, el 29 de octubre, fue confirmada el pasado 14 de octubre. El lanzamiento est¨¢ previsto para las dos de la tarde, hora de la costa Este de Estados Unidos (ocho de la tarde, hora peninsular espa?ola), al inicio de una ventana (tiempo durante el que se puede realizar el lanzamiento en caso de que alguna circunstancia meteorol¨®gica o de otro tipo impida hacerlo antes) de dos horas y media. Los meteor¨®logos de la NASA est¨¢n vigilando la trayectoria del hurac¨¢n Mitch en el Caribe, aunque no se espera que afecte al buen tiempo previsto para ma?ana, jueves.La duraci¨®n prevista de la misi¨®n es de ocho d¨ªas, 21 horas y 49 minutos, con el aterrizaje, tambi¨¦n en Cabo Ca?averal, previsto para el 7 de noviembre, a las 11.49, hora local.
La tripulaci¨®n lleg¨® al centro espacial Kennedy el lunes 26 y sigui¨® con la cuarentena que ya hab¨ªa iniciado en el centro espacial Johnson, en Houston, hasta el momento del lanzamiento, para impedir que puedan contraer alguna enfermedad durante los d¨ªas previos. La cuenta atr¨¢s empez¨® el lunes, a las ocho de la ma?ana. ?sta es la ¨²ltima de las misiones normales del transbordador antes de que tenga lugar la primera destinada a empezar a montar en el espacio los elementos de la nueva estaci¨®n espacial internacional.
"Esta misi¨®n demostrar¨¢ la flexibilidad e importancia del transbordador, dado el vasto repertorio de experimentos cient¨ªficos a realizar y el apretado calendario a que estar¨¢ sometida la tripulaci¨®n", ha se?alado el director del centro espacial Johnson, George Abbey. "Adem¨¢s, al tiempo que cumplimos el 40? aniversario de la NASA este mes, tenemos la oportunidad ¨²nica de que vuelva a volar el primer estadounidense que orbit¨® la Tierra".
La nave lleva una tripulaci¨®n de siete astronautas (seis hombres y una mujer), y el espa?ol Pedro Duque es el ¨²nico, aparte de Glenn, que vuela por primera vez en un transbordador. La nave subir¨¢ hasta una ¨®rbita de unos 500 kil¨®metros de altura, con una inclinaci¨®n de 28,45 grados. Dar¨¢ una vuelta a la Tierra cada 90 minutos, a una velocidad de 28.500 kil¨®metros por hora.
En caso de producirse alguna anomal¨ªa que le impidiera llegar a la ¨®rbita est¨¢n previstos varios lugares de aterrizaje de emergencia; entre ellos, la base de Mor¨®n, en C¨¢diz.
Cuando vuelvan, Pedro Duque y sus compa?eros, a bordo del transbordador, habr¨¢n recorrido 6,5 millones de kil¨®metros y habr¨¢n dado 144 vueltas a la Tierra.
Entre los astronautas de esta misi¨®n figuran varios m¨¦dicos, debido a la presencia de Glenn, seg¨²n las malas lenguas. La japonesa Chiaki Mukai es cirujana cardiovascular. Scott E. Parazynski es m¨¦dico especializado en fisiolog¨ªa espacial y en emergencias. Los dem¨¢s miembros de la tripulaci¨®n son ingenieros. ?stos son los tripulantes del Discovery:
Curtis L.Brown. Comandante (NASA), de 42 a?os. Responsable de la seguridad y ¨¦xito de la misi¨®n. Ha volado al espacio en cuatro ocasiones.
Steven W. Lindsey. Piloto (NASA). Responsable de la actividad de los astronautas en la nave y de supervisar los experimentos en el m¨®dulo Spacehab, colocado en la bodega del transbordador. Treinta y ocho a?os. Es su segunda misi¨®n espacial.
Stephen K.Robinson. Especialista de misi¨®n 1 (NASA). Se ocupar¨¢ de los sistemas del Spacehab, de los experimentos de rob¨®tica, del brazo articulado de la nave y de diversos equipos de la bodega del transbordador. Cuarenta y tres a?os. Ha volado al espacio antes en una ocasi¨®n.
Scott E.Parazynski. Especialista de misi¨®n 2 e ingeniero de vuelo (NASA). ?ste es su tercer vuelo. Treinta y siete a?os. Es responsable del instrumento de observaci¨®n solar que se soltar¨¢ y recuperar¨¢ durante la misi¨®n, as¨ª como de experimentos de rob¨®tica.
Pedro Duque. Especialista de misi¨®n 3 (Agencia Europea del Espacio). Se ocupar¨¢ de hacer experimentos en el Spacehab. Treinta y cinco a?os. No ha volado antes al espacio.
Chiaki Mukai. Especialista de carga ¨²til 1 (Agencia Japonesa del Espacio). Se ocupar¨¢, en esta su segunda misi¨®n espacial, de hacer experimentos en el Spacehab. Cuarenta y seis a?os.
John Glenn. Especialista de carga ¨²til 2 (NASA). Protagonista de diferentes experimentos de ciencias de la vida, especialmente acerca del envejecimiento. Setenta y siete a?os. Ha volado una vez antes al espacio, en 1962.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.