Muere a los 88 a?os Roberta Flack, la diosa del ¡®soul¡¯ que nos mat¨® suavemente con ¡®Killing me Softly¡¯
La artista de R&B, que gan¨® su primer Grammy por ¡®The First Time Ever I Saw Your Face¡¯, ha fallecido rodeada de su familia, informa en un comunicado su publicista. Anunci¨® que padec¨ªa ELA en 2022

Roberta Flack, una de las cantantes de soul y R&B m¨¢s ic¨®nicas y admiradas del siglo XX, ha muerto este lunes en el barrio neoyorquino de Manhattan mientras era trasladada a un hospital tras sufrir un infarto. La artista de Black Mountain (Carolina del Norte), que hab¨ªa celebrado su cumplea?os n¨²mero 88 apenas dos semanas atr¨¢s, arrastraba problemas cardiacos desde hac¨ªa una d¨¦cada y en 2022 fue diagnosticada de ELA. Eternamente asociada en Espa?a a la balada Killing Me Softly With His Song (1973), que ni siquiera hab¨ªa sido escrita originalmente para ella, tambi¨¦n alcanz¨® lo m¨¢s alto de las listas estadounidenses con The First Time Ever I Saw Your Face (1972), considerada una de las canciones m¨¢s tristes de todos los tiempos, y Feel Like Makin¡¯ Love, en 1974, adem¨¢s de acreditar varios ¨¦xitos a d¨²o con Donny Hathaway. Su actividad decreci¨® de manera significativa con el final de la d¨¦cada, sobre todo tras relegar su faceta art¨ªstica frente a causas solidarias, pero el goteo de lanzamientos discogr¨¢ficos se prolong¨® hasta 2012 con su sorprendente disco de versiones de The Beatles, que titul¨® Let It Be Roberta.
Como en tantos otros casos en la historia de la m¨²sica negra, Roberta Cleopatra Flack bebi¨® desde ni?a de las fuentes del g¨®spel y la religi¨®n, ya que su madre era organista en una iglesia. Fue una pianista precoz y superdotada que con apenas 18 a?os ya se hab¨ªa graduado en la Universidad de Howard y fantaseaba con dedicarse al bel canto. Se ganaba el sustento amenizando las veladas a los clientes del restaurante Mr. Henry¡¯s, en Washington, donde la descubri¨® el cantante y el pianista Les McCann, que medi¨® para que la acabara fichando el todopoderoso sello discogr¨¢fico Atlantic, el mismo en el que grababa su admirada Aretha Franklin. Y el bagaje adquirido durante noches y noches en contacto directo con la clientela le permiti¨® ventilar su primer ¨¢lbum, el ya fabuloso Fist Take (1969), en apenas 10 horas de grabaci¨®n.
Tampoco necesit¨® muchos m¨¢s preparativos para despachar su segunda entrega, Chapter Two (1970), que refrendaba una versatilidad interpretativa tan transversal como prodigiosa: Roberta era capaz de inspirar a la vez serenidad, hondura, reivindicaci¨®n y orgullo, atra¨ªa a auditorios blancos y negros y lograba conmover sin resultar nada manierista ni jactanciosa. De paso, se granje¨® la complicidad del p¨²blico gay y l¨¦sbico que frecuentaba el Henry¡¯s, una conexi¨®n con la audiencia arco¨ªris que refrendar¨ªa y acentuar¨ªa a lo largo de los a?os.
En aquellos primeros ¨¢lbumes solo faltaba el chispazo de alguna canci¨®n exitosa, y ese punto de inflexi¨®n lleg¨® por una feliz coincidencia cinematogr¨¢fica. Clint Eastwood descubri¨® su lectura de The First Time Ever I Saw Your Face, un precioso original del folclorista brit¨¢nico Ewan MacColl, y quiso utilizarla para una t¨®rrida escena de Escalofr¨ªo en la noche (1971), su debut detr¨¢s de la c¨¢mara. La gran pantalla sirvi¨® para popularizar el nombre de Roberta, y ella supo aprovecharlo con otro gran ¨¢lbum solista, Quiet Fire (1971) y el disco de duetos Roberta Flack and Donny Hathaway (1972), con la enorme balada Where Is The Love? como principal reclamo. Pero el aut¨¦ntico punto de inflexi¨®n llegar¨ªa en 1973 con Killing Me Softly With His Song, una canci¨®n que la cantante de folk Lori Liebermann hab¨ªa grabado un a?o antes sin la menor repercusi¨®n.
La historia de aquel Suavemente me mata con su canci¨®n es tan azarosa que casi por s¨ª sola dar¨ªa para un libro. Liebermann le propuso al t¨¢ndem de compositores integrado por Norman Fimbel y Charles Fox que la escribieran a ra¨ªz de escuchar a Don McLean en el Troubadour de Los ?ngeles estrenando su canci¨®n Empty chairs en noviembre de 1971. La canci¨®n pas¨® por completo inadvertida, pero Roberta supo de ella durante un vuelo a Los ?ngeles y le pidi¨® a su amigo Quincy Jones el tel¨¦fono de los autores. Los cambios que introdujo eran sutiles, pero efectiv¨ªsimos: empez¨® su versi¨®n con el estribillo, para otorgar un mayor protagonismo a ese brutal contraste entre ¡°matar¡± y ¡°suavemente¡± del t¨ªtulo, e introdujo hacia el final una estrofa tarareada como met¨¢fora de que la pasi¨®n amorosa, en su m¨¢ximo esplendor, no conoce palabras suficientes que puedan expresarla. El resultado: uno de los t¨ªtulos m¨¢s esplendorosos del ¨²ltimo siglo, tres Grammy en la edici¨®n de 1974 (grabaci¨®n del a?o, canci¨®n del a?o y mejor interpretaci¨®n vocal femenina) y centenares de versiones posteriores; entre ellas, una de las Fugees en 1996 casi tan influyente como la original, y hasta ins¨®litas adaptaciones al castellano de Tino Casal u Omara Portuondo.
El list¨®n qued¨® a una altura inalcanzable, pero aun as¨ª Flack fue capaz de enhebrar un nuevo n¨²mero 1 en 1974 con otra balada ardorosa, Feel Like Makin¡¯ Love, antes de levantar el pie del acelerador. Otro d¨²o con su adorado Hathaway, The Closer I Get To You, la condujo hasta el n¨²mero 2 de las listas en 1977, pero el suicidio de su media naranja interpretativa, el 13 de enero de 1979, la sumi¨® en la devastaci¨®n. De cara a la siguiente d¨¦cada emprendi¨® una alianza art¨ªstica similar junto a Peabo Bryson que, sin alcanzar el impacto previo, se tradujo en una gira conjunta y un tema muy laureado all¨¢ por 1983, Tonight I Celebrate My Love. En aquella ¨¦poca tambi¨¦n renov¨® su compromiso con el colectivo LGTBI a trav¨¦s del tema central de Making Love (1982), una pel¨ªcula sobre la identidad sexual de un hombre gay. A ra¨ªz de esa grabaci¨®n, muchos cayeron en la cuenta de que una de las canciones de su primer disco, Ballad of the Sad Young Men, ya constitu¨ªa un gui?o de cari?o y complicidad hacia el p¨²blico homosexual.

Pese a que sus trabajos y apariciones se fueron espaciando cada vez m¨¢s, Roberta dej¨® pinceladas de genio y talento incorpor¨¢ndose a una gira con el trompetista Miles Davis; registrando un nuevo d¨²o triunfador en 1991 con Set the Night to Music, esta vez junto a Maxi Priest, o dando forma a un muy decente ¨¢lbum de canciones navide?as en 1997. Tambi¨¦n supo imprimir personalidad propia a originales de grandes autores como Laura Nyro o Leonard Cohen.
En una famosa entrevista para The New York Times de 1970, cuando todav¨ªa era casi una principiante, Roberta Flack dej¨® sentadas las bases de su personalidad art¨ªstica con una clarividencia sorprendente. ¡°Me han dicho que me parezco a Nina Simone, Nancy Wilson, Odetta, Barbra Streisand, Dionne Warwick y hasta Mahalia Jackson¡±, enumer¨®, ¡°y eso me deja muy tranquila. Si me comparasen con una sola persona me preocupar¨ªa. Si tienen que mencionar tantos nombres, eso significa que tengo mi propio estilo¡±. Ah¨ª, en efecto, radicaba la clave: solo Roberta sonaba como Roberta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.