El salario y la responsabilidad de las mujeres a¨²n es inferior en casi el 65% de las profesiones
Las mujeres han ganado espacios en el mercado laboral en los ¨²ltimos a?os pero siguen estando infrarrepresentadas en casi el 65% de las profesiones y su tasa de paro (28%) se sit¨²a 12 puntos por encima de la masculina. Y hay m¨¢s: suelen ser arrinconadas en categor¨ªas que suponen una discriminaci¨®n salarial encubierta y su acceso a los puestos de responsabilidad es bajo. Para corregir esta situaci¨®n, cerca de mil mujeres de 30 pa¨ªses participan en el Congreso Internacional sobre Empleo organizado por el Ministerio de Trabajo que desde ayer se desarrolla en Torremolinos.
Aunque del debate saldr¨¢n propuestas de discriminaci¨®n positiva, cuya aplicaci¨®n ser¨¢ demandada luego a las administraciones, en el acto inaugural el Gobierno ya avanz¨® medidas encaminadas a favorecer la contrataci¨®n de mujeres. En ese 65% de profesiones en que las mujeres est¨¢n en peores condiciones que los varones, la contrataci¨®n femenina obtendr¨¢ una bonificaci¨®n del 60% en la cuota empresarial a la Seguridad Social. "Este beneficio ser¨¢ s¨®lo para los contratos indefinidos porque se pretende que la incorporaci¨®n de la mujer al mundo laboral sea sin precariedad. En 1992, se subvencionaban unas 200 profesiones; con esta medida se bonificar¨¢n cerca de 8.000", aclar¨® la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia G¨®mez. La representante del Gobierno lament¨® la existencia de "un machismo irredento" que ralentiza la incorporaci¨®n laboral de la mujer. Las administraciones central y auton¨®mica coincidieron en que su apoyo al empleo femenino va por buen camino, pero que "hay que seguir avanzando". La preocupaci¨®n por el cumplimiento de la igualdad de derechos llev¨® incluso a ambas administraciones a aparcar diferencias. As¨ª, el encuentro, que deb¨ªa ser inaugurado por Javier Arenas, fue finalmente abierto por el consejero del ¨¢rea en Andaluc¨ªa, el socialista Guillermo Guti¨¦rrez, debido a una reuni¨®n sobre concentraci¨®n social en Madrid que retuvo al ministro de Trabajo. Guti¨¦rrez destac¨® que en los ¨²ltimos 15 a?os en Andaluc¨ªa se han incorporado al mundo laboral el 74% de las mujeres, lo que supone 20 puntos por encima de la media espa?ola. No obstante, lament¨® que persistan discriminaciones salariales, como la del convenio de la aceituna que supone que las mujeres ganen 800 pesetas diarias por debajo de los hombres. "Es intolerable", apunt¨®. El consejero se mostr¨® partidario de una "actitud activa" de los poderes pol¨ªticos para compensar desigualdades: "Lo que la sociedad discrimina, el Gobierno, el Estado y las administraciones tienen que reequilibrarlo". Amalia G¨®mez y la directora del Instituto de la Mujer, Concha Dancausa, se encargaron de detallar los proyectos del Gobierno para mejorar la situaci¨®n de las mujeres en el mercado laboral. G¨®mez inform¨® que el Ministerio de Trabajo pretende introducir "una definici¨®n clara" de acoso sexual en el Estatuto de los Trabajadores. Despido de embarazadas Los t¨¦cnicos de esta cartera trabajan tambi¨¦n en el borrador de una Ley de Conciliaci¨®n de la Vida Laboral y Familiar. Esta norma pretende "flexibilizar e individualizar" los permisos de modo que las cargas familiares no supongan "una traba" para la incorporaci¨®n de la mujer al mercado de trabajo. Dentro de este texto, el Instituto de la Mujer pretende incorporar la prohibici¨®n expresa del despido por embarazo. En la actualidad, esta causa no est¨¢ permitida, pero para que la despedida sea readmitida es necesario probar por v¨ªa judicial que ha habido discriminaci¨®n. Las espa?olas tienen la tasa de actividad m¨¢s baja de la Uni¨®n Europea. Adem¨¢s, mientras el paro afecta a nivel nacional a algo m¨¢s de 752.000 hombres, las mujeres desocupadas superan el mill¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.