Pinochet espera que el juez brit¨¢nico encargado de su caso le deje hoy en libertad bajo fianza
ENVIADO ESPECIALAugusto Pinochet espera quedar hoy en libertad bajo fianza despu¨¦s de que el juez le visite en la cl¨ªnica del norte de Londres a la que fue trasladado ayer por la ma?ana, tras lograr el mi¨¦rcoles que se le reconociera inmunidad ante los tribunales brit¨¢nicos. Ese fallo ha sido recurrido, por lo que Pinochet debe estar o detenido o en libertad vigilada a la espera de sentencia firme. El juez podr¨ªa negarle la fianza, pero en medios jur¨ªdicos se considera poco probable, a pesar de que el ex dictador intent¨® escapar del pa¨ªs cuando ve¨ªa estrecharse el cerco policial.
En el entorno del senador vitalicio se confiaba en una resoluci¨®n satisfactoria sobre la fianza, en especial despu¨¦s del pronunciamiento tan favorable del d¨ªa anterior, cuando el juez de la High Court (equiparable al Tribunal Supremo espa?ol) concedi¨® a Pinochet inmunidad de Estado, que le aleja del banquillo de los tribunales espa?oles. El fallo de lord Bingham en favor de la inmunidad va a ser visto en apelaci¨®n la pr¨®xima semana, por lo que es posible que dentro de siete d¨ªas Pinochet est¨¦ volando rumbo a Santiago en el avi¨®n militar que desde el s¨¢bado pasado le espera en la base de Brize Norton (cerca de Oxford).El recurso de la fiscal¨ªa contra la inmunidad, en nombre del juez Baltasar Garz¨®n, entrar¨¢ en la C¨¢mara de los Lores a media tarde del lunes con car¨¢cter de urgencia. Ayer se consideraba posible que los lores que han de ver la apelaci¨®n convoquen sesi¨®n para el mi¨¦rcoles y que en uno o dos d¨ªas emitan veredicto. Ese fallo es inapelable, y si ratifica el de lord Bingham, el ex dictador podr¨¢ salir de inmediato del pa¨ªs. Los costes del caso, adem¨¢s, correr¨¢n por cuenta del contribuyente: unas 350.000 libras, unos 80 millones de pesetas.
La oposici¨®n ha arremetido contra el Gobierno por haberse liado en este caso "como si fuera un grupo de estudiantes de los a?os setenta, en vez de un Gobierno con responsables", en palabras de un diputado conservador. Robin Cook, ministro de Exteriores, con el coraz¨®n bien plantado en la izquierda, ha quedado desairado, seg¨²n la oposici¨®n y algunos diplom¨¢ticos de su propio ministerio, poco receptivos a las ideas de su jefe, propagador de una "¨¦tica en pol¨ªtica exterior" llena de contradicciones y en la que entra perfectamente la detenci¨®n de un dictador de la categor¨ªa de Pinochet.
Un portavoz oficial del Foreign Office subray¨® ayer que el juez se ha pronunciado sobre la inmunidad de Estado y no sobre la inmunidad diplom¨¢tica de Pinochet. La inmunidad diplom¨¢tica cubre a los diplom¨¢ticos en el pa¨ªs en que est¨¢n acreditados, pero la inmunidad de Estado es un concepto menos desarrollado y el Foreign Office ha venido mante-niendo que s¨®lo cubre a jefes de Estado en ejercicio. De ah¨ª la negativa a la inmunidad, lo que permiti¨® la detenci¨®n de Pinochet el pasado d¨ªa 16.
Cr¨ªticas laboristas
Cook s¨®lo declar¨® ayer que su ministerio desea que se cumpla la ley y que el caso ahora est¨¢ pendiente de apelaci¨®n. Pero tuvo que escuchar c¨®mo Joschka Fisher, en su primera vista oficial a Londres como ministro de Exteriores alem¨¢n, manifestaba su "gran satisfacci¨®n por la detenci¨®n de Pinochet".Expertos en derecho internacional han criticado la sentencia. "Esta doctrina de la inmunidad de Estado permite que Slobodan Milosevic y otros dictadores vengan aqu¨ª y tengan cobertura", se?al¨® Donald Anderson, el laborista que preside el comit¨¦ de Exteriores de la C¨¢mara de los Comunes. "Por eso hay que cambiar esa doctrina y por eso el Tribunal Penal Internacional tendr¨¢ una nueva jurisdicci¨®n sobre delitos, genocidio y cr¨ªmenes contra la humanidad".
Lord Bingham evoc¨® indirectamente la necesidad de un tribunal de nueva planta como el TPI al decir que "es cuesti¨®n preocupante que quienes han perpetrado delitos contra la humanidad escapen a la justicia y al adecuado castigo" porque as¨ª lo permite la legislaci¨®n, en este caso la del Reino Unido.
La fiscal¨ªa insisti¨® infructuosamente durante la vista del caso Pinochet que el derecho internacional ha evolucionado mucho en los ¨²ltimos a?os y que hay un consenso sobre qu¨¦ delitos como los que se imputan a Pinochet deben ser sancionados.
Marc Weller, subdirector del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Cambridge, apoy¨® ayer esta tesis y arremeti¨® contra Bingham. "Ante actos contra el conjunto de la humanidad, los Estados no tienen derecho a evocar la soberan¨ªa de Estado para individuos que los han perpetrado", dec¨ªa. "Me qued¨¦ de piedra con el modo en que se present¨® la sentencia, como si fuese una interpretaci¨®n de autoridad sobre derecho internacional. Uno hubiera deseado que el tribunal hubiera empleado el caso para acabar con la tradicional y muy extendida interpretaci¨®n sobre la soberan¨ªa en relaci¨®n con instituciones extranjeras. Desgracidamente, no fue as¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.