Inyecci¨®n p¨²blica de 3.285 millones para revitalizar la industria en Pasaia
Los gobiernos central y vasco y la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa van a firmar un convenio por el que se comprometen a destinar 3.285 millones de pesetas a la revitalizaci¨®n industrial del entorno de la bah¨ªa de Pasaia en los pr¨®ximos cuatro a?os. El convenio establece la concesi¨®n de subvenciones a fondo perdido, cr¨¦ditos sin inter¨¦s y bonificaciones en los tipos de los pr¨¦stamos para una inversi¨®n de capital privado que se estima en 13.900 millones de pesetas y la creaci¨®n de 1.000 empleos directos. El diputado general, Rom¨¢n Sudupe, inform¨® ayer de la aprobaci¨®n del contenido del convenio en las tres instituciones, por lo que s¨®lo resta la firma para su puesta en pr¨¢ctica. El entorno de Pasaia es el ¨¢rea m¨¢s degradada de Guip¨²zcoa, con un paro del 13%, cuatro puntos por encima del promedio en este territorio. La participaci¨®n del Gobierno central a trav¨¦s del Ministerio de Industria y Energ¨ªa asciende a 577 millones, que es el equivalente a la concesi¨®n de cr¨¦ditos por valor de 2.000 millones sin tipo de inter¨¦s. A su vez, el Gobierno vasco otorgar¨¢ mediante el programa Ekimen 1.625 millones de pesetas en subvenciones a fondo perdido y cr¨¦ditos bonificados. La participaci¨®n econ¨®mica de la Diputaci¨®n se cifra en 1.083 millones de pesetas. PASA A LA P?GINA 5
Las instituciones buscan empresas que impulsen el empleo en Pasaia
VIENE DE LA P?GINA 1 El convenio que van a firmar las tres instituciones tendr¨¢ vigencia hasta el a?o 2001 y plantea una l¨ªnea de actuaci¨®n orientada a captar "proyectos tractores", mediante adquisiciones y subcontrataciones de las empresas del Pa¨ªs Vasco, que pueden generar valor a?adido y empleo indirecto. En esta definici¨®n se encuadrar¨ªan los planes impulsados por las firmas Ageposa, Tesa, Michel¨ªn, Irizar, CAF e Industrias Tajo. Las instituciones prev¨¦n una inversi¨®n privada de 1.800 millones de pesetas y la creaci¨®n de 150 empleos directos. Otros 440 puestos de trabajo se promover¨¢n mediante la captaci¨®n de proyectos que tengan una inversi¨®n m¨ªnima de 360 millones de pesetas. El monto total de estas inversiones se cifra en 6.500 millones de pesetas. La tercera l¨ªnea de actuaci¨®n estar¨¢ dirigida a la promoci¨®n de peque?as empresas, de forma que se pueda materializar una inversi¨®n total de 5.600 millones para generar 400 puestos de trabajo. Convenios pendientes Sudupe subray¨® ayer que este convenio ata?e s¨®lo a uno de los cuatro ejes de intervenci¨®n que las instituciones han dise?ado para combatir el deterioro socioecon¨®mico del entorno de Pasaia. Quedan pendientes de convenio las actuaciones para la regeneraci¨®n urbana, el desarrollo portuario y las infraestructuras de la zona. No obstante, el diputado general plante¨® la necesidad de que se estabilice la estructura organizativa del Puerto de Pasajes, que en el ¨²ltimo a?o ha tenido tres presidentes: Jos¨¦ Manuel Aizpurua, Miguel Buen y Jos¨¦ Ignacio Espel, designados por el Gobierno central el primero y por el vasco en el segundo y tercer caso, antes y despu¨¦s de la ruptura del tripartito. Con la configuraci¨®n del pr¨®ximo Ejecutivo en Vitoria podr¨ªa darse en poco tiempo el nombramiento de un nuevo m¨¢ximo responsable de la gesti¨®n en el puerto, lo que, a juicio de Sudupe, s¨®lo contribuir¨ªa a "crear incertidumbre". Aunque restan por consensuar otros convenios, la Diputaci¨®n va a proponer que se firme un acuerdo interinstitucional por importe de 900 millones para la regeneraci¨®n urbana de la zona de Molinao en los pr¨®ximos tres a?os. La propuesta consiste en demoler los numerosos edificios en desuso y regenerar todo el ¨¢rea. Por otra parte, la Diputaci¨®n tambi¨¦n gestiona con el Ayuntamiento de Renter¨ªa la creaci¨®n de un nuevo pol¨ªgono industrial en Txirrita-Maleo que cubra el d¨¦ficit de suelo existente para hacer viable una recuperaci¨®n industrial de la comarca. La comarca de Pasaia, en la que se incluyen los municipios de Lezo, Oiartzun, Renter¨ªa y el territorio de San Sebasti¨¢n situado en la vertiente de la bah¨ªa, registra uno de los ¨ªndices de paro m¨¢s altos del Pa¨ªs Vasco y su declive industrial y deterioro urban¨ªstico ha sido similar al que se registr¨® en la Margen Izquierda vizca¨ªna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- F¨¢bricas
- Pasaia
- Gasto p¨²blico
- Ayuntamientos
- Superficies industriales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gipuzkoa
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Empleo
- Condiciones trabajo
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Industria
- Finanzas
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa