El Gobierno ruso rechaza las recomendaciones del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo llegar ayer al Gobierno y al Banco Central rusos una carta con sus cr¨ªticas al programa anticrisis elaborado por el equipo del viceprimer ministro comunista Yuri Masliukov. Seg¨²n el FMI, muchos aspectos de dicho programa "representan un serio paso atr¨¢s en el camino hacia una econom¨ªa de mercado".Sin embargo, el Gobierno, seg¨²n un "alto funcionario" an¨®nimo citado por la agencia Interfax, no est¨¢ de acuerdo con la mayor¨ªa de las recomendaciones del FMI. La carta del Fondo ha llegado en v¨ªsperas de la discusi¨®n definitiva del programa por el Ejecutivo ruso.
La misi¨®n del FMI, que estuvo en Rusia desde el 20 al 29 de octubre y que debe regresar a mediados de noviembre, critica el programa gubernamental por no contener medidas para disminuir los gastos del presupuesto federal. Concretamente, el FMI insiste en que se debe disminuir la cantidad de personas ocupadas en el sector estatal, reformar los llamados ministerios de fuerza -Defensa, Interior, Seguridad y Guardafronteras- y recortar su personal.
Aumento de gastos
La carta critica tambi¨¦n la intenci¨®n del Gobierno de aumentar en una serie de casos los gastos presupuestarios con sus planes de apoyo a la industria nacional, ampliaci¨®n de los programas sociales y aumento de los subsidios. Los expertos del FMI advierten, asimismo, de la inconveniencia de disminuir los impuestos sin que al mismo tiempo se mejoren los mecanismos de recaudaci¨®n tributaria.En cuanto a la reestructuraci¨®n bancaria, el FMI cree que son demasiados los bancos a los que el Estado planea ayudar y creen que no es conveniente darles cr¨¦ditos de estabilizaci¨®n a largo plazo.
El FMI tambi¨¦n muestra su preocupaci¨®n por las proposiciones de reestructurar la industria nacional con una activa participaci¨®n del Estado, motivadas por la concepci¨®n err¨®nea de que "el sistema de mercado fue probado en Rusia y fracas¨®". Los expertos consideran que, en realidad, en el pa¨ªs no se lleg¨® a crear un sistema normal de relaciones de mercado. El desarrollo del trueque, o barter, no ayudar¨¢ a solucionar el problema de los impagos, y s¨®lo empeorar¨¢ la situaci¨®n, opina el Fondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.