Piqu¨¦ desea un "Gobierno s¨®lido" en Euskadi para afianzar la paz

El Ejecutivo del PP quiere que "cuanto antes" exista un "Gobierno s¨®lido y estable" para afianzar el proceso de paz en Euskadi. Con esta rotundidad se expres¨® ayer el portavoz del Gobierno, Josep Piqu¨¦, al finalizar el Consejo de Ministros. Y con esta afirmaci¨®n sugiri¨® que el PSOE participe en el Gobierno vasco, junto con el PNV y Eusko Alkartasuna (EA). Piqu¨¦ admiti¨® que tras la dura campa?a electoral vasca la formaci¨®n del Ejecutivo aut¨®nomo, a cargo del PNV, es "compleja", pero hizo votos por que "no se alargue".
No obstante, el portavoz del Gobierno separ¨® las conversaciones para la formaci¨®n del Ejecutivo vasco del proceso de paz propiamente dicho. Aclar¨® que la primera tarea es responsabilidad del candidato del partido ganador, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, del PNV. En cuanto al proceso de paz, como consecuencia de la tregua indefinida de ETA, record¨® que la responsabilidad corresponde al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.Piqu¨¦ eludi¨® referirse a la negativa del candidato del PP, Carlos Iturgaiz, a formar parte del Gobierno vasco, cuando es la segunda fuerza pol¨ªtica del Pa¨ªs Vasco, tras las elecciones del pasado domingo. Iturgaiz ha exigido al PNV romper con el Pacto de Estella para entrar en el Gobierno vasco. Por tanto, la apuesta de Piqu¨¦ por "un Gobierno s¨®lido y estable" s¨®lo cabe interpretarla como una sugerencia a que el PSOE se integre en el Ejecutivo vasco ya que Euskal Herritarrok (EH), el cuarto partido, ya ha anunciado su decisi¨®n de no formar parte del mismo.
La sugerencia de Piqu¨¦ tiene su l¨®gica ya que el Gobierno del PP quiere alguna participaci¨®n institucional del primer partido de la oposici¨®n nacional, el PSOE, en la escala del Gobierno aut¨®nomo vasco, en la etapa del proceso de paz para que se implique en ¨¦l. De lo contrario, teme que el proceso de paz se encuentre con serios obst¨¢culos pol¨ªticos.
La Moncloa desea tambi¨¦n que el primer partido vasco, el PNV, se implique en el proceso de paz. No obstante, aclar¨® que el protagonismo de este proceso, "a¨²n incipiente", corresponde al presidente del Gobierno y tiene unos l¨ªmites explicados por ¨¦l en la Declaraci¨®n de La Moncloa, del pasado septiembre: el proceso de paz no tiene contrapartidas pol¨ªticas y puede ir acompa?ado de cambios en la pol¨ªtica penitenciaria.
El portavoz del Gobierno contempla con mayor serenidad que hace dos d¨ªas la actitud del PNV. "Aunque es dif¨ªcil de entender" la decisi¨®n del PNV de votar las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos por parte de un socio del Gobierno, Piqu¨¦ espera "que s¨®lo sea un berrinche". El portavoz del Gobierno piensa que "van en la buena direcci¨®n" las declaraciones que ayer realiz¨® el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, al referirse a la necesidad de "profundizar el Estatuto" y no de su superarlo, como hab¨ªa reiterado durante la campa?a electoral, as¨ª como de mantener su pacto de Gobierno con el PP.
No obstante, Piqu¨¦ mantiene su escepticismo sobre la actitud del PNV al responder, a preguntas de los periodistas, que ignoraba si la escenificaci¨®n del rechazo a la totalidad de los Presupuestos por los nacionalistas vascos, este martes, era consecuencia de sus compromisos con Euskal Herritarrok (EH), Eusko Alkartasuna (EA) e Izquierda Unida (IU)en el Pacto de Estella.
El portavoz del Gobierno insisti¨® durante su comparecencia en que uno de los mensajes principales de los electores en las elecciones vascas ha sido el de la paz al primar a EH, un partido que ha apostado porque el entorno de ETA adopte el rumbo de la v¨ªa pol¨ªtica. "Hay un claro mensaje a los que siempre han utilizado la violencia. Se ve bien que la dejen para siempre", dijo Piqu¨¦.
El portavoz destac¨®, junto a este mensaje, el pronunciamiento del pueblo vasco "a favor del cumplimiento del Estado de Derecho, de un marco convivencial donde quepa la pluralidad rica y acrisolada de la sociedad vasca". Se refer¨ªa al crecimiento en las elecciones del pasado domingo de los partidos constitucionalistas, el PP y PSOE, que han crecido de 23 a 30 esca?os. Sin embargo, los partidos que suscribieron la Declaraci¨®n de Estella han bajado en 4 esca?os, con el exclusivo crecimiento de EH, el partido que pretende que encauzar por la v¨ªa pol¨ªtica al entorno de ETA.
La rueda de prensa del Consejo de Ministros tuvo tambi¨¦n una peculiaridad: la asistencia de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar Botella, hijo del presidente del Gobierno, confundido entre los periodistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josep Piqu¨¦
- Portavoz Gobierno
- Elecciones Vascas 1998
- Declaraciones prensa
- Treguas terroristas
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- Elecciones auton¨®micas
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Ministerios
- Elecciones
- ETA
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Grupos terroristas
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica