Consolidaci¨®n
?Qu¨¦ lectura cabe hacer del mensaje pronunciado el 25-O por el electorado vasco? Felipe Gonz¨¢lez abri¨® aquella campa?a se?alando que se trataba de elegir entre los esp¨ªritus de Ermua y de Estella. Pues bien, los firmantes de la Declaraci¨®n de Lizarra han perdido cuatro esca?os mientras los defensores de Ermua los ganaban. Es verdad que el frente de Estella todav¨ªa es mayoritario (43 esca?os frente a 32) pero su ventaja sobre el de Ermua (que era de 19 esca?os antes) se ha reducido sobremanera (para ser de s¨®lo 11 esca?os ahora). Y a este paso, en un par de legislaturas Lizarra quedar¨ªa en minor¨ªa.Tambi¨¦n cabe otra posible lectura, que es la del incremento de la polarizaci¨®n, pues s¨®lo ganan claramente HB y PP, mientras los dem¨¢s pierden en t¨¦rminos absolutos o relativos. Pero esta obviedad precisa una reinterpretaci¨®n, pues parece evidente que el electorado vasco no se est¨¢ haciendo m¨¢s extremista, sino al rev¨¦s, mucho m¨¢s moderado. Si se ha votado m¨¢s a EH que a HB ha sido, precisamente, porque los independentistas han renunciado a la lucha armada y se han democratizado. Y correspondiendo a este cambio de siglas bautismales, sus bases sociales les han premiado con un renacimiento electoral. Lo cual resulta extraordinariamente importante.
Como ya sostuve antes (v¨¦ase mi columna Clausewitz, EL PA?S, 9-2-98), "la condici¨®n suficiente para que ETA se rindiese militarmente ser¨ªa que HB venciese pol¨ªticamente", pues as¨ª "podr¨ªa constatar que tiene mucho m¨¢s que ganar por medios pol¨ªticos que por medios b¨¦licos". Pues bien, esta condici¨®n ya se ha cumplido s¨®lo que invirtiendo sus t¨¦rminos: ETA se ha rendido para que HB pueda vencer en las urnas, recuperando el apoyo de sus bases sociales. Y gracias a eso, los abertzales iniciar¨¢n su proceso de democratizaci¨®n, aprendiendo a responsabilizarse y a respetar los derechos ajenos.
?Abona esto la hip¨®tesis de la segunda transici¨®n? Supongamos por un momento que sea as¨ª. Pero entonces, ?de qu¨¦ tipo de transici¨®n se tratar¨ªa? Algunos la comparan con la primera transici¨®n espa?ola, dada la similar pugna entre reforma o ruptura. Sin embargo, el modelo anal¨ªtico que mejor cuadrar¨ªa es el chileno de transici¨®n otorgada hacia una democracia vigilada, haciendo ETA el papel de Pinochet que, con el p¨®ker golpista de su poder f¨¢ctico, inicia el proceso y controla su desarrollo, llevando en todo momento la iniciativa, imponiendo su impunidad penal y reserv¨¢ndose el poder de veto.
Por eso parece tan peligrosa la hip¨®tesis de la segunda transici¨®n. Y en su lugar cabe definir el escenario vasco no como una transici¨®n a la democracia, sino como un proceso de consolidaci¨®n democr¨¢tica, que es un tipo anal¨ªtico completamente distinto. Ahora nos estamos enfrentando no a la apertura de una segunda transici¨®n, sino al cierre definitivo de la primera, que todav¨ªa no ha culminado su consolidaci¨®n. Suele considerarse que, si Su¨¢rez lider¨® la transici¨®n, fue Gonz¨¢lez quien la consolid¨®, sometiendo a los militares al poder civil. Sin embargo, esa consolidaci¨®n no se complet¨® en el Pa¨ªs Vasco, cuyo reloj pol¨ªtico qued¨® parado en la primera transici¨®n: y la prueba es ETA, pero tambi¨¦n los GAL. Por eso hace falta todav¨ªa cerrar aquella transici¨®n completando su consolidaci¨®n en Euskadi.
?C¨®mo se consolida una transici¨®n? De creer a Linz, Di Palma u O"Donnell, hace falta una sola cosa: la com¨²n aceptaci¨®n por todos los actores pol¨ªticos, sin que ninguno se margine o autoexcluya, de las mismas reglas de juego, de tal forma que la democracia llegue a ser, seg¨²n la c¨¦lebre f¨®rmula de Linz, the only game in town. Por tanto, esta concepci¨®n minimalista s¨®lo impone dos condiciones para el logro de la consolidaci¨®n democr¨¢tica: primero, negociar unas comunes reglas de juego aceptables por todos; y segundo, imponer el cumplimiento de tales reglas, sin que nadie resulte excluido. De ah¨ª la necesidad espa?ola de alcanzar un pacto cuasi constituyente con los abertzales vascos, a fin de que acepten jugar the only game in town.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- HB
- Opini¨®n
- EH
- Nacionalismo
- Pol¨ªtica nacional
- Treguas terroristas
- Elecciones Vascas 1998
- Comunidades aut¨®nomas
- Resultados electorales
- PP
- EAJ-PNV
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Ideolog¨ªas
- ETA
- Pa¨ªs Vasco
- Elecciones
- Grupos terroristas
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Administraci¨®n p¨²blica