Dirigentes auton¨®micos del PSOE piden a la direcci¨®n que abandone el discurso "espa?olista"
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
El PSOE tiene que caminar por una senda distinta a la Declaraci¨®n de Barcelona o a la de Lizarra, pero tambi¨¦n diferente a la de M¨¦rida, protagonizada por los tres presidentes auton¨®micos del partido. Dirigentes catalanes, valencianos, canarios y gallegos plantear¨¢n en la pr¨®xima reuni¨®n del Comit¨¦ Federal el abandono del discurso "espa?olista" y la petici¨®n de manos libres para organizar sus campa?as auton¨®micas de junio pr¨®ximo sin la intervenci¨®n de Madrid. En la Ejecutiva Federal discrepan de esta visi¨®n, pero dar¨¢n a las federaciones toda la autonom¨ªa que demanden.
La campa?a electoral vasca ha supuesto que algunos dirigentes regionales del PSOE se hayan decidido a plantear en el Comit¨¦ Federal, este mes, la necesidad de poner coto al "discurso espa?olista" que, a su juicio, impregna al partido. Estos pol¨ªticos quieren que, de inmediato, se disipe esa imagen ante el temor de que empiece a perjudicarles de modo irreversible en sus expectativas para las elecciones auton¨®micas y municipales.En concreto, los socialistas valencianos, los canarios y los gallegos, junto a algunos sectores de los baleares y los catalanes, deploran que el PSOE "se haya envuelto en la bandera de Espa?a", en expresi¨®n de un diputado catal¨¢n.
Los cr¨ªticos reconocen que en algunos lugares de Espa?a se har¨¢ muy bien en seguir con ese discurso, pero en otros suena chirriante porque el pa¨ªs no es "homog¨¦neo", como recuerda el secretario general de los socialistas valencianos, Joan Romero.
En todos, salvando las diferencias regionales, subyace el temor de que las formaciones nacionalistas, consolidadas o de nueva creaci¨®n, les ganen terreno o que por todas partes "surja un BNG", grupo que en las ¨²ltimas elecciones gallegas obtuvo un excelente resultado gracias en parte al electorado al que los socialistas aspiraban.
La preocupaci¨®n ha llegado a tal l¨ªmite que no tienen inconveniente en asegurar que a sus campa?as no invitar¨¢n a casi nadie "de fuera", en referencia a sus compa?eros de otras federaciones.
Los aludidos en primer t¨¦rmino son los presidentes de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves; Extremadura, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, y Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Bono. Los tres firmaron la Declaraci¨®n de M¨¦rida, en la que defienden el actual marco constitucional y estatutario frente a las declaraciones de Barcelona y Lizarra suscritas por los nacionalistas y que hablan de "relecturas" y eventuales modificaciones de la Constituci¨®n.
Ese texto fue inmediatamente apoyado por la Comisi¨®n Ejecutiva Federal y el responsable de Pol¨ªtica Auton¨®mica, Ram¨®n J¨¢uregui, lo defiende sin titubeo: "La Declaraci¨®n de M¨¦rida no fue el grito del Sur, sino el recordatorio auton¨®mico y democr¨¢tico para que no se olvide que Espa?a est¨¢ formada por 17 comunidades".
Lo cierto es que la presencia de Bono, Chaves y Rodr¨ªguez Ibarra en la campa?a vasca ha sido considerada perniciosa por sectores catalanes, gallegos, canarios y valencianos, aunque sus anfitriones, el PSE-EE, mantienen que se sienten muy orgullosos de haber contado con ellos. As¨ª lo manifiestan una y otra vez su l¨ªder, Nicol¨¢s Redondo Terreros, y la n¨²mero dos de su candidatura, Rosa D¨ªez. Tambi¨¦n lo hace el propio J¨¢uregui, dos veces candidato de los socialistas vascos. "Las quejas no son objetivas. Hemos tenido que tensionar, dada la polarizaci¨®n entre el PP y EH, que amenazaba con taparnos", explica J¨¢uregui al tiempo que se pregunta: "?Qu¨¦ habr¨ªan hecho los compa?eros de otros lugares que ahora critican a los socialistas vascos por exceso de espa?olismo?".
Propuesta de Romero
Las preguntas, las respuestas y las explicaciones se dar¨¢n en el Comit¨¦ Federal, en el que Romero presentar¨¢ por encargo de la Ejecutiva valenciana una propuesta de discurso auton¨®mico: "El PSOE debe considerar que al nacionalismo perif¨¦rico no le puede oponer el madrile?o". En su opini¨®n, el PSOE tiene que caminar por su propia senda. Y a?ade que, aunque ¨¦l no es nacionalista, Espa?a se tiene que construir con los que s¨ª lo son. As¨ª, considera que su partido debe asumir plenamente sus distintas identidades, "que hoy van m¨¢s all¨¢ de la lengua y la cultura". Para que nadie se llame a enga?o, avisa: "Con respeto y cari?o, tengo que decir a Bono, Chaves e Ibarra que no representan la opini¨®n de todo el PSOE".Desde Galicia, una vez que Emilio P¨¦rez Touri?o se ha situado a la cabeza de los socialistas, tambi¨¦n se reclama reconocimiento a la propia identidad. A partir de ahora se apreciar¨¢ claramente que la nueva direcci¨®n introducir¨¢ en su discurso la defensa del galleguismo, hoy en manos del BNG.
La petici¨®n de que el Comit¨¦ Federal replantee el discurso auton¨®mico tambi¨¦n vendr¨¢ del candidato a la presidencia de Canarias, Jer¨®nimo Saavedra, que le pedir¨¢ que siga apostando "por el Estado federal, que poco tiene que ver con estos giros de ¨²ltima hora", en referencia a las respuestas desde Madrid a las declaraciones de Barcelona o Lizarra. Saavedra se sit¨²a "muy cerca de las posiciones del PSC" y aventura que su partido no obtendr¨¢ ventaja "de ser m¨¢s nacionalista que los nacionalistas o m¨¢s centralista que la derecha hist¨®rica". Es tiempo todav¨ªa, advierte, para poner fin a los mensajes que escuch¨® en las elecciones vascas y que le resultaron "excesivos y desconcertantes".
Principios en riesgo
Desde posiciones templadas se manifiesta el portavoz en el Senado, Juan Jos¨¦ Laborda, que, por raz¨®n de su cargo, comprueba cada d¨ªa cu¨¢l es el sentir de sus compa?eros de un sitio y otro. "No creo que la unidad de Espa?a est¨¦ en peligro, pero s¨ª est¨¢n en riesgo principios del Estado social y de derecho", afirma. En este marco es en el que Laborda quiere situar el debate: "El PP y los nacionalistas aplican el credo liberal. Uno, soltando Estado, y otros, creando sus reinos de Taifas". "El espa?olismo", apostilla, "a lo mejor no da votos, pero el nacionalismo tampoco".El debate soterrado sobre m¨¢s o menos espa?olismo ha llegado a la Ejecutiva. Pero hasta los m¨¢s cr¨ªticos con la situaci¨®n dan por seguro que J¨¢uregui la manejar¨¢ adecuadamente. Este convencimiento lo basan en la manera en que llev¨® el proceso de elaboraci¨®n de la propuesta auton¨®mica del PSOE que se aprob¨® en marzo y que Romero, entre otros, sigue dando por buena. Tambi¨¦n lo hace J¨¢uregui. "El documento sigue en vigor porque su contenido deja claro que el PSOE es la garant¨ªa del autonomismo constitucional y del horizonte federal. Los socialistas tenemos nuestro modelo, al igual que los nacionalistas tienen el suyo".
A pesar de ello, J¨¢uregui tiene ya decidido "actualizarlo" y as¨ª se lo ha comunicado ya a distintos dirigentes. En una reuni¨®n, hace diez d¨ªas, dej¨® claro a los diferentes candidatos que tendr¨¢n plena libertad para hacer su propio programa auton¨®mico. Eso s¨ª, a cada uno de ellos le preceder¨¢ un manifiesto, que tendr¨¢ su validez m¨¢s adelante. Ese texto se incorporar¨¢ al programa electoral que defender¨¢ Jos¨¦ Borrell en las pr¨®ximas elecciones generales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Juan Jos¨¦ Laborda
- Jer¨®nimo Saavedra
- Jos¨¦ Bono
- Comit¨¦ Ejecutivo Federal
- Pol¨ªtica nacional
- Joan Romero
- Nacionalismo
- Declaraciones prensa
- Emilio P¨¦rez Touri?o
- Ram¨®n J¨¢uregui
- Manuel Chaves
- Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra
- Comunidades aut¨®nomas
- Ejecutivas partidos
- Organizaci¨®n partidos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Gente
- Elecciones
- Ideolog¨ªas
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad