Los titulares de dinero ilegal sondean a las haciendas vascas ante la llegada del euro
Las diputaciones se inclinan por cerrar el paso a cualquier medida de amnist¨ªa fiscal
El 1 de enero del 2001 es la fecha de entrada en vigor de la moneda ¨²nica europea. El dinero que ese d¨ªa no se haya convertido a euros no ser¨¢ de uso legal en la Uni¨®n Europea. Todo un problema para los titulares de dep¨®sitos monetarios, en algunos casos de procedencia ilegal, que ocultan al fisco para no pagar impuestos y que se conocen como dinero negro. Empresas y particulares se han puesto ya en contacto con las diputaciones para conocer su disposici¨®n a facilitarles la regularizaci¨®n de la situaci¨®n y permitir el afloramiento de sus capitales ocultos, sin que les sea muy gravoso.
Si los due?os de ese dinero lo ponen en circulaci¨®n antes del 1 de enero del 2001 las haciendas forales van a gravar su ocultamiento anterior. De momento, el debate abierto en el seno de las haciendas se inclina por no arbitrar ning¨²n tipo de medidas en este sentido. Sin embargo, existe un precedente. Aprovechando la modificaci¨®n del Impuesto de la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF) de 1992, las haciendas forales dieron la oportunidad a los poseedores de dinero negro de colocar su capital en unos activos sin rentabilidad: los pagar¨¦s forales. Los propietarios de estos pagar¨¦s ten¨ªan sus fondos inmovilizados durante un periodo determinado y perd¨ªan varios puntos de inter¨¦s, pero ganaban en tranquilidad porque al cabo del tiempo fijado el dinero era legal. El inspector de Hacienda y Finanzas de la Diputaci¨®n de Vizcaya, Fernando Ranedo, que ha participado en el seminario de Interior sobre la delincuencia organizada, reconoce que el nivel de fraude existente es elevado. "Se ha abierto un debate en las tres haciendas a ra¨ªz de las demandas de empresas y particulares que quieren aflorar sus capitales. Hay una demanda del defraudador porque se encuentra con el problema y quiere introducir el dinero al sistema de alguna manera. Estamos recibiendo llamadas porque queda muy poco tiempo y la gente est¨¢ alarmada al tener que aflorar un mont¨®n de dinero negro". Ranedo no quiere ni o¨ªr hablar de amnist¨ªa fiscal. "Ser¨ªa injusto. El problema s¨®lo es del que tiene el capital oculto. O tributa por ¨¦l o lo invierte en un banco de Suiza. Conceder una amnist¨ªa fiscal como la de 1992 ser¨ªa injusto para el resto de contribuyentes y pernicioso para el sistema. Dar otra oportunidad a los defraudadores es inaceptable". De momento, seg¨²n Ranedo, las diputaciones van a cerrar el paso a cualquier medida de gracia. Presi¨®n y soluciones En cambio, para la Catedr¨¢tica de la Universidad del Pa¨ªs Vasco Mari Carmen Gallastegui todo depender¨¢ de la presi¨®n a la que se vean sujetas las haciendas y las soluciones alternativas que los particulares hayan buscado. "Si quieren tener su dinero, que ahora es negro, en euros, van a presionar para buscar soluciones tal vez an¨¢logas a la del a?o 1992. Durante unos a?os cobrar¨¢n poco inter¨¦s por su dinero pero al final lo legalizan. Tener el dinero oculto es muy rentable pero tambi¨¦n muy preocupante porque te pueden descubrir", afirma Gallastegui. El inspector de la Hacienda vizca¨ªna subraya que la lucha contra el fraude fiscal en Euskadi se ha intensificado en los ¨²ltimos ejercicios. De esta forma, Vizcaya ha ingresado en los primeros nueve meses del a?o alrededor de 17.400 millones de pesetas que hab¨ªan sido ocultados por los contribuyentes. En a?os anteriores, la media de fraude localizado oscilaba entre los 5.000 y los 6.000 millones de pesetas. El aumento de la detecci¨®n de fraude se debe a que se ha doblado la plantilla de inspectores. En 1997, la Hacienda de Guip¨²zcoa detect¨® 17.500 millones de pesetas y en ?lava, hasta julio del a?o pasado, la Hacienda alavesa hab¨ªa descubierto 3.146 millones de pesetas ocultos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.