La soprano Renata Scotto compara el p¨²blico del Victoria Eugenia con el del Carnegie Hall

Renata Scotto, soprano italiana afincada en Nueva York, visita por segunda vez San Sebasti¨¢n invitada por la Asociaci¨®n Cultura Musical para ofrecer un recital oper¨ªstico con obras de Gluck, Mozart, Bellini y Rossini, entre otros compositores cl¨¢sicos. Renata Scotto posee una dilatada y brillante trayectoria profesional en el campo de la interpretaci¨®n cantora que le ha permitido visitar las m¨¢s afamadas salas musicales del mundo, entre las cuales incluye el Teatro Victoria Eugenia por poseer un p¨²blico que le hace sentirse "en el Carnegie Hall de Nueva York".
Renata Scotto ha levantado tantos clamores en sus actuaciones como alabanzas de la cr¨ªtica especializada a lo largo de su extensa carrera profesional. Ahora compagina la actividad concertista con la direcci¨®n de escena, las lecciones en su academia, la preparaci¨®n de nuevas ¨®peras y la grabaci¨®n de un disco con guitarra espa?ola y m¨²sica del maestro Granados. Su agenda le traslada sin descanso de norte a sur y de este a oeste para engrosar ¨¦xitos en un curr¨ªculo interminable. Ma?ana dormir¨¢ en Nueva York, pero hoy est¨¢ en San Sebasti¨¢n para ofrecer un concierto dirigido a "un p¨²blico selecto". Esta tarde act¨²a en el Teatro Victoria Eugenia a partir de las 19.30 acompa?ada por el pianista Edelmiro Arnaltes, natural de Cuenca y residente en Viena. El programa contiene obras de Gluck, Mozart, Bellini, Rossini, Poulenc, Strauss, Granados y Obrador. Eso ser¨¢ posible si "hay suerte y me levanto con voz, porque todos los d¨ªas, al levantarme, tengo que comprobar si tengo voz o no", confiesa la soprano italiana. La interpretaci¨®n Renata Scotto se declara admiradora de Verdi ("el n¨²mero uno") y de Puccini, de quien ensalza "el repentino impacto de emociones que traslada al p¨²blico". Se al¨ªa con la corriente defensora de la ¨®pera l¨ªrica cl¨¢sica porque "ya no se puede escribir m¨¢s aparte de lo que conocemos de los cl¨¢sicos. Es un ciclo que est¨¢ cerrado pese a que los intelectuales actuales quieren abrir nuevos caminos musicales. Todas las f¨®rmulas musicales est¨¢n agotadas y el ¨²nico avance posible debe producirse por la v¨ªa de la interpretaci¨®n". Por eso reniega de la vulgarizaci¨®n que algunos tenores y sopranos est¨¢n haciendo de la l¨ªrica musical para promocionar sus grabaciones. Esta faceta es la que mejor domina, no en vano en su repertorio se contabilizan m¨¢s de un centenar de roles y prestigiosos premios, como el Franco Abbiati de la cr¨ªtica italiana y el Frankfurt Allgemeine por su interpretaci¨®n de la Mariscala en El caballero de la rosa de Richard Strauss, su primer papel en lengua alemana. Combina sus actuaciones con las mejores orquestas del mundo con la direcci¨®n de escena en el Metropolitan neoyorkino, donde debut¨® con Madame Butterfly de Puccini. Como artista confiesa su predilecci¨®n por "personajes con una profunda carga emocional y psicol¨®gica", aquellos que no est¨¢n a su "alcance en la vida real, como los introvertidos y freudianos". "Me permiten jugar muchos con las palabras y los sentimientos", reconoce. "Nunca aceptar¨¦ una ¨®pera si no me gusta el personaje, como Il trovadore, que no volver¨¦ a hacerlo nunca m¨¢s", admite Renata Scotto. Los nuevos talentos La b¨²squeda y el apoyo a nuevos talentos del canto es una faceta que la soprano italiana no descuida. Posee una academia en Italia y pr¨®ximamente abrir¨¢ otra en Nueva York, donde descargar¨¢ sus conocimientos en los j¨®venes: "Ellos son los encargados de dar impulsos a nuestra carrera. Lo que yo aprend¨ª de mis maestros no me pertenece, le corresponde disfrutarlo al p¨²blico y a los estudiantes". A los j¨®venes les inculca que esta carrera combina la faceta laboral o profesional con la art¨ªstica. Es un trabajo y a la vez un arte. Es in¨²til convencer a un joven de los atractivos de esta profesi¨®n porque es una cuesti¨®n vocacional y, sobre todo, de desarrollar el talento innato. Los artistas de la interpretaci¨®n musical no se hacen. El problema es, casi siempre, a la inversa, es decir convencer a los que no tienen talento para dejarlo porque no tienen nada que hacer en esta profesi¨®n". Scotto, en un alarde de gentileza, alaba el inter¨¦s existente en Espa?a por el recital oper¨ªstico. "Aqu¨ª el oyente tiene una alta cualificaci¨®n musical; se ama y aprecia la cultura camer¨ªstica y el concierto cl¨¢sico, lo que no ocurre en mi patria", asegura la soprano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
