China-Taiwan
Recientemente hemos asistido en distintas partes del mundo a una serie de acuerdos o propuestas que han tra¨ªdo, o al menos abierto, las puertas a diferentes procesos de paz ante graves y variados conflictos pol¨ªticos, geogr¨¢ficos o de soberan¨ªa territorial, como ha ocurrido con el reciente acuerdo fronterizo alcanzado entre Per¨² y Ecuador, con el proceso de paz de Irlanda del Norte o, sin ir m¨¢s lejos, con la propuesta de tregua y negociaci¨®n por parte de ETA como soluci¨®n al problema del Pa¨ªs Vasco.Resultar¨ªa ingenuo por mi parte tratar de equiparar conflictos y soluciones que responden en su origen a muy diferentes motivaciones hist¨®ricas, pero s¨ª es cierto que todos ellos
Pasa a la p¨¢gina siguiente
Viene de la p¨¢gina anterior
poseen algo en com¨²n: el abandono de la violencia como punto de partida.
En lo que a m¨ª m¨¢s personalmente me afecta, quisiera a?adir a la lista un cuarto caso en el que en los ¨²ltimos d¨ªas millones de ciudadanos repartidos por todo el mundo han visto la posibilidad de una puerta abierta a la esperanza. Me refiero al conflicto entre China y Taiwan.
Durante el mes de octubre, los ciudadanos chinos se han ilusionado con la reanudaci¨®n de las conversaciones entre los dos lados del estrecho de Taiwan, que hab¨ªan sido suspendidas unilateralmente por el Gobierno de Pek¨ªn hace ahora tres a?os. Y hay aqu¨ª, una vez m¨¢s, una condici¨®n imprescindible para que en un futuro pueda producirse la deseada reunificaci¨®n de toda China: que Pek¨ªn renuncie al uso de la fuerza.
Durante mucho tiempo, Taiwan ha sido v¨ªctima de una campa?a auspiciada desde Pek¨ªn para aislar a este peque?o pero importante pa¨ªs en la escena internacional, impidiendo incluso su participaci¨®n en organizaciones internacionales.
Acabar con las amenazas hasta ahora recibidas es condici¨®n imprescindible para poder retomar las conversaciones en un plano de igualdad, y es el paso previo a la a?orada reunificaci¨®n de China bajo un sistema pol¨ªtico que sea libre y democr¨¢tico, como el que tanto nos ha costado conseguir en Taiwan.
Aunque a veces ignorados en Occidente -dice la canci¨®n que la distancia es el olvido-, somos muchos chinos en el mundo, y requerimos, de vez en cuando, la atenci¨®n de toda la sociedad internacional.- Encargado de prensa de la Oficina Econ¨®mica y Cultural de Taipei. .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.