Presupuestos
Cualquier sociedad comprometida conoce que las distintas pol¨ªticas de un Gobierno las definen los presupuestos, debatidos ayer en el Parlamento andaluz. El personal de Administraci¨®n y Servicios de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Ciencia necesita que se aumente el presupuesto en el Cap¨ªtulo I un tanto por ciento de los efectivos reales y, por tanto, que sea considerado dentro de las partidas presupuestarias de Educaci¨®n. En un principio se establec¨ªa un 2%, cantidad que significa un aumento en el Cap¨ªtulo I realmente insuficiente. La dotaci¨®n de 139 plazas no cubrir¨ªan las necesidades que de este personal se tiene en los centros de ense?anza. Pongamos un ejemplo. Un colegio p¨²blico tiene, dato contrastado, 1.400 alumnos y un ordenanza, cuando en la relaci¨®n de puestos tiene que haber cuatro. Esto es absolutamente inadmisible, d¨¢ndose la circunstancia de que, desde la delegaci¨®n de Educaci¨®n respectiva, le dicen al director del centro que adscriba a los limpiadores a ese puesto, f¨®rmula absolutamente intolerable, que contrate a una empresa privada o que se busque la vida. La pol¨ªtica de personal de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Ciencia tiene que planificar las necesidades del personal de Administraci¨®n y Servicios. Sin una planificaci¨®n correcta, los centros dif¨ªcilmente podr¨¢n funcionar para dar una educaci¨®n de calidad. Esta planificaci¨®n no est¨¢ suficientemente considerada por la actual Administraci¨®n educativa. FETE-UGT tiene el convencimiento de que sin un aumento en los presupuestos del personal de Administraci¨®n y Servicios no es posible el funcionamiento normal de los centros educativos. En el ejercicio del a?o 99 el 2% de aumento de los efectivos reales significa 139 puestos de trabajo, que no cubren las necesidades b¨¢sicas. Proponemos un incremento del 10% y dotar¨ªamos 700 plazas absolutamente necesarias. Y ello reoresenta 834 millones. ?Tanto significan 834 millones? ?Desnivelan el presupuesto del Cap¨ªtulo I de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Ciencia? Estamos convencidos de que es perfectamente asumible.- Lourdes Alonso del Pozo. Secretaria de Personal de Administraci¨®n y Servicios de FETE-UGT Andaluc¨ªa. Sevilla.
Sida: realidades y carencias
Soy seropositivo, por tanto la opini¨®n que expreso a continuaci¨®n bien pudiera ser muy parcial y subjetiva. Pero es la m¨ªa. Bajo mi punto de vista, se est¨¢ produciendo una excesiva medicalizaci¨®n en relaci¨®n al sentido del tratamiento integral del VIH/sida. Esta afirmaci¨®n puede ser controvertida. Hallar la soluci¨®n farmacol¨®gica a la infecci¨®n por VIH supondr¨ªa la eliminaci¨®n de la importancia que ahora le concedemos al asunto. Sin embargo, la realidad, aunque esperanzadora, no nos garantiza en absoluto la curaci¨®n. Con las nuevas combinaciones de f¨¢rmacos se est¨¢ consiguiendo mejorar los valores anal¨ªticos de mucha gente y se contabilizan menos ingresos hospitalarios y defunciones. Estos tratamientos, hasta donde se han podido evaluar con garant¨ªas cient¨ªficas, tienen resultados positivos. El tiempo y la capacidad de mutaci¨®n del virus dictar¨¢n el futuro. Bien, siempre es bueno algo que, al menos aqu¨ª y ahora, funciona y proporciona cantidad y calidad de vida. Esto no nos puede hacer olvidar que el sida es un fen¨®meno no s¨®lo m¨¦dico-sanitario, sino con amplias repercusiones psicol¨®gicas y sociales. Es por tanto necesario un abordaje integral del tema. 1. Salvo contadas ONGs, nadie est¨¢ ofreciendo el soporte psicoemocional que muchos afectados necesitan. Los centros de salud mental del SAS son pocos y carentes de especialistas en este tema, y el fomento y apoyo a los grupos de ayuda mutua, cuya importancia y validez est¨¢ m¨¢s que demostrada, es escaso. 2. La deshumanizaci¨®n existente en estos momentos, por meros problemas de recortes presupuestarios, est¨¢ haciendo de la obtenci¨®n de la pensi¨®n no contributiva o de ayudas econ¨®micas para la subsistencia de estas personas algo bastante complicado. 3. Seguimos sin tener una adecuada infraestructura de acogida para estas personas. Son demasiadas las que carecen de todo tipo de apoyo y viven a su suerte. 4. He dejado para el final lo que para m¨ª es la ¨²ltima gran verg¨¹enza nacional: los portadores y enfermos de sida en prisi¨®n. El nuevo C¨®digo penal abri¨® nuevas posibilidades, pero dej¨® otras igual. La obtenci¨®n de la libertad condicional por "enfermedad grave e incurable", como lo es ¨¦sta, sigue siendo algo bastante dif¨ªcil. La asistencia sanitaria en prisiones ha mejorado, nadie lo duda, pero sigue siendo radicalmente distinta, al igual que las posibilidades de prevenci¨®n de nuevas infecciones, a la que puede recibir una persona en libertad. Y si hablamos de las repercusiones f¨ªsicas y mentales que suponen la privaci¨®n de libertad, no podemos m¨¢s que concluir que existen muchas cosas que cambiar, que analizar y discutir entre todos, afectados y los que no lo est¨¢n, jueces, m¨¦dicos y psic¨®logos. Creo que hay que dar un giro a una pol¨ªtica penitenciaria que est¨¢ haciendo de las c¨¢rceles unos lugares monstruosos, enormes y hacinados, donde est¨¢n personas enfermas de adicciones (drogas) y patolog¨ªas f¨ªsicas graves (VIH, hepatitis C y B, TBC...) que, al menos a m¨ª, me hacen pensar en otras posibles soluciones.- Pepe (Uno). Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Presupuestos auton¨®micos
- Funcionarios
- Comunidades aut¨®nomas
- VIH SIDA
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- ETS
- Enfermedades infecciosas
- Funci¨®n p¨²blica
- Prisiones
- Enfermedades
- Andaluc¨ªa
- Finanzas p¨²blicas
- Centros penitenciarios
- Espa?a
- Medicina
- Salud
- R¨¦gimen penitenciario
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia