Los 'sabios' prev¨¦n para Alemania un crecimiento del 2% en 1999
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Alemania ver¨¢ reducida su tasa de crecimiento a un 2% y no disminuir¨¢ sustancialmente el desempleo (10,8% o 4.115.000 parados) en 1999, seg¨²n el informe econ¨®mico anual que el denominado "comit¨¦ de los Cinco Sabios" present¨® ayer al canciller Gerhard Schr?der.El documento, que fue entregado en presencia de los ministros de Hacienda, Trabajo y Econom¨ªa, contiene una andanada de cr¨ªticas a la pol¨ªtica del Gobierno, y concretamente a la l¨ªnea del titular de Hacienda, Oskar Lafontaine, por su actitud intervencionista respecto a la pol¨ªtica monetaria.
Los Cinco Sabios es el nombre que recibe una instituci¨®n consultiva oficial encargada de asesorar al Ejecutivo alem¨¢n, con independencia de su tendencia pol¨ªtica. Habitualmente, estos expertos suelen ser m¨¢s pesimistas en sus pron¨®sticos y m¨¢s liberales en sus enfoques que los institutos alemanes -¨¦stos prev¨¦n un crecimiento del 2,3% y una tasa de paro del 10,7% para 1999-, los cuales se mostraron tambi¨¦n cr¨ªticos con el Gobierno en sus previsiones de oto?o, aunque dispon¨ªan entonces de menos detalles que los Cinco Sabios. ?stos han hecho su diagn¨®stico bas¨¢ndose principalmente en el tratado de coalici¨®n entre el Partido Social Dem¨®crata y Los Verdes y las declaraciones de Schr?der.
Incoherencias
Los sabios, por boca de su presidente Herbert Hax, acusaron ayer al Gobierno alem¨¢n de mostrarse "incoherente" en varios aspectos concretos de su pol¨ªtica tales como la reforma fiscal, la estrategia de promoci¨®n de empleo y el impuesto ecol¨®gico.Seg¨²n lo expuesto, no est¨¢ "claro" que la reforma fiscal, con sus incertidumbres para una segunda y una tercera etapa de su aplicaci¨®n desgrave al empresario medio, sino que podr¨ªa lastrarle todav¨ªa m¨¢s.
Por otra parte, la pol¨ªtica de promoci¨®n de empleo resulta, en opini¨®n de los sabios, incompatible con una pol¨ªtica de aumento salarial superior a la productividad, como quieren los sindicatos alemanes para estimular la demanda.
El impuesto ecol¨®gico, a su vez, se ha desviado de su finalidad inicial de mejorar la calidad del medio ambiente para asociarse a los objetivos de reducci¨®n de los costes del trabajo.
El documento, que considera m¨¢s peligrosas las crisis financieras de Jap¨®n y de Brasil que la de Rusia, advierte que "la inseguridad sobre el desarrollo de la econom¨ªa mundial y la falta de claridad sobre el curso de la pol¨ªtica econ¨®mica en Alemania har¨¢n que algunos empresarios se demoren en emprender fuertes inversiones".
El informe sali¨® al paso de quienes, a la vista del estancamiento de los precios de producci¨®n y el poco crecimiento de los precios al consumo, apuntan el peligro de una deflaci¨®n y consideran que las tareas del Banco Central Europeo (BCE) deben ser contrarrestadas con una pol¨ªtica monetaria expansiva. Los sabios no comparten esta opini¨®n por considerar que no se observa un retroceso del nivel general de precios ni existe una amenaza de depresi¨®n econ¨®mica mundial.
"Al BCE no se le plantea la tarea de contrarrestar desarrollos monetarios equivocados, sino que m¨¢s bien se trata de conservar lo alcanzado", se?ala el documento. ?ste se opone a la tesis de que la futura pol¨ªtica monetaria europea debe ponerse al servicio de la coyuntura. Tal cosa tendr¨ªa sentido, explica uno de los sabios, el profesor J¨¹rgen Donges, "si las causas de los problemas econ¨®micos conjuntos estuvieran en la falta de demanda interna y si el nivel real de los tipos de inter¨¦s fuera una carga para la actividad inversora".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)