Espa?a teme perder 137.000 millones al a?o del Fondo Social Europeo
La reforma del Fondo Social Europeo (FSE) puede hacer perder a Espa?a unas ayudas comunitarias de 137.000 millones de pesetas anuales, seg¨²n evaluaciones del Ministerio de Trabajo en un documento al que ha tenido acceso este diario. El nuevo reglamento del FSE limita la aplicaci¨®n territorial de las ayudas, que en los ¨²ltimos a?os han beneficiado a 16 millones de espa?oles.
En caso de aprobarse la nueva reglamentaci¨®n, las ayudas s¨®lo podr¨ªan aplicarse a partir del a?o 2000 a nueve millones de espa?oles. El ministro de Trabajo, Javier Arenas, admiti¨® ayer en Bruselas que Espa?a se opone a la modificaci¨®n del reglamento que propone la Comisi¨®n Europea. Pero se mostr¨® muy confiado en alcanzar un acuerdo "porque la mayor¨ªa de los pa¨ªses se oponen a que las ayudas dejen de repartirse con los criterios de los ¨²ltimos a?os".En el marco de la gran reforma del sistema financiero de la UE, la llamada Agenda 2000, la Comisi¨®n Europea reducir¨¢ de siete a tres los llamados objetivos de actuaci¨®n de los fondos estructurales. Y en el caso del Fondo Social Europeo propone que las ayudas, destinadas fundamentalmente a formaci¨®n, se apliquen s¨®lo a la poblaci¨®n cubierta por el llamado objetivo 3. En el periodo 1994-1997 a Espa?a le han correspondido 5.250 millones de ecus (875.000 millones de pesetas) del FSE.
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han mostrado su preocupaci¨®n porque las previsiones negativas de Trabajo "se queden cortas" y los recortes "sean bastante superiores a los 137.000 millones anuales". Pero esas mismas fuentes coincidieron con Arenas en que al final se solucionar¨¢ el problema "porque en esta negociaci¨®n no estamos solos. (...) A casi todos los grandes pa¨ªses les interesa que las ayudas del FSE se sigan repartiendo como hasta ahora".
El ministro de Trabajo no s¨®lo acudi¨® a Bruselas para asistir al Consejo de Ministros europeos del ramo. Arenas aprovech¨® para entregarle al comisario de Asuntos Sociales, Padraig Flynn, una copia del acuerdo para reformar el contrato a tiempo parcial suscrito con los sindicatos. Arenas hizo un llamamiento a los empresarios espa?oles para que, a pesar de la negativa de la CEOE a firmar el acuerdo, "hagan todos los esfuerzos a trav¨¦s de la negociaci¨®n colectiva para mejorar y fomentar el contrato a tiempo parcial estable".
Tampoco faltaron unas gotas de euforia acerca de la situaci¨®n del empleo en el pa¨ªs con m¨¢s alta tasa de paro de la UE. Arenas se?al¨® que con la reforma laboral de mayo de 1997 "en los pr¨®ximos d¨ªas llegaremos al mill¨®n de empleos indefinidos", y precis¨® que "un 60% son conversiones de antiguos contratos temporales a indefinidos y el 40% son nuevos contratos"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.