Un sondeo del PSOE reconoce que la bicefalia perjudica su imagen
Los espa?oles consideran que el PSOE carece de "un l¨ªder consolidado" y que la bicefalia -el reparto del liderazgo entre Jos¨¦ Borrell y Joaqu¨ªn Almunia- es un elemento negativo, ya que traslada a la sociedad una imagen de divisi¨®n interna. As¨ª se deduce de un estudio cualitativo realizado el pasado mes de septiembre por el Comit¨¦ Electoral del PSOE a partir de 7.000 encuestas. Seg¨²n el informe, los ciudadanos se refieren a los socialistas como si el proceso de sustituci¨®n de Felipe Gonz¨¢lez "aun no hubiera concluido".
"No se encuentra el menor indicio de que la bicefalia se vea como divisi¨®n del trabajo y es claro que no se le encuentra sentido positivo". En tan categ¨®ricos t¨¦rminos se pronuncia el estudio del Comit¨¦ Electoral Federal al analizar la percepci¨®n que tiene la sociedad del liderazgo compartido entre el secretario general del PSOE y el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno."Se entiende", advierten los redactores del documento, "que la bicefalia reproduce en la direcci¨®n la divisi¨®n existente en el partido y la cristaliza. Su efecto, en todo caso, no es de suma sino de resta".
La encuesta refleja que los ciudadanos hablan de la renovaci¨®n "como algo que tendr¨¢n que hacer en su futuro inmediato, no como algo que han hecho y que tiene que dar sus frutos", pese al cambio de su secretario general y a la celebraci¨®n de las elecciones primarias.
Parece, a?ade el informe, "como si el proceso de sustituci¨®n de Felipe Gonz¨¢lez a¨²n no hubiera concluido y no se hubiese resuelto el problema del liderazgo".
Seg¨²n el estudio, los ciudadanos no perciben que el PSOE haya realizado cambios y opinan por el contrario que los socialistas "tendr¨¢n que reorganizarse y hacer una renovaci¨®n a fondo de su oferta" si quieren volver a ganar las elecciones generales.
Los encuestados, subraya en otro momento el texto, se refieren al PSOE "en futuro, como si a¨²n no hubiese llegado su hora, como si a¨²n no hubiera pasado tiempo desde que fue desalojado del poder".
El documento afirma que los espa?oles ven a los socialistas bloqueados por sus problemas internos y considera evidente que la causa de esta imagen de divisi¨®n "radica en la bicefalia".
Respecto a Borrell, afirma que "hay un sector muy amplio del electorado potencial socialista que a¨²n no se ha formado una idea definida sobre el personaje, que est¨¢ a la expectativa", aunque, "con bastante distanciamiento por lo dem¨¢s", agrega.
No obstante, asegura que la tendencia dominante "es muy clara" y que Borrell "aparece como una verdadera renovaci¨®n del partido, si no en acto, s¨ª en potencia: una oportunidad y un intento sincero de renovaci¨®n".
"Otra cosa", concluye el informe del Comit¨¦ Electoral Federal, "es que llegue a cuajar y a imponerse como tal y que no se frustre o sea abortado antes, como muchos temen. Borrell representa una posible renovaci¨®n; est¨¢ por ver si se realiza".
Partido desunido
Las opiniones vertidas en el estudio del PSOE coinciden sustancialmente con las reflejadas en el sondeo del Instituto Opina publicado ayer por La Vanguardia.Seg¨²n dicha encuesta, realizada a partir de 1.000 llamadas telef¨®nicas efectuadas los pasados d¨ªas 13 y 14, el 46,6% de los espa?oles cree que Borrell no ha consolidado su liderazgo en el PSOE, frente a un 26,7% que opina lo contrario.
Entre los votantes socialistas, el resultado es algo m¨¢s favorable para el candidato (41,1% frente a 36,0), aunque siguen siendo mayor¨ªa quienes consideran fr¨¢gil su liderazgo.
La idea de que el secretario general arrebata protagonismo a Borrell la comparten el 41,1% de los ciudadanos y el 40,8% de los votantes del PSOE, mientras que el 32,5% de los encuestados y 36% de los electores socialistas niegan que la figura de Almunia haga sombra al candidato.
A pesar de ello, son los votantes del PSOE los que m¨¢s abrumadoramente apuestan por dar mayor protagonismo p¨²blico a Borrell: 45,2% frente al 39,7% del total de encuestados. Quienes piensan que Almunia debe tener tanto o m¨¢s protagonismo que Borrell s¨®lo son el 23% de los votantes del PSOE y el 37% de los encuestados.
Con todo, el dato de la encuesta m¨¢s preocupante para el PSOE es que la mayor¨ªa absoluta de los encuestados (63%), incluso entre los votantes socialistas (51,4%), considera que el partido est¨¢ desunido. S¨®lo un 20,4% de los encuestados (36% de los electores socialistas) no cree que haya divisi¨®n en su seno.
Esta divisi¨®n se manifiesta, por ejemplo, en la existencia de visiones contrapuestas sobre asuntos fundamentales. Cuando se pregunta a los encuestados si los socialistas tienen el mismo discurso sobre el modelo de Espa?a en todas las comunidades aut¨®nomas, el 46,7% (43,5% entre los votantes del PSOE) contesta negativamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.