Cronolog¨ªa de una crisis
Los episodios m¨¢s significativos de la crisis de liderazgo en el PSOE son los siguientes:29 de enero de 1998. El ex secretario general, Felipe Gonz¨¢lez, asegura que no ser¨¢ el candidato a la presidencia del Gobierno en las pr¨®ximas elecciones y apoya a Joaqu¨ªn Almunia, su sustituto.
9 de marzo. Almunia anuncia que se pretende regular unas elecciones primarias en las que participen afiliados y simpatizantes.
21 de marzo. El Comit¨¦ Federal abre el proceso de las primarias.
23 de marzo. Almunia presenta en Madrid su candidatura. Horas antes, en Barcelona, el diputado Jos¨¦ Borrell anuncia tambi¨¦n su intenci¨®n de concurrir a las primarias.
16 de abril. Aumenta la tensi¨®n en la campa?a. Almunia define a Borrell como un "jacobino irredento". Borrell afirma que ning¨²n candidato es "m¨¢s heredero de Gonz¨¢lez que otro".
17 de abril. Gonz¨¢lez y Javier Solana expresan su apoyo a Almunia, quien insin¨²a que dimitir¨¢ como secretario general si pierde. Borrell pide que no se tema su "cada vez m¨¢s probable victoria".
24 de abril. Borrell gana las primarias con el 55,1% de los votos frente al 44,58% de Almunia.
25 de abril. La Comisi¨®n Ejecutiva Federal proclama la candidatura de Borrell. Almunia pone su cargo a disposici¨®n del partido, pero sus dirigentes se manifiestan mayoritariamente a favor de que contin¨²e en ¨¦l.
27 de abril. Borrell se proclama "l¨ªder de la oposici¨®n", pide el control del aparato electoral y la direcci¨®n del programa e imprime un giro a la izquierda pronunci¨¢ndose en contra del nacionalismo catal¨¢n y la reforma del IRPF y a favor de un pacto con IU.
30 de abril. Almunia y Borrell alcanzan un principio de acuerdo que descarta la dimisi¨®n del primero y la convocatoria de un congreso extraordinario. El pacto otorga a Borrell el liderazgo parlamentario: ser¨¢ el portavoz y coordinar¨¢ las tareas de oposici¨®n. La primac¨ªa pol¨ªtica le corresponde a Almunia, como secretario general y presidente del grupo.
9 de mayo. Borrell es designado candidato a la presidencia del Gobierno en medio de fuertes aplausos de los 234 miembros del Comit¨¦ Federal.
12 a 14 de mayo. Borrell se estrena como l¨ªder de la oposici¨®n en el debate del estado de la Naci¨®n con una intervenci¨®n criticada por algunos sectores del partido.
15 de mayo. El principio de acuerdo entre el PSOE y Nueva Izquierda de presentar listas conjuntas para las elecciones municipales y auton¨®micas de Madrid divide a los socialistas.
14 de junio. El partido abre las primarias para elegir candidatos en seis comunidades y 44 ayuntamientos. El enfrentamiento entre los borrellistas y el aparato marca los nuevos comicios.
30 de agosto. Almunia recomienda a Borrell que abandone el h¨¢bito de "hablar de todo y en cualquier momento" y se dedique a explicar con claridad las claves de su proyecto.
14 de noviembre. Borrell reivindica su liderazgo en un mitin en Armilla (Granada), en el que dice que Almunia, presente, es y ser¨¢ su principal colaborador.
16 de noviembre. El Consejo Pol¨ªtico Territorial del PSOE insta a Joaqu¨ªn Almunia y a Jos¨¦ Borrell a resolver sus diferencias antes del pr¨®ximo d¨ªa 21, cuando se re¨²ne en Madrid el Comit¨¦ Federal, m¨¢ximo ¨®rgano entre congresos. Borrell reconoce impl¨ªcitamente que sus ¨²ltimos encuentros con Almunia no han servido para delimitar los papeles de cada cual en el partido.
18 de noviembre. El ex l¨ªder del PSOE Felipe Gonz¨¢lez se re¨²ne por separado con el secretario general, Joaqu¨ªn Almunia, y el candidato presidencial, Jos¨¦ Borrell, para expresarles su preocupaci¨®n por la falta de entendimiento entre ambos.
19 de noviembre. Los tres presidentes auton¨®micos del PSOE y los secretarios regionales del partido se re¨²nen con Almunia para intentar poner fin a la pugna.
20 de noviembre. Los barones logran un acuerdo que zanja el reparto de papeles entre secretario general y candidato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.