La Junta quiere ordenar la Costa del Sol con un plan supramunicipal del litoral y sus aleda?os
El ¨¢rea metropolitana marcar¨¢ el desarrollo urban¨ªstico y de las infraestructuras
La Junta de Andaluc¨ªa est¨¢ decidida a crear un ¨¢rea metropolitana de la Costa del Sol. La Direcci¨®n General de Urbanismo de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas ha sacado a concurso el pliego de bases para la licitaci¨®n de un denominado Plan Subregional del Litoral Occidental malague?o. Con este programa, la Administraci¨®n pretende sentar las bases del ordenamiento futuro de esta franja costera junto a su ¨¢rea de influencia, una de las zonas de Andaluc¨ªa que est¨¢ previsto que presente un mayor crecimiento demogr¨¢fico a lo largo de la pr¨®xima d¨¦cada.
Este instrumento supramunicipal est¨¢ incluido en la Ley Andaluza de Ordenamiento del Territorio y se ha puesto en marcha en varias zonas de Andaluc¨ªa, como son los casos de las ¨¢reas metropolitanas de M¨¢laga y Sevilla. La Administraci¨®n regional ha decidido iniciar una experiencia similar en la franja occidental del litoral de M¨¢laga entre Fuengirola y Manilva, una de las zonas de la comunidad donde se espera un mayor desarrollo econ¨®mico y demogr¨¢fico en la pr¨®xima d¨¦cada. El consejero de Obras P¨²blicas, Francisco Vallejo, entiende que la Costa del Sol, por sus caracter¨ªsticas urbanas, "re¨²ne todas las especificidades para plantear un desarrollo supramunicipal ya que en muchos casos las edificaciones se alinean y se unen entre unos municipios y otros". La Administraci¨®n regional, en un intento de evitar los recelos que esta iniciativa podr¨ªa provocar entre los ayuntamientos, est¨¢ decidida a que ¨¦stos participen en la elaboraci¨®n de los trabajos "para que no entiendan la actuaci¨®n como un menoscabo de sus competencias municipales", matiza el consejero. Los trabajos, cuyos informes preliminares se han sacado a concurso por un importe inicial de 18 millones de pesetas, incluir¨¢n un estudio territorial de esta franja del litoral que, entre otros aspectos, deber¨¢ determinar los espacios que a¨²n quedan por urbanizar, las superficies forestales, los desarrollos industriales previstos en los planes urban¨ªsticos de cada municipio y la configuraci¨®n de los propios cascos urbanos. En una segunda fase, el informe plantear¨¢ sugerencias sobre hacia d¨®nde deben o pueden crecer estos municipios y sus necesidades viarias, hidr¨¢ulicas o de equipamientos comunes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.