El PSPV tacha de "depredadora" la ordenaci¨®n del ¨¢rea de Alicante
La ordenaci¨®n del territorio del ¨¢rea metropolitana del sur de Alicante, sobre la que el Consell ha proyectado diferentes infraestructuras p¨²blicas viarias y ferroviarias y el complejo l¨²dico de la Ciudad de la Luz, ha conseguido incentivar a los dirigentes socialistas de la ciudad, que ayer rompieron su prolongado silencio y arremetieron contra una planificaci¨®n que calificaron de "scandalosa, opaca, depredadora e ilegal". El alcalde, Luis D¨ªaz Alperi, del PP, arremeti¨® contra los socialistas.
El candidato a la alcald¨ªa, Jos¨¦ Antonio Pina, el portavoz municipal en funciones, Javier Guti¨¦rrez, y el diputado auton¨®mico Alfonso Arenas, acusaron al PP de gobernar por decreto, potenciar la reclasificaci¨®n de una importante franja del territorio de Alicante con prepotencia y sin consultar a los afectados, y de beneficiar a "los amigos" en detrimento del inter¨¦s general. El ataque frontal a los planes del Consell encontr¨® respuesta en el alcalde, Luis D¨ªaz Alperi, del PP, que acus¨® a su vez a los socialistas de ser "ignorantes" de la realidad y confundir a la opini¨®n p¨²blica. Los dirigentes socialistas aseguraron haber llegado a la conclusi¨®n de que la propuesta del Consell para el desarrollo metropolitano del sur de la ciudad es "coincidente" con la que la anterior Administraci¨®n de Joan Lerma plante¨® en el malogrado proyecto del Tri¨¢ngulo Alicante-Elche-Santa Pola, que despu¨¦s de cuatro a?os fue aparcado tras la llegada al poder del PP. Ampliaci¨®n de L"Altet Aquel documento, que nunca traspas¨® la frontera de mera declaraci¨®n de intenciones, preve¨ªa tambi¨¦n la ampliaci¨®n del aeropuerto de L"Altet, su conexi¨®n con el ferrocarril, la renovaci¨®n de la fachada mar¨ªtima del sur de Alicante y la construcci¨®n de un bulevar, una variante interior para enlazar con Elche y la prolongaci¨®n de la V¨ªa Parque. El PSPV asegur¨® que el Consell no tiene intenci¨®n de ejecutar esas obras, ya que no figura consignaci¨®n alguna en los Presupuestos. El proyecto de la Ciudad de la Luz centr¨® la rueda de prensa. La actuaci¨®n, auspiciada personalmente por el presidente Eduardo Zaplana, cuenta con la oposici¨®n de los vecinos del barrio Agua Amarga, que ser¨¢n expropiados, y los grupos de la oposici¨®n, que consideran "antidemocr¨¢tico" plantear una actuaci¨®n de esa ¨ªndole sin consultar previamente a los afectados. El diputado Alfonso Arenas se?al¨® que lo ¨²nico que se conoce del proyecto es el decreto de delimitaci¨®n de 2,3 millones de metros cuadrados en la sierra Colmenares, una actuaci¨®n que "alimenta" las sospechas de amiguismo, dado que no establece usos futuros del suelo ni aporta un plan especial al que los vecinos puedan alegar. El alcalde Luis D¨ªaz Alperi calific¨® de "ignorantes" a los socialistas por comparar el plan metropolitano del PP con el proyecto del Tri¨¢ngulo: "No tienen nada que ver, porque aquello planteaba urbanizar 12 millones de metros cuadrados en tres municipios, y lo que hoy se plantea es una red de comunicaciones en el ¨¢rea metropolitana que asume la Generalitat y que no obliga a los ayuntamientos a renunciar a sus competencias".
El Congreso rechaza enajenar la d¨¢rsena
La Comisi¨®n de Infraestructuras del Congreso de los Diputados rechaz¨® ayer, con los votos de PP, CiU y Coalici¨®n Canaria, una proposici¨®n no de ley en la que Nueva Izquierda (NI) planteaba la desafecci¨®n de la d¨¢rsena interior del puerto de Alicante para su enajenaci¨®n gratuita en favor de la ciudad. La petici¨®n se justificaba por el cambio de usos acordado por la Autoridad Portuaria para el muelle de poniente, que pasar¨¢ a acoger locales de ocio abandonando la actividad potuaria propiamente dicha, que se desplaza hacia el sur de la franja litoral. La propuesta recibi¨® el apoyo del PSOE e IU, insuficiente para salir adelante. La reconversi¨®n del muelle en espacio p¨²blico genera necesidades de vigilancia, regulaci¨®n de tr¨¢fico o limpieza, labores que en opini¨®n del diputado de NI Manuel Alcaraz corresponden al municipio, y no al puerto. La proposici¨®n no de ley planteaba la creaci¨®n de una comisi¨®n de seguimiento para programar futuras actuaciones. En ese ¨®rgano se integrar¨ªan el Ayuntamiento, la Generalitat, el Ministerio de Fomento (propietario de los terrenos) y la Autoridad Portuaria. La diputada del PP Maribel D¨ªez de la Lastra aleg¨® que el puerto no pod¨ªa deshacerse de la d¨¢rsena porque la actividad que acoge y acoger¨¢ supone el 30% de sus ingresos. El representante del PSOE Josep Bevi¨¢ reclam¨® la firma de un convenio para promover la mejora de la integraci¨®n del puerto en el entramado urbano. Por su parte, el portavoz de Nova Esquerra en Alicante, Pablo Rosser, acus¨® al PP de defender intereses ajenos a los generales, lo que le impide votar a favor de una cesi¨®n gratuita de terrenos en los que la actividad portuaria es nula.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.