Los primeros caldos del a?o
El Consejo de la Denominaci¨®n de Origen Utiel-Requena presenta en p¨²blico los primeros vinos de la ¨²ltima vendimia
Hace s¨®lo cuarenta d¨ªas todav¨ªa colgaban como fruto de las parras de las que ahora ya se ha adue?ado la escarcha. Y hoy, gracias al milenario proceso de transformaci¨®n de la uva en vino, son los primeros caldos valencianos del a?o. Unos vinos que ayer mismo eran presentados en sociedad en la tierra del vino, Utiel, con la presencia de la consejera de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, Mar¨ªa ?ngels Ram¨®n-Llin; del delegado territorial del Consell en Valencia, Luis Ib¨¢?ez, as¨ª como el Director General del Instituto Valenciano de Calidad Agroalimentaria, Jos¨¦ Vicente Guillem. La peculiar Bodega Redonda de la Cooperativa Agr¨ªcola de Utiel -formado por un edificio rectangular y otro circular, construido ¨¦ste en el a?o 1891 por un disc¨ªpulo del autor de la famosa torre Eiffel-, sede del Consejo Regulador de la Denominaci¨®n de Origen Utiel-Requena y que adem¨¢s alberga el Museo de la Vid y del Vino, fue el escenario elegido para la puesta de largo de los doce primeros caldos valencianos que a partir de hoy mismo ya se pueden encontrar en el mercado. Cuatro vinos blancos, siete rosados y uno tinto, "todos ellos de una excelente calidad y en una cantidad aceptable", en palabras del Presidente del Consejo Regulador de la Denominaci¨®n de Origen Utiel-Requena, Luis Navarro Fern¨¢ndez, son el primer producto elaborado a partir de los casi 221 millones de kilos cosechados la presente temporada. "M¨¢s uva y en mejores condiciones que la del a?o pasado la que ha entrado en las bodegas en un buen estado sanitario, al haber sito tratada la cosecha vehementemente por la climatolog¨ªa. Una cosecha de la que se extraer¨¢n unos vinos sanos, con gran potencia arom¨¢tica y colorante, propios del vigor de una vid bien tratada", explica el experto. Siete han sido las bodegas que han apostado esta temporada por el sello Vendimia Inicial para presentar sus j¨®venes caldos -Miguel y Antonio Beltr¨¢n, S.L.; la Cooperativa Agr¨ªcola de Utiel; Covi?as; la Compa?¨ªa Vin¨ªcola del Campo de Requena; Hijos de Ernesto C¨¢rcel, S.L; Torre Oria; y la Vin¨ªcola Requenense-, desde que hace seis a?os el Consejo Regulador decidiese crear e impulsar esta marca, bajo la que cualquiera de las numerosas bodegas de la zona se puede amparar para el lanzamiento de sus primeros vinos. "Una iniciativa que naci¨® con el objetivo fundamental de cambiar costumbres y modos desfasados y poco razonables que hac¨ªan que nuestro vino apareciese en el mercado demasiado tarde, all¨¢ por los meses de febrero o marzo", a?ade Navarro. "Juventud y brillantez de los tonos que van desde los blancos acerados, rosados fucsias y cerezas con tonos azulados; y tintos color ciruela con expresivos tonos morados", como explica el en¨®logo, son algunas de las caracter¨ªsticas crom¨¢ticas de los nuevos vinos. En cuanto al olfato: "Con aromas intensos y frutales, destacando en los rosados los aromas propios de la variedad Bobal; de frambuesa, grosella o cass¨ªs; aromas persistentes, sutiles y elegantes que definen perfectamente las caracter¨ªsticas de los vinos de primera juventud". Unas caracter¨ªsticas que se completan, en los aspectos gustativos, con una acidez equilibrada, frescura y con buena persistencia, "motivada por la ligera presencia de gas carb¨®nico, lo que da idea de la corta edad de los mismos y la buena armon¨ªa de sus componentes gustativos". A pesar de que su corta edad y la premura en su elaboraci¨®n podr¨ªan inducir a lo contrario, son vinos elaborados de uvas especialmente escogidas, mayoritariamente de las variedades bobal, tempranillo o garnacha. Adem¨¢s, cada elaborador y en¨®logo utiliza procedimientos y levaduras de fermentaci¨®n distintos y elige variedades de uva diferentes para su confecci¨®n, "lo que hace que cada vino sea diferente entre s¨ª. Una innovaci¨®n que se realiza para ofrecer el vino en el mejor de los estados y para potenciar las sensaciones crom¨¢ticas, arom¨¢ticas y gustativas", matiza el presidente del Consejo. Navarro cree que el secreto se encuentra en la aplicaci¨®n de las nuevas t¨¦cnicas y los sistemas modernos de fermentaci¨®n controlada "que consisten en enfriar nuestros mostos a trav¨¦s de un intercambiador y ponerlos en dep¨®sitos con camisas de corriente de agua fr¨ªa, para mantener la temperatura entre 12 y 16 grados; lo que conlleva una fermentaci¨®n muy bonita, densa y muy adecuada para que se conserven los sabores y los aromas que tiene la uva en el preciso momento de entrar en la bodega".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.