Los hospitales podr¨¢n quedarse el dinero que ahorren, pero el Insalud cubrir¨¢ su d¨¦ficit
El ministro de Sanidad pide comparecer en el Senado para explicar las fundaciones sanitarias
El presidente ejecutivo el Insalud, Alberto N¨²?ez Feijoo, asegur¨® ayer que el Gobierno del PP no se propone privatizar ni externalizar servicios sanitarios p¨²blicos y asegur¨® que el ¨²nico prop¨®sito de la creaci¨®n de las fundaciones p¨²blicas sanitarias es mejorar la gesti¨®n. Las nuevas fundaciones podr¨¢n quedarse el dinero que ahorren para reinvertirlo en el hospital, pero si producen d¨¦ficit, el Insalud se har¨¢ cargo de la deuda. Estas explicaciones no convencieron a la oposici¨®n. El PSOE e IU resaltaron que las garant¨ªas que ofreci¨® ayer N¨²?ez Feijoo no figuran en el texto legal y advirtieron que el procedimiento utilizado para regular las fundaciones puede ser inconstitucional.
Tanto el ministro de Sanidad, Jos¨¦ Manuel Romay Beccar¨ªa, como N¨²?ez Feijoo, intentaron salir apaciguar la reacci¨®n en contra que ha suscitado la regulaci¨®n de las fundaciones p¨²blicas sanitarias como enmienda en el Senado a la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos del Estado. Ambos afirmaron de forma enf¨¢tica que no pretenden privatizar ning¨²n servicio, ni siquiera externalizarlo, que la creaci¨®n de esta nueva figura jur¨ªdica tiene como ¨²nico objetivo mejorar la gesti¨®n y la eficiencia del sistema sanitario p¨²blico y que se va a aplicar de forma paulatina. Pero lejos de apaciguar los ¨¢nimos, las reacciones en contra fueron creciendo y Romay anunci¨® por la noche que hab¨ªa solicitado comparecer ante el Senado para explicar la nueva regulaci¨®n.A toro pasado, N¨²?ez Feijoo se tom¨® ayer un considerable trabajo para explicar la reforma, pero no logr¨® despejar las dudas y sospechas que ¨¦sta suscita. El presidente del Insalud intent¨®, en primer lugar, aclarar por qu¨¦ se ha decidido regular este cambio de gesti¨®n en los centros del Insalud en el ¨²ltimo momento y de forma subrepticia, junto a los Presupuestos del Estado.
Estatuto sanitario
Argument¨® N¨²?ez Feijoo que la enmienda desarrolla la ley 15/1997 sobre nuevas formas de gesti¨®n en el sector sanitario, que fue aprobada con los votos a favor del PSOE, y se ha creado la figura de las fundaciones p¨²blicas sanitarias para preservar los derechos adquiridos de los trabajadores sanitarios, que est¨¢n amparados por un estatuto especial que les asimila a funcionarios. Los entes previstos en la ley de 1997, argument¨® Feijoo, no permiten conservar estos derechos, ya que obligan a implantar una contrataci¨®n de r¨¦gimen laboral.El argumento fue calificado de peregrino, tanto por la diputada socialista ?ngeles Amador, ex ministra de Sanidad, como por la de Izquierda Unida, ?ngeles Maestro, quienes se?alaron que en estos momentos nada amenaza el estatuto del personal sanitario y que ninguna ley ni nada obliga al PP a regular en una fecha determinada las nuevas formas de gesti¨®n sanitaria, y mucho menos a recurrir al ¨²ltimo tr¨¢mite parlamentario de la ley de presupuestos.
"El Gobierno del PP intent¨® ya en 1996 regular por decreto que los servicios sanitarios pudieran ser gestionados por cualquier f¨®rmula jur¨ªdica", explica Amador. "Pero al no poder hacerlo por decreto, se tramit¨® la ley de 1997. Pero esa ley deb¨ªa ser desarrollada mediante un reglamento. Por mandato parlamentario, el Gobierno deb¨ªa tramitar ese reglamento antes del 1 de septiembre de 1997 y regular una serie de aspectos muy concretos. No s¨®lo no lo ha hecho, sino que ahora se descuelga con una nueva figura jur¨ªdica tramitada por sorpresa y a la que adem¨¢s concede rango de ley. Una ley no desarrolla a otra ley. La modifica, y en este caso, no s¨®lo modifica la ley de gesti¨®n de 1997, aprobada por consenso, sino tambi¨¦n la Ley de Organizaci¨®n y Funcionamiento de la Administraci¨®n General del Estado (LOFAGE)".
"Teniendo en cuenta que es la reforma legal m¨¢s importante desde la creaci¨®n del Insalud", argument¨® ?ngeles Maestro, de IU, "es muy significativo que el PP haya tratado de eludir el debate pol¨ªtico y social. Lo que ha hecho es abrir las puertas a la privatizaci¨®n con precipitaci¨®n y alevos¨ªa". IU considera que tramitar una modificaci¨®n tan importante a trav¨¦s de la ley de Acompa?amiento de los Presupuestos no s¨®lo es ileg¨ªtimo pol¨ªticamente, sino tambi¨¦n inconstitucional. "Hay una sentencia del Constitucional que anula una provisi¨®n de plazas regulada a trav¨¦s de la ley de Presupuestos de 1989. El tribunal argumenta que esta ley s¨®lo debe utilizarse para regular aspectos relacionados con la ejecuci¨®n de los Presupuestos del Estado". IU propondr¨¢ al PSOE, seg¨²n indic¨® ?ngeles Maestro, presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la enmienda de las fundaciones.
N¨²?ez Feijoo neg¨® que la nueva normativa suponga una desmembraci¨®n del sistema: "Insisto en que esta ley desarrolla la de 1997, aprobada por consenso, y si el PSOE no encontr¨® entonces que desmembrara el sistema sanitario, ahora tampoco lo hace".
Amador contrarreplic¨®: "Precisamente el acuerdo parlamentario que instaba al Gobierno a desarrollar el reglamento de aquella ley fijaba los aspectos que deb¨ªan regularse en las nuevas f¨®rmulas de gesti¨®n, y todos ellos est¨¢n orientados a configurar un marco com¨²n de requisitos y controles que la normativa sobre fundaciones p¨²blicas sanitarias en absoluto incluye. En esta normativa, todo es potestad del presidente del Insalud. La enmienda de un ampl¨ªsimo margen de discrecionalidad al presidente sin establecer mecanismos de control ni de participaci¨®n".
El secretario general de UGT C¨¢ndido M¨¦ndez, afirm¨® que normativa supone "un grave retroceso para la sanidad p¨²blica" y pidi¨® al PP que la retire. Por su parte, el presidente de la Confederaci¨®n de Sindicatos M¨¦dicos, Patricio Mart¨ªnez, se opuso a la creaci¨®n de las fundaciones alegando que "no es necesario desestructurar el Sistema Nacional de Salud para descentralizarlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Insalud
- Legislaci¨®n sanitaria
- ?ngeles Amador
- Presupuestos Generales Estado
- Centros salud
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Declaraciones prensa
- VI Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Atenci¨®n primaria
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Finanzas Estado
- Izquierda Unida
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica social
- PP
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Asistencia sanitaria
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Gobierno
- Seguridad Social
- Ministerio de Sanidad