La petici¨®n de otro orden ec¨®nomico abre el congreso del Tercer Milenio
Los dos conferenciantes que abrieron en Valencia el tercer y ¨²ltimo encuentro sobre el Tercer Milenio, programa organizado por el Ayuntamiento que preside Rita Barber¨¢ para actualizar y redefinir la cincuentenaria Declaraci¨®n de Derechos del Hombre, abogaron ayer por regular y acotar la omnipotencia del mercado, como paso previo a la necesaria revisi¨®n de varios esquemas que redefinir¨¢n el funcionamiento de la actual sociedad. Javier de Lucas y Jes¨²s Ballesteros, ambos catedr¨¢ticos de Filosof¨ªa del Derecho, Moral y Pol¨ªtica en la Universidad de Valencia, reflexionaron ayer en la Lonja sobre la forma de llegar Hacia una nueva cultura de la responsabilidad. El primero parti¨® de dos terminos que ya son de uso com¨²n, la globalizaci¨®n y la multiculturalidad, para demandar de la sociedad y, por tanto, de todos los individuos, solidaridad. "La solidaridad en la sociedad global implica que todos tienen todos los derechos". Y eso implica, dijo De Lucas, que la solidaridad debe implicar "la inclusi¨®n del diferente " en la sociedad, la superaci¨®n del "c¨¢non occidental" para no "vaciar de contenido la identidad del diferente" y la superaci¨®n de los esquemas econ¨®micos actuales, lo que pasa por la "regulaci¨®n del mercado" para que los "seres humanos" del tercer mundo "no sean menos seres humanos que nosotros". Relaciones norte-sur En ese sentido, De Lucas aclar¨® que, desde su punto de vista, la tan cacareada globalizaci¨®n no conduce a la "universalizaci¨®n" del bienestar y el progreso, porque el otro mundo "sufre la progresiva restricci¨®n de sus derechos". Para romper esta din¨¢mica, la responsabilidad debe conducir a una solidaridad plasmada no en la ayuda concreta del rico al pobre, sino en pol¨ªticas que fomenten el desarrollo del tercer mundo, y "en el deber de intervenci¨®n humanitaria frente a la violaci¨®n de cualquier derecho". Jes¨²s Ballesteros incidi¨®, aunque de manera indirecta, en la nueva filosof¨ªa que debe regir las relaciones norte-sur, aunque en este caso, desde la perspectiva de lo que defini¨® como "responsabilidad ecol¨®gica". En opini¨®n de Ballesteros, los males que aquejan a la biosfera, desde el discutido cambio clim¨¢tico hasta los ataques a la biodiversidad, nacen de una sociedad tecnocr¨¢tica, en la que el hombre est¨¢ por encima de la naturaleza. Por ello, la responsabilidad actual del hombre pasa por fomentar una nueva relaci¨®n con la tierra, basada en una "reducci¨®n del consumo, la producci¨®n no contaminante y la reutilizaci¨®n y el reciclaje de recursos", promulg¨® Ballesteros. Todo ello, "porque la responsabilidad del consumidor del norte" es ayudar a sus congeneres de otras partes menos favorecidas del mundo, en las que 800 millones de personas pasan hambre. Una mesa redonda en la que participaron profesores universitarios, periodistas o pol¨ªticos cerr¨® la primera jornada de la definitiva entrega del Tercer Milenio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.