Chaves dice que "la movilizaci¨®n" de los andaluces truncar¨ªa un cambio constitucional no pactado
El 20? aniversario del Pacto de Antequera -firmado el 4 de diciembre de 1978 por 11 partidos en favor de la autonom¨ªa plena- convirti¨® a la ciudad malague?a en la capital pol¨ªtica de la comunidad y sirvi¨® para alertar sobre que Andaluc¨ªa aspira al m¨¢ximo nivel de autogobierno y no aceptar¨¢ una posici¨®n subordinada en una posible reforma constitucional. Lo dijeron el titular del Parlamento, Javier Torres Vela, y el presidente de la Junta, Manuel Chaves, quien asegur¨®: "Nuestra propia capacidad de movilizaci¨®n impedir¨ªa cualquier cambio que fuera en contra de la opini¨®n de los andaluces".
El de ayer fue un d¨ªa de discursos institucionales, recuerdos hacia los partidos que firmaron hace 20 a?os un pacto para que Andaluc¨ªa accediera a la autonom¨ªa plena por la v¨ªa m¨¢s r¨¢pida y, especialmente, de homenaje al que fuera el primer presidente de la Junta preauton¨®mica, Pl¨¢cido Fern¨¢ndez-Viagas, ya fallecido. Pero la conmemoraci¨®n, que tuvo un fuerte tono reivindicativo, careci¨® de aire de fiesta, de color (no hubo banderas andaluzas) y calor popular. La inauguraci¨®n del busto dedicado a Fern¨¢ndez-Viagas en la plaza que lleva su nombre fue un peque?o caos donde consejeros, diputados, antiguos miembros de la Asamblea de Parlamentarios Andaluces y dirigentes de partidos no sab¨ªan d¨®nde colocarse, porque no hab¨ªa ning¨²n sitio previsto. Fue ¨¦se el lugar escogido por Manuel Chaves para salirse del tono marcadamente institucional de la declaraci¨®n oficial que, minutos antes, hab¨ªa hecho el Consejo de Gobierno, reunido en sesi¨®n extraordinaria, en el ayuntamiento de Antequera. Chaves asegur¨® que en caso de una "hipot¨¦tica" reforma de la Constituci¨®n habr¨¢ que contar con Andaluc¨ªa y advirti¨®: "Desde una posici¨®n sin complejos, sin mirarnos al ombligo hoy no ser¨ªa posible una modificaci¨®n [de la Constituci¨®n] que no contara con la opini¨®n de los andaluces. Nuestro peso pol¨ªtico, influencia y nuestra propia capacidad de movilizaci¨®n impedir¨ªa cualquier cambio que fuera en contra de los andaluces y de alterar el principio de igualdad territorial". En el acto institucional celebrado por el Parlamento de Andaluc¨ªa en la Colegiata de Santa Mar¨ªa, el presidente de la C¨¢mara, Javier Torres Vela, abund¨® en la misma l¨ªnea, pero con otras palabras: "Andaluc¨ªa aspira al m¨¢ximo nivel de autogobierno dentro de la unidad de Espa?a y, hoy como ayer, no aceptar¨¢ una posici¨®n subordinada, ni pol¨ªtica, ni econ¨®mica, ni socialmente". Torres Vela no se mostr¨® contrario a modificar la Constituci¨®n ("no es un texto inalterable", dijo), pero record¨® que ha sido durante su vigencia cuando se ha "conseguido el periodo m¨¢s largo de estabilidad democr¨¢tica". El presidente del Parlamento subray¨® que la autonom¨ªa andaluza se logr¨® sin pegar ni un solo tiro. Lo dijo con estas palabras: "Pocos pueblos pueden sentir la satisfacci¨®n de que esas fechas-mitos no recuerden violentos hechos de guerra, sino pac¨ªficas expresiones de voluntad colectiva" como el 4-D y el 28-F. Tanto el discurso de Torres Vela, como la declaraci¨®n institucional del Consejo de Gobierno fueron acogidas con satisfacci¨®n por la mayor¨ªa de los representantes de los partidos. La del Ejecutivo aut¨®nomo fue, en contraposici¨®n con otras declaraciones pol¨ªticas, extremadamente moderada en la que no se hizo menci¨®n a ninguna de las batallas que le enfrentan con el Gobierno de la naci¨®n. El propio portavoz del PP, Manuel Atencia, dijo que "suscrib¨ªa" ¨ªntegramente el texto. El manifiesto institucional subraya el papel de Fern¨¢ndez-Viagas como impulsor del Pacto de Antequera y defiende el proceso auton¨®mico como instrumento para superar la marginaci¨®n econ¨®mica, el atraso cultural y mejorar la vida de los andaluces. Tambi¨¦n califica como el "principal enemigo de la vertebraci¨®n de Andaluc¨ªa en un solo pueblo" a los localismos y destaca que el situar a la comunidad en el "lugar pol¨ªtico" que le corresponde depende del consenso y de la participaci¨®n de "la sociedad civil".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Constituci¨®n Espa?ola
- Manuel Chaves
- Antequera
- Independentismo
- Federalismo
- Debates parlamentarios
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Malaga
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Gente
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad