AVA culpa a Loyola de Palacio de que el arroz no reciba ayudas

La penalizaci¨®n que aplicar¨¢ la Uni¨®n Europea a Espa?a por rebasar la superficie m¨¢xima asignada costar¨¢ a los arroceros valencianos un total de 124.983.430 pesetas que dejar¨¢n de percibir de las ayudas comunitarias, seg¨²n denunci¨® la Asociaci¨®n Valenciana de Agricultores (AVA). El presidente de la asociaci¨®n de agricultores, Cristobal Aguado, manifest¨® ayer que la "dejadez e inoperancia de la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, ha provocado que nos encontremos ahora en la situaci¨®n de que la Uni¨®n Europea recorte las ayudas a los arroceros valencianos en 125 millones de pesetas". La Asociaci¨®n Valenciana de Agricultores, que ya anunci¨® que el sector arrocero era susceptible de sufrir estas penalizaciones por parte de la Uni¨®n Europea, denunci¨® que lleva m¨¢s de un a?o pidiendo al Ministerio de Agricultura soluciones para evitar la aplicaci¨®n de las penalizaciones de la OCM europea en este sector a trav¨¦s de medidas como la "zonificaci¨®n" de la superficie que distinga entre los arrozales de los espacios naturales protegidos y el resto de plantaciones de arroz que se cultiva en zonas que admiten otras alternativas, hecho que ya se esta aplicando en pa¨ªses de la UE. "AVA reiter¨® a la ministra Loyola de Palacio que al menos tome nota de lo que hacen otros gobiernos m¨¢s preocupados por sus agricultores",dijo ayer Aguado, que a?adi¨® que "se da la paradoja de que la Comunidad Valenciana lleva a?os sin incrementar la superficie de cultivo de este cereal y en cambio se ve perjudicada por los aumentos de otras comunidades". El presidente de la asociaci¨®n de agricultores a?adi¨® que la pr¨¢ctica totalidad de los arrozales de la Comunidad se encuentran en parques naturales, por lo que los agricultores no pueden, por impertaivo legal, realizar cultivos alternativos, y advirti¨® que la reducci¨®n de las ayudas, que el sector considera insuficientes, se suma este a?o a los bajos precios que se han registrado esta campa?a, con cotizaciones de 48 pesetas por kilo frente a las 70 pesetas que se han llegado a pagar en anteriores ejercicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cereales
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Productos agrarios
- Comunidad Valenciana
- Ministerios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Agricultura
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Alimentos
- Alimentaci¨®n
- Ministerio de Agricultura