Cinco grandes proyectos del alcalde fracasan por el desinter¨¦s empresarial
El sistema de financiaci¨®n privada anunciado para las autov¨ªas subterr¨¢neas sigue sin consolidarse
El alcalde de Madrid y el ministro de Fomento, ambos del PP, presentaron hace 15 d¨ªas un proyecto de 300.000 millones de pesetas consistente en construir una red de autopistas subterr¨¢neas. En la operaci¨®n, seg¨²n el alcalde y el ministro, el contribuyente no va a poner ni un duro, ya que los gastos corren a cargo de empresas privadas. En teor¨ªa, un plan econ¨®mico perfecto. En la pr¨¢ctica, no tanto. En la ciudad existen cinco ejemplos de grandes proyectos abandonados o estancados debido a que las constructoras no olfatean el dinero y el equipo del alcalde se niega a sufragar por su cuenta alegando que no dispone de fondos.
El Palacio de Hielo. Los vecinos de Madrid, a los que sus gobernantes municipales prometieron en 1994 un Palacio de Hielo en Hortaleza, todav¨ªa siguen esperando. En principio, el edificio lo iba a levantar una empresa creada por la persona que tuvo la idea, Mar¨ªa Luisa S¨¢nchez, una aficionada a los deportes de invierno. El municipio ced¨ªa el solar, pero no pon¨ªa dinero: todo correr¨ªa a cargo del grupo privado compuesto por S¨¢nchez y las constructoras JOTSA y GMR. Pero el Ayuntamiento, al final, no se fi¨® de S¨¢nchez. As¨ª que encarg¨® el proyecto a otro grupo. Las condiciones municipales eran las siguientes: la empresa pondr¨ªa los 2.900 millones de pesetas que costaba levantar el edificio, deber¨ªa devolver el pabell¨®n a los 50 a?os y pagar, adem¨¢s, 39 millones de canon anual. Actualmente, el solar de Hortaleza en el que te¨®ricamente se iban a asentar los partidos de hockey sigue vac¨ªo. El concejal de Obras, Enrique Villoria, resumi¨® el viernes el asunto: "Es cierto: apretamos las clavijas tanto que a la iniciativa privada no le sal¨ªan las cuentas y abandon¨® el proyecto". El concejal socialista Jos¨¦ Mar¨ªa de la Riva no est¨¢ de acuerdo: "Es el t¨ªpico ejemplo de este equipo de gobierno: espera a que caiga el man¨¢ de los particulares para colmar necesidades de los ciudadanos que deb¨ªa solucionar el municipio". El Covent Garden castizo. En Arganzuela duermen 12 de las 15 naves gigantescas que en su d¨ªa albergaron el matadero municipal. S¨®lo tres se usan actualmente. El resto configura uno de los espacios m¨¢s atrayentes de toda la ciudad a la hora de servir como edificios p¨²blicos. La intenci¨®n del concejal de Obras es que todo este conjunto de fantasmales naves, tras una conveniente reforma, sea la envoltura de un almac¨¦n de museos y tiendas, algo as¨ª como el Covent Garden londinense. Claro que para esto hacen falta 4.000 o 5.000 millones de pesetas, que el Ayuntamiento no est¨¢ dispuesto a pagar. Hasta ahora, el municipio s¨®lo ha sufragado, con escasas partidas que nunca han excedido de 150 millones, operaciones de limpieza y acondicionamiento. Villoria no echa la culpa ni a la falta de inversiones municipales ni a la falta de empresas privadas deseosas de meter fondos. "Lo que pasa es que no se puede hacer nada hasta que las tres naves que a¨²n se utilizan queden vac¨ªas", explica el edil de Obras. El edil socialista De la Riva considera, por el contrario, que el plan "no se llevar¨¢ a efecto nunca a este paso, y si se lleva, con los privados de por medio, ser¨¢ un vulgar centro comercial". Villoria anunci¨® el viernes que "en febrero o marzo" todo el ¨¢mbito quedar¨¢ vac¨ªo. "Entonces se convocar¨¢ el concurso", a?adi¨®.Cuarteles de Daoiz y Velarde. En 1990, el Ministerio de Defensa cedi¨® a la ciudad un viejo cuartel de artiller¨ªa construido a principios de siglo. Las dos naves protegidas, que en tiempos sirvieron para guardar veh¨ªculos blindados, albergan ahora mendigos y prostitutas. La intenci¨®n del municipio, reflejada en el Plan General, es la de construir un polideportivo. Pero existen pocas zonas tan abandonadas en la ciudad: en julio, para una visita del alcalde, se limpiaron todos los recintos y se sacaron 20.580 kilos de basura. En 1996, el Ayuntamiento intent¨® que las empresas privadas entraran al trapo. El cebo, un 25% de todo el espacio convertido en ¨¢rea comercial y de la recaudaci¨®n de las entradas del polideportivo. La condici¨®n, no tocar las naves protegidas. Nadie acudi¨®. Ahora, las prebendas son mayores: el Ayuntamiento est¨¢ dispuesto a dar 500 millones a fondo perdido a quien se comprometa a convertir los cuarteles en polideportivo. El edil de Obras considera que el fallo se encuentra en el origen del proyecto: "Las naves protegidas no podr¨¢n albergar un polideportivo. Por estructura. Ser¨ªa necesario desproteger las naves y destruirlas para, por fin, construir un polideportivo. Mientras tanto, eso va a estar siempre como est¨¢ ahora". De la Riva no piensa as¨ª: "Seg¨²n la teor¨ªa del PP, si hubiera un terremoto, tambi¨¦n se podr¨ªan construir m¨¢s polideportivos: esas naves est¨¢n protegidas por algo, por conservar la historia de la ciudad. No hay imaginaci¨®n".
Un polideportivo imperial. A finales de 1989, Renfe y el Ayuntamiento firmaron un convenio para enterrar ocho kil¨®metros de v¨ªas de tren, entre Pr¨ªncipe P¨ªo y Delicias. Los terrenos liberados servir¨ªan para albergar casas, parques, carriles-bici o piscinas. En las antiguas carboneras de la estaci¨®n Imperial se pens¨® construir el polideportivo m¨¢s grande de Arganzuela: una piscina cubierta, seis pistas de tenis, cuatro de frontenis y cuatro de padle. Una empresa privada deb¨ªa hacerse cargo del proyecto, construirlo y explotarlo 25 a?os. Corr¨ªa junio de 1995. Todav¨ªa est¨¢ el solar bald¨ªo. El edil de Obras reconoci¨® que "no les salieron las cuentas a los del Pasillo Verde". "Pero esto no quiere decir que todo lo que se ejecute con privados tenga mala soluci¨®n: ah¨ª est¨¢ el cine Imax, por ejemplo, o la plaza de toros de Vista Alegre".
La torre de comunicaciones. El edil de Urbanismo, Ignacio del R¨ªo, anunci¨® hace poco menos de un a?o que iba a reservar suelo para que las empresas privadas construyeran una gran torre de comunicaciones. Despu¨¦s de un a?o, De la Riva tacha el anuncio "de tomadura de pelo". Del R¨ªo asegur¨® el viernes que ha viajado a Barcelona "con Telef¨®nica", con motivo de la torre, y que "en una semana habr¨¢ sorpresas". El concejal a?adi¨® que la torre se erigir¨¢ "en uno de los nuevos barrios del norte". El concejal socialista se limit¨® a contestar: "Muy bien; pero, visto lo visto, no me lo creo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Arganzuela
- Hortaleza
- VI Legislatura Espa?a
- Construcci¨®n carreteras
- Gobierno de Espa?a
- Transporte urbano
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Instalaciones deportivas
- Ayuntamiento Madrid
- Vivienda
- Distritos municipales
- Tr¨¢fico
- Ministerio de Fomento
- Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Obras p¨²blicas
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Pol¨ªtica municipal
- Espa?a