'Universitas Navarrensis', s¨ª, pero ?cu¨¢l?
El Opus Dei y la Universidad P¨²blica de Navarra pleitean por la leyenda latina de sus escudos
Navarra vive desde hace meses una aut¨¦ntica guerra universitaria. Y no es una pelea estudiantil ni de profesorado o de financiaci¨®n, sino puramente l¨¦xica. Las dos instituciones universitarias, la Universidad Cat¨®lica de Navarra, propiedad del Opus Dei, y la Universidad P¨²blica de Navarra (UPNA), creada en 1987 por los poderes p¨²blicos, batallan en todos los frentes para poder exhibir legalmente en sus emblemas y escudos la denominaci¨®n latina Universitas Navarrensis. Una similitud de nombres que ya gener¨® este a?o una curiosa pol¨¦mica por una herencia de m¨¢s de 240 millones destinados a crear un premio universitario.La universidad privada, surgida en 1960 en el marco del concordato entre Espa?a y la Santa Sede con un decreto de erecci¨®n en el que se la denomina Universidad Cat¨®lica de Navarra, incorpor¨® a su escudo hace muchos a?os la leyenda Universitas Studiorum Navarrensis y ha conseguido dos pronunciamientos judiciales favorables a la exclusividad de tal t¨ªtulo. El objetivo de esta pelea judicial es impedir que la universidad p¨²blica incorpore a sus emblemas y escudo ¨²nicamente dos palabras latinas: Universitas Navarrensis, tal y como lo estableci¨® el art¨ªculo 7.2 de los estatutos de la UPNA, aprobados por el Gobierno de Navarra en 1995 y que fueron impugnados por los servicios jur¨ªdicos del Opus Dei.
De entrada, la universidad creada por las instituciones navarras con el nombre de Universidad P¨²blica de Navarra (UPNA) tampoco ha podido registrar su escudo con la leyenda Universitas Navarrensis en la Oficina Espa?ola de Patentes y Marcas. La oficina argument¨® que el escudo vulnera la ley al plantear una competencia desleal a la Universidad de Navarra, que ya ten¨ªa registradas las im¨¢genes gr¨¢ficas de Universitas Studiorum Navarrensis y Universitas Navarrensis, y pod¨ªa crear "confusi¨®n" en el sector educativo. La nueva universidad ha puesto el asunto en manos de un gabinete jur¨ªdico madrile?o para conseguir su aspiraci¨®n.
Bas¨¢ndose en ese pronunciamiento, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra acaba de anular la aprobaci¨®n de los estatutos de la universidad p¨²blica realizada por el Gobierno de Navarra en 1995, en virtud de los cuales el emblema de la UPNA pas¨® de ser Universitas Publica Navarrensis a Universitas Navarrensis. La universidad p¨²blica no se da por vencida y recurrir¨¢ en casaci¨®n, pero, de momento, el tribunal se?ala que se trata de la "usurpaci¨®n" de un nombre merecedor de protecci¨®n y "ostentado internacionalmente, ya desde los a?os cincuenta", por la otra universidad. Al mismo tiempo, reprocha a la UPNA y al Gobierno navarro haber "incidido impropia e indebidamente en el ¨¢mbito privado de la Universidad de Navarra".
A nadie se le escapa que detr¨¢s de esta ya larga pol¨¦mica de emblemas hay una pugna por la representatividad social y educativa entre ambas instituciones, cuyos estudios son en su mayor parte complementarios, adem¨¢s de un leg¨ªtimo inter¨¦s por defender los beneficios que reporta el reconocimiento social que los emblemas dan a las actividades de todo tipo de cada instituci¨®n. De nada ha valido la recomendaci¨®n del Consejo de Universidades a la Universidad de Navarra para que incorporara el apelativo "cat¨®lica" a su denominaci¨®n. Los tribunales le otorgan el derecho de ser la ¨²nica que puede exhibir en su escudo el calificativo de "Universidad de Navarra", aunque sea un centro privado y gran parte de sus alumnos (17.000 en total) procedan de fuera de la Comunidad Foral, mientras que la UPNA es p¨²blica y la inmensa mayor¨ªa de sus alumnos (14.000) son navarros.
La similitud de nombres genera habitualmente confusiones postales que irritan a ambas instituciones, pero provoca adem¨¢s roces m¨¢s picantes. As¨ª, cuando el vecino de San Sebasti¨¢n Jaime Brunet muri¨®, en 1992, dej¨® escrito en su testamento que deseaba crear con sus bienes una fundaci¨®n privada para el fomento de los derechos humanos, que radicar¨ªa en "la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra". Tras un primer momento de confusi¨®n, su sobrino y heredero aclar¨® que la intenci¨®n de su t¨ªo era conceder a la UPNA los m¨¢s de 240 millones con que est¨¢ dotada la fundaci¨®n que lleva su nombre y el premio anual de seis millones de pesetas. El testamento fue modificado especificando que se trataba de "la Universidad P¨²blica de Navarra, y no la del Opus Dei, radicante tambi¨¦n en Navarra". Aquel entuerto se aclar¨®. El del escudo todav¨ªa aguarda un pronunciamiento definitivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Universidades privadas
- TSJN
- Opus Dei
- Navarra
- Ense?anza privada
- Comunidades aut¨®nomas
- ?rdenes religiosas
- Pol¨ªtica educativa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Tribunales
- Universidad
- Educaci¨®n superior
- Poder judicial
- Sistema educativo
- Espa?a
- Iglesia cat¨®lica
- Cristianismo
- Educaci¨®n
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Religi¨®n