25 millones de toneladas de tierra

La Consejer¨ªa de Medio Ambiente coincide con los ecologistas en las graveras y las infraestructuras que atraviesan el parque regional del Sureste: son los mayores peligros que se ciernen sobre esta zona natural. Por ello, Medio Ambiente elabor¨® el pasado mayo un borrador del plan de ordenaci¨®n de recursos del parque que obligaba a las graveras a abandonar, antes de cinco a?os, las zonas m¨¢s sensibles de esta reserva natural. Adem¨¢s, las extractoras estaban obligadas a recuperar anualmente el suelo que fueran agotando y a reponer, con una cubierta vegetal de 70 cent¨ªmetros, las zonas afectadas. Las graveras, para extraer la ansiada tierra de construcci¨®n, abren enormes boquetes en las orillas de los r¨ªos. Acaban con la vegetaci¨®n de ribera, destruyen los meandros naturales y dejan unas gigantescas hoquedades a su marcha. Los r¨ªos, sin meandros, terminan convirti¨¦ndose en corrientes de agua lineales, que no pueden retenerse en ning¨²n recodo. En ¨¦poca de sequ¨ªa, las aguas, sin retenciones naturales, desaparecen. En ¨¦poca de lluvias, la corriente arrastra las tierras sin protecci¨®n natural, se producen taponamientos de puentes y posteriores riadas.El consejero de Econom¨ªa, Luis Bl¨¢zquez, lleg¨® ayer a un acuerdo con la Asociaci¨®n Nacional de Fabricantes de ?ridos para realizar un estudio que determine cu¨¢les son las posibilidades de las reservas de ¨¢ridos en la Comunidad de Madrid.
El consejero cree que se pueden conjugar los intereses medioambientales con los econ¨®micos. En la regi¨®n existen 22 empresas dedicadas a la explotaci¨®n de gravas, un elemento esencial para construcci¨®n. Anualmente se extraen 25 millones de toneladas. "Habr¨¢ que hacer un sacrificio por todas las partes", se?al¨® Bl¨¢zquez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
