Disminuye el n¨²mero de solicitudes de asilo pol¨ªtico tramitadas en Euskadi
En el Pa¨ªs Vasco se han admitido desde enero 20 solicitudes de asilo pol¨ªtico, nueve menos que en 1997. Estos datos, facilitados por las subdelegaciones del Gobierno en los tres territorios hist¨®ricos, corresponden a peticiones realizadas en Guip¨²zcoa y Vizcaya, ya que en ?lava no se ha recibido ninguna desde 1996. Del total de las admitidas a tr¨¢mite, que deben realizarse en las comisar¨ªas de la comunidad aut¨®noma o en la Oficina de Asilo, adscrita al Ministerio del Interior, nueve corresponden a Guip¨²zcoa y 11 a Vizcaya.
En Vizcaya se han recibido 19 solicitudes, de las que ocho fueron rechazadas de principio por no ser supuestos contemplados en la Ley de Asilo. Las peticiones de este a?o proceden de ciudadanos de muy diversos pa¨ªses. Cuba, Congo, Letonia, Georgia, Bangladesh, Sierra Leona, Moldavia, Marruecos y Rumania son algunos de los ejemplos, entre los que tambi¨¦n se cuentan tres peticiones de residentes en la Uni¨®n Europea. Las organizaciones de apoyo a los inmigrantes critican la lentitud de los tr¨¢mites que, por t¨¦rmino medio, se prolongan a lo largo de un a?o, salvo excepciones de casos muy notorios que pueden resolverse en dos meses. La respuesta m¨¢s frecuente es la negativa, en un porcentaje que en Espa?a se sit¨²a en el 96%. Las denegaciones de asilo vienen acompa?adas por una orden de expulsi¨®n inmediata o una autorizaci¨®n de permanencia temporal. En las dos negativas que este a?o ha pronunciado el Gobierno en Vizcaya fue concedido el permiso de permanencia. El cambio con respecto al pasado a?o es palpable. En 1997, de las 13 denegaciones, once llevaban aparejada la salida inmediata. Las estrictas condiciones de concesi¨®n responden a la posible utilizaci¨®n de la petici¨®n de asilo como medio para retrasar la expulsi¨®n del territorio, al desarrollarse un largo proceso burocr¨¢tico que pospone esta medida gubernamental. Los solicitantes de asilo pol¨ªtico tienen prohibido realizar actividades lucrativas, al tiempo que se benefician de una serie de ayudas econ¨®micas durante algunos meses. El asilo pol¨ªtico se otorga de manera discrecional. Seg¨²n la ley que lo regula, consiste en la protecci¨®n graciable dispensada por el Estado, en el ejercicio de su soberan¨ªa, a extranjeros perseguidos en sus pa¨ªses de origen. En virtud de esa protecci¨®n, no se produce la devoluci¨®n al Estado donde sean perseguidos o hayan sido sancionados. La ausencia de solicitudes de asilo en ?lava contrasta con las elevadas cifras de inmigrantes que registra. Actualmente residen en el territorio 2.166 inmigrantes, en su mayor¨ªa procedentes de pa¨ªses comunitarios pero tambi¨¦n de otros como Brasil, China, Argelia, Corea, Cuba o Colombia. A lo largo de 1998 se ha dado curso, adem¨¢s, a 911 permisos de residencia. La otra cara de la moneda son 57 expedientes de expulsi¨®n, de los cuales se han llevado a cabo 21. Los expulsados eran de nacionalidad argelina y marroqu¨ª, por actividades delictivas, y de Colombia y Brasil, por carencia de medios l¨ªcitos de vida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.