El gobernador de Puerto Rico no logra integrar a la isla en EEUU
Y ahora ?qu¨¦? ?sa es la pregunta que planeaba ayer sobre Puerto Rico, despu¨¦s de que sus habitantes rechazaran en refer¨¦ndum incorporarse a Estados Unidos como un Estado m¨¢s. Es la tercera vez desde que, hace cien a?os, finalizara la soberan¨ªa espa?ola en que los puertorrique?os reafirman as¨ª su identidad en las urnas. El gobernador, Pedro Rossell¨®, partidario de la integraci¨®n, dise?¨® una papeleta electoral ama?ada, seg¨²n la oposici¨®n y los analistas y le sali¨® el tiro por la culata.
El Congreso de EEUU ya hab¨ªa aclarado que el resultado del plebiscito no era vinculante. Pero este resultado no se lo esperaban, y ahora empieza un debate sobre c¨®mo interpretarlo. A pesar de algunos pronunciamientos pol¨ªticos aislados, no parece que para el legislativo estadounidense, enzarzado en el impeachment (destituci¨®n) de Bill Clinton, la cuesti¨®n puertorrique?a sea de m¨¢xima prioridad. Y menos a¨²n cuando en la isla no hay una mayor¨ªa clara por el cambio y el grito en la calle es el de "?Puertorrique?idad!".A los puertorrique?os les ofrecieron cuatro propuestas de relaci¨®n con EEUU y eligieron la quinta columna: "Ninguna de las anteriores" (un 50,2%). La anexi¨®n a EEUU fue respaldada por un 46,5%. El resto vot¨® por la independencia. Acudi¨® a las urnas el 71% de los 2,2 millones de ciudadanos registrados.
Aclarar la elecci¨®n
La Casa Blanca emiti¨® un comunicado tras conocerse el escrutinio final diciendo que el presidente Clinton "trabajar¨¢ con miembros del Congreso y el pueblo de Puerto Rico para ayudar a los puertorrique?os a que puedan aclarar su elecci¨®n de entre las distintas opciones". La Administraci¨®n de EEUU ya hab¨ªa dicho que no consideraba la quinta columna como una opci¨®n pol¨ªtica. Pero ahora nadie puede ignorar el peso pol¨ªtico real de 784.000 votos por "ninguna de las anteriores".Estos votos han venido a decir que, pese a no poder votar al presidente de EEUU y a no tener representaci¨®n en el Congreso, los puertorrique?os no est¨¢n del todo mal con su actual estatuto de ciudadan¨ªa a medias, que les permite instalarse en cualquier punto de EEUU, y a trav¨¦s del cual reciben 10.000 millones de d¨®lares al a?o en ayudas federales sin tener que pagar m¨¢s impuestos que los locales. Tambi¨¦n ha sido un voto de castigo para el gobernador Rossell¨® y su imposici¨®n de un nuevo refer¨¦ndum despu¨¦s de que la estadidad (integraci¨®n) fuera derrotada en 1967 y en 1993.Sin embargo, no es exactamente un voto a favor de la actual relaci¨®n con EEUU, que incluso la oposici¨®n cree que es mejorable. Se trata, en resumen, del rechazo de un posible camino irreversible hacia la anexi¨®n total.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.