"Alcal¨¢ de Henares es la capital arqueol¨®gica de la Comunidad"
Sebasti¨¢n Rasc¨®n, de 35 a?os, es el director de la Escuela Taller de Arqueolog¨ªa de Alcal¨¢ de Henares, la instituci¨®n que ha sacado a la luz la ciudad romana de Complutum, la tatarabuela de la ciudad complutense, con la ayuda de los quinientos j¨®venes que han pasado por ella en sus nueve a?os de existencia. Aficionado desde siempre a la historia, los tebeos de El Jabato, un ¨ªbero que viv¨ªa en la pen¨ªnsula cuando desembarcaron los romanos, decidieron a Sebasti¨¢n Rasc¨®n por la especializaci¨®n en esa etapa. De ah¨ª a la arqueolog¨ªa le llevaron el azar, su halo rom¨¢ntico y la dosis que ¨¦sta entra?a de aventura. Si pudiera hacerse su casa sin reparar en gastos pondr¨ªa un mosaico romano y pinturas murales en el sal¨®n. Los mismos gustos ten¨ªa el propietario de una de las casas de Complutum, que coloc¨® en su triclinium (el sal¨®n de la ¨¦poca) un mosaico honrando a Baco, el dios del vino.Pregunta. ?Qu¨¦ es Complutum?
Respuesta. Una ciudad romana surgida de otra ind¨ªgena. Primero estuvo en el cerro del Viso. En los a?os sesenta despu¨¦s de Cristo se percatan de que la principal v¨ªa de comunicaci¨®n, la que iba a M¨¦rida, pasa por el llano, que all¨ª est¨¢n las tierras f¨¦rtiles o el agua. As¨ª que bajan al llano y levantan una ciudad de nueva planta que tiene una etapa de florecimiento durante el siglo IV, seguramente debido al auge de la ciudad de M¨¦rida. Las ruinas que se pueden ver hoy son de esa ¨¦poca. En el siglo V la ciudad cambia de modelo, se extiende, y sigue haci¨¦ndolo hasta convertirse en la Alcal¨¢ actual.
P. ?C¨®mo se descubri¨® su existencia?
R. Hab¨ªa indicios consistentes desde el siglo XVI. En los a?os setenta de nuestro siglo, con la expansi¨®n de Alcal¨¢ y los movimientos de tierra para levantar nuevos barrios, se descubren por accidente las ruinas.
P. Parte de las ruinas sigue enterrada bajo los pisos, ?no?
R. Si, la mayor parte. Bajo los bloques y en el campo. Las excavaciones arqueol¨®gicas y la puesta en orden de un yacimiento son proyectos muy lentos. Incluso pueden prolongarse siglos.
P. Alcal¨¢ ?es una ciudad arqueol¨®gicamente rica?
R. Hay 70 yacimientos de todas las ¨¦pocas, uno de ellos es Complutum. Es la capital arqueol¨®gica de la Comunidad de Madrid.
P. ?Hay otras poblaciones romanas importantes en Madrid?
R. Hab¨ªa alguna villa, por ejemplo, en Villaverde y otras de cierta importancia como pueden ser Miacum o Titulcia, que no se han ubicado con exactitud. Son los ¨²nicos con entidad suficiente para que se conserve el nombre en documentos de la ¨¦poca.
P. ?De qu¨¦ sirve desenterrar a nuestros antepasados?
R. La arqueolog¨ªa ayuda a comprender que somos el resultado de la evoluci¨®n de una serie de culturas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.