El PP y los nacionalistas rechazan en el Congreso la proposici¨®n de ley de financiaci¨®n educativa del PSOE
El Congreso de los Diputados rechaz¨® ayer por mayor¨ªa la proposici¨®n del ley de financiaci¨®n de la educaci¨®n presentada por el PSOE, y en la que se ped¨ªa una inversi¨®n adicional de 615.950 millones de pesetas en cuatro a?os para aplicar en condiciones de calidad la reforma educativa en toda Espa?a. El PP, Converg¨¨ncia i Uni¨®, PNV y Coalici¨®n Canaria reunieron 163 votos en contra, mientras que el plan socialista cont¨® con el apoyo del Grupo Mixto e IU, consiguiendo 141 votos.CiU se mostr¨® en contra por considerar que la proposici¨®n se presenta demasiado pronto, seg¨²n se?al¨® su portavoz Carmen Laura Gil i Mir¨®, ya que esta misma semana la C¨¢mara baja ha instado al Gobierno a que presente el libro blanco sobre la situaci¨®n de la educaci¨®n espa?ola, que lleva a?o y medio pendiente de realizar. Gil i Mir¨® propuso cotejar los datos de la memoria econ¨®mica de la proposici¨®n socialista con el estudio que remita el PP para elaborar otro texto.
Seg¨²n los c¨¢lculos del PSOE, a Catalu?a, por ejemplo, le corresponder¨ªa una inversi¨®n complementaria de unos 90.000 millones de pesetas; a Andaluc¨ªa, de 150.000 millones, y a Madrid, de 62.000 millones. El PSOE pretende revisar la proposici¨®n rechazada y presentarla de nuevo una vez que el PP haga p¨²blico el libro blanco, seg¨²n dijo su portavoz de Educaci¨®n en el Congreso, Clementina D¨ªez de Balde¨®n.
El portavoz del PP, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, asegur¨® que muchas peticiones que incluye la proposici¨®n socialista se resolver¨¢n con los presupuestos de los pr¨®ximos cuatro a?os.
La iniciativa socialista se produce en el momento m¨¢s cr¨ªtico de la implantaci¨®n de la reforma, al llegar ¨¦sta a su tramo m¨¢s caro, el de educaci¨®n secundaria obligatoria (ESO), que requiere una mayor inversi¨®n en instalaciones y profesorado. El PSOE realiz¨® este detallado proyecto hace un a?o, y en ¨¦l estableci¨® las cuant¨ªas que ser¨ªa necesario destinar a cada comunidad aut¨®noma.
En el texto socialista se propon¨ªa, entre otras cuestiones, ampliar las plazas del primer ciclo de la educaci¨®n infantil, construir m¨¢s institutos de secundaria y establecer un sistema de incentivos para los profesores, basado en la valoraci¨®n de su trabajo y su participaci¨®n en tareas innovadoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- ESO
- Plenos parlamentarios
- Presidencia Gobierno
- Congreso Diputados
- VI Legislatura Espa?a
- Senado
- Gobierno de Espa?a
- Educaci¨®n secundaria
- Curso acad¨¦mico
- PSOE
- Ense?anza general
- Ahorro
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica educativa
- Ministerios
- Actividad legislativa
- PP
- Financiaci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Centros educativos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sistema educativo
- Gobierno
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes