Periodo de tr¨¢nsito
LA ECONOM?A espa?ola se ha movido en la l¨ªnea esperada durante el tercer trimestre de este a?o. Las cifras publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) reflejan que el clima econ¨®mico sigue marcando niveles altos de optimismo. El crecimiento ha sido del 3,8%, una d¨¦cima inferior al registrado en el primer semestre del a?o, pero esta desaceleraci¨®n, anunciada por las autoridades econ¨®micas, no ha minado el equilibrio macroecon¨®mico. La tasa de crecimiento sigue siendo elevada, aunque se hayan desacelerado ligeramente (dos d¨¦cimas) las de consumo privado y demanda interna. El empleo aumenta con una cifra interanual de 482.000 puestos de trabajo.A este panorama general del tercer trimestre se sum¨® el martes el dato referido al IPC de noviembre, que, con una ca¨ªda de una d¨¦cima, situ¨® el ¨ªndice anual en el 1,4%. Hay que remontarse hasta 1969 para encontrar un precedente, pero no puede olvidarse que a¨²n estamos por encima de las tasas que registran los pa¨ªses centrales del euro, a los que aventajamos, en cambio, en t¨¦rminos de crecimiento.
Es l¨®gico que el consumo pierda fuerza; puede incluso ser deseable si se considera que a partir de enero el descenso en las retenciones y la reducci¨®n de tipos de inter¨¦s aumentar¨¢n las rentas familiares y, sin esta correcci¨®n previa, podr¨ªa alcanzar niveles excesivos. La avanzadilla de la crisis internacional empieza a afectar, como es l¨®gico, al sector exterior. Las exportaciones y las importaciones han perdido mucha fuerza en el tercer trimestre. Pero la contribuci¨®n negativa del sector exterior al crecimiento (seis d¨¦cimas) se ha mantenido en t¨¦rminos m¨¢s suaves de lo esperado.
Es probable que la desaceleraci¨®n econ¨®mica sea un poco m¨¢s acusada en el cuarto trimestre por el efecto arrastre del sector exterior. Los factores de incertidumbre m¨¢s relevantes para tratar de anticipar la evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola en 1999 siguen siendo el impacto de la crisis en el sector exterior y el comportamiento de la inflaci¨®n cuando los precios del petr¨®leo dejen de bajar en los mercados internacionales. En este clima de optimismo econ¨®mico, sin duda justificado por las excelentes cifras de inflaci¨®n, crecimiento y empleo, no hay que olvidar que la relaci¨®n de precios con Alemania o Francia es desfavorable para Espa?a; y que eso reduce nuestra competitividad respecto a las ¨¢reas econ¨®micas con las que mantenemos mayores intercambios comerciales. A medida que nos acercamos a la adopci¨®n de la moneda com¨²n resulta m¨¢s necesario adoptar medidas que contribuyan a reducir la inflaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.