San Sebasti¨¢n incentivar¨¢ el alquiler de 9.000 viviendas vac¨ªas
El Patronato Municipal de la Vivienda de San Sebasti¨¢n analizar¨¢ la pr¨®xima semana un estudio que propone medidas para incentivar la puesta en alquiler de los casi 9.000 pisos que permanecen deshabitados en la capital guipuzcoana. Un informe realizado por la empresa Ikei plantea una estrategia de est¨ªmulos econ¨®micos a los propietarios de viviendas vac¨ªas mediante bonificaciones en tasas municipales, la tramitaci¨®n de ayudas para rehabilitar casas antiguas y, en ¨²ltimo t¨¦rmino, que el Ayuntamiento ejerza una suerte de arbitraje entre arrendadores y arrendatarios. El alcalde, Od¨®n Elorza, explic¨® ayer que el acicate para que las viviendas vac¨ªas se incorporen al mercado de alquiler podr¨ªa consistir en que el Ayuntamiento asuma un mayor protagonismo "como gestor y garante entre los propietarios y los demandantes de alquiler". El informe de Ikei se?ala que en San Sebasti¨¢n hay 14.000 viviendas no principales, de las que 4.000 son segunda residencia y el resto, casi 9.000, est¨¢n efectivamente vac¨ªas. Estos pisos se localizan en el Centro y en la Parte Vieja y en muchos casos est¨¢n muy deteriorados: el 25% se construy¨® antes de 1940 y el 10%, durante el siglo pasado. El alquiler de este parque de viviendas debe realizarse m¨¢s mediante una pol¨ªtica de incentivaci¨®n que de penalizaci¨®n, seg¨²n Ikei, de forma que el Ayuntamiento "juegue un papel dinamizador y acaso gestor de las ayudas que el Gobierno vasco ofrece a quienes ponen en alquiler sus viviendas". Adem¨¢s, propone bonificaciones o exenciones en el impuesto de bienes inmuebles (IBI), y un mayor ¨¦nfasis p¨²blico en la pol¨ªtica de rehabilitaci¨®n. No obstante, tambi¨¦n hace notar que la localizaci¨®n de viviendas vac¨ªas en el centro de la ciudad "es dif¨ªcil que vaya a servir para resolver problemas de vivienda protegida". Por ¨²ltimo, subraya que San Sebasti¨¢n siempre tendr¨¢ un volumen "importante" de viviendas consideradas como una "inversi¨®n" patrimonial y que son adquiridas por ciudadanos no donostiarras. 647 pisos en Andoain La localidad guipuzcoana de Andoain (14.451 habitantes) va a emprender un ambicioso proyecto de construcci¨®n de 647 viviendas de las que dos terceras partes ser¨¢n de protecci¨®n oficial. El proyecto urban¨ªstico ha recibido esta semana la autorizaci¨®n de la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa y va a permitir crear un "ensanche" del pueblo en el ¨¢rea comprendida entre el r¨ªo Oria y la antigua traves¨ªa de la carretera N-I. La ordenaci¨®n de espacios propuesta por el Ayuntamiento y ratificada por el equipo de gobierno foral da v¨ªa libre, seg¨²n el diputado de Urbanismo, Jorge Letamendia, a la construcci¨®n de 421 pisos de protecci¨®n oficial y 226 viviendas de precio libre. Para aprobar este ensanche residencial, la Diputaci¨®n ha modificado el volumen edificatorio de la zona, donde inicialmente s¨®lo se pod¨ªan construir 570 pisos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.