Lulu Wang evoca en una novela la vivencia de una ni?a en un campo de trabajo de la revoluci¨®n china

Lulu Wang (Pek¨ªn, 1960) calcula que escribi¨® unas veinte veces El teatro de los lirios (Tusquets), una historia autobiogr¨¢fica en la que cuenta su vida en el campo de trabajo donde fue internada su madre junto a otros intelectuales para purgarse de contagios antirrevolucionarios. "S¨®lo al final, despu¨¦s de muchas correcciones, he transformado el odio y la ira que sent¨ªa en amor", aclar¨® la escritora, quien considera que en ese proceso de escritura ha dejado parte de su pasado en China.Lulu Wang vive desde que ten¨ªa 25 a?os en Maastricht, donde da clases de chino en la Universidad. Escribi¨® El teatro de los lirios en holand¨¦s, siguiendo un proceso que ella explica as¨ª: "Para decir que Lian, la protagonista de la novela, est¨¢ triste s¨®lo conozco dos sin¨®nimos en holand¨¦s, pero si lo digo en chino, una lengua muy florida, que se expresa muchas veces con im¨¢genes, escribir¨¦ que "cada d¨ªa lavaba su cara con sus propias l¨¢grimas". As¨ª, intercambiando la lengua china por la holandesa, pude mostrar la cultura china". Eso explicar¨ªa el ¨¦xito que la novela ha tenido en su pa¨ªs de adopci¨®n, donde se han vendido cerca de 400.000 ejemplares de El teatro de los lirios.
Wang aprendi¨® casi al mismo tiempo a decir "pap¨¢", mam¨¢" y "larga vida al presidente Mao", por eso desconf¨ªa tanto de cualquier revoluci¨®n. "La revoluci¨®n siempre es sin¨®nimo de matanzas, prefiero la evoluci¨®n a la revoluci¨®n", dice. En varias ocasiones ha vuelto a su pa¨ªs de origen, pero no parece muy interesada por la literatura que se hace en China: "Est¨¢n muy ocupados en construir su econom¨ªa y s¨®lo parecen preocuparse por eso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.