Una colecci¨®n acerca el mundo de los arquitectos al gran p¨²blico
La editorial Gustavo Gili ha iniciado una nueva colecci¨®n de libros dedicados a la divulgaci¨®n de la obra de los principales arquitectos contempor¨¢neos. "Nuestro objetivo es que sea una colecci¨®n para el gran p¨²blico, aunque somos conscientes de que los primeros clientes son los arquitectos", comenta Anatxu Zabalbeascoa, para quien el objetivo era eliminar el en ocasiones excesivo lenguaje cr¨ªptico de los arquitectos. De hecho, ni Zabalbeascoa ni Javier Rodr¨ªguez Marcos son arquitectos. La primera es periodista e historiadora del arte, y el segundo es fil¨®logo. Ambos tienen, sin embargo, una larga trayectoria en la divulgaci¨®n arquitect¨®nica y este mismo a?o han publicado, tambi¨¦n en Gustavo Gili, Vidas construidas, un libro divulgativo que incluye 20 biograf¨ªas de conocidos arquitectos.Cada uno de los libros de la colecci¨®n, que tendr¨¢ car¨¢cter bimestral, explica de forma clara y resumida diversos proyectos realizados por el arquitecto analizado, acompa?ado de fotograf¨ªas y planos. Al final, una amplia entrevista de corte period¨ªstico permite que sea el propio creador el que explique sus ideas.
Estrellas inaccesibles
"Partimos de la constataci¨®n de que las estrellas de la arquitectura son inaccesibles", afirma Zabalbeascoa. "Es cierto que est¨¢n muy publicados; de hecho, las revistas publican al detalle todos sus proyectos tanto si son interesantes como si no, pero las monograf¨ªas en general son dif¨ªcilmente alcanzables para los estudiantes y a¨²n menos para el p¨²blico en general. Nos pareci¨® que dividir la informaci¨®n sobre estos profesionales en tipolog¨ªas servir¨ªa para entender su arquitectura".Es el caso, por ejemplo, del primer n¨²mero de la colecci¨®n, dedicado al arquitecto japon¨¦s Tadao Ando, cuyo subt¨ªtulo es Arquitectura y esp¨ªritu, en referencia a la multitud de templos y lugares de reflexi¨®n que ha dise?ado este creador. "Creo que la arquitectura debe cumplir una doble funci¨®n: debe constituir un espacio ¨²til y habitable y, a su vez, conformar un lugar simb¨®lico", explica en la entrevista Ando, de quien se comentan, entre otros, edificios como el templo del Agua de Hyogo (Jap¨®n), un nuevo edificio en un templo budista cuya entrada situ¨® en medio de un estanque con nen¨²fares, y la iglesia de la Luz, en Osaka (Jap¨®n).
En otros casos, como el de Dominique Perrault, conocido por sus megaproyectos, como el de la Biblioteca Nacional de Francia, lo que ha primado ha sido el mostrar trabajos menos conocidos del arquitecto que, a juicio de los editores, ayudan a comprender sus planteamientos. El libro dedicado a Perrault se titula precisamente Peque?a escala, y en ¨¦l se incluyen peque?as intervenciones en exposiciones, viviendas o espacios p¨²blicos cuyo denominador com¨²n siempre es el doble juego de utilizar materiales transl¨²cidos para aislar y abrir al paisaje, a un mismo tiempo, la arquitectura interior. Tras estas dos entregas, en enero, aparecer¨¢ el n¨²mero dedicado a Renzo Piano, centrado tem¨¢ticamente en Arquitecturas sostenibles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.