El ling¨¹ista Fishman, partidario de aplicar sanciones para defender una lengua
"La cultura de la sanci¨®n tambi¨¦n sirve para las pol¨ªticas ling¨¹¨ªsticas". El norteamericano Joshua Fishman, uno de los m¨¢s reconocidos expertos del mundo en socioling¨¹¨ªstica y biling¨¹ismo, se mostr¨® partidario de establecer legislaciones sancionadoras con el objetivo de defender una lengua respecto a otra mucho m¨¢s fuerte en un mismo territorio. Fishman, profesor de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), clausur¨® la pasada semana en Tarragona, en la Universidad Rovira i Virgili, un coloquio internacional sobre la figura de Pompeu Fabra.
Joshua Fishman, de 72 a?os, est¨¢ considerado uno de los socioling¨¹istas de m¨¢s renombre internacional y es uno de los investigadores que m¨¢s han contribuido a definir y precisar conceptos tan importante como diglosia, lealtad y actitud ling¨¹¨ªstica o cambio de c¨®digo. Es autor de m¨¢s de una veintena de libros sobre sociedades biling¨¹es y ha investigado y trabajado en un total de 18 congresos internacionales de idiomas. El ling¨¹ista norteamericano asegur¨® en Tarragona que la sociedad actual vive inmersa en un mundo donde predomina lo que ¨¦l denomina "cultura de la sanci¨®n", donde se penalizan determinados comportamientos personales y colectivos "por ejemplo", se?al¨® Fishman, "en violaciones en el ¨¢mbito educativo, industrial, comercial o agr¨ªcola". "La cultura de la sanci¨®n", a?adi¨® Fishman, "es globalizadora en todos los campos, por lo tanto tambi¨¦n se pueden dar sanciones ling¨¹¨ªsticas". Aunque precis¨® que lo preferible es tener a "todos contentos", Joshua Fishman destac¨® que cuando en una sociedad existen grupos pol¨ªticamente organizados -eufemismo que el ling¨¹ista utiliz¨® como sin¨®nimo de gobiernos-, no pueden obviarse pol¨ªticas sancionadoras. En cambio, matiz¨® "con Fabra o Alcover las pol¨ªticas ling¨¹¨ªsticas se hicieron a base de una aceptaci¨®n voluntaria por parte de la sociedad". "Franco", ironiz¨® Fishman, "no ten¨ªa una pol¨ªtica diferente respecto a las sanciones ling¨¹¨ªsticas de la que ten¨ªa en otros campos. La Generalitat tambi¨¦n tiene sanciones ling¨¹¨ªsticas, pero tambi¨¦n otras que afectan a diferentes ¨¢reas". Fishman asegur¨® que en las sociedades biling¨¹es no se puede hablar de dominaci¨®n de una lengua respecto de otra cuando la comunidad acepta para cada una de ellas unas funciones determinadas. "Un idioma puede ser fuerte en unas situaciones, pero d¨¦bil en otras", coment¨® el investigador. Sin embargo, a su juicio, los conflictos ling¨¹¨ªsticos se originan cuando alg¨²n grupo no acepta esta divisi¨®n de papeles. "Entonces, estos grupos se organizan pol¨ªticamente para cambiar esta coyuntura". Activistas El investigador afirm¨® que todos los movimientos pol¨ªticos nacionalistas siempre han tenido activistas ling¨¹¨ªsticos que defend¨ªan un determinado idioma y puso como ejemplo de ello al mismo Pompeu Fabra. Sin embargo, el profesor Joshua Fishman precis¨® que la situaci¨®n ling¨¹¨ªstica que hab¨ªa en Catalu?a en el a?o 1906 no es comparable a la actual porque, a su entender, cuando se celebr¨® el primer congreso internacional de la lengua catalana el principal objetivo era concienciar a la gente para que se emprendiesen acciones concretas en defensa del catal¨¢n. "Esta situaci¨®n ahora no existe", afirm¨® Fishman, "pero siempre habr¨¢ una lengua con mayor influencia que otras, unas m¨¢s importantes que impactan sobre las lenguas minoritarias". Por ejemplo, se?al¨® el papel de la lengua inglesa respecto de la espa?ola, y de ¨¦sta respecto de la catalana. Pero el profesor fue m¨¢s all¨¢ al asegurar: "Lo mismo sucede con algunos valencianos, que tambi¨¦n se preocupan por el impacto del catal¨¢n". Para el ling¨¹ista norteamericano, la convocatoria de un congreso sobre una determinada lengua no es sin¨®nimo de que se encuentre en franca decadencia o en peligro, sino se?al de que ha experimentado unos problemas provocados por otro idioma de trasfondo, a veces mucho m¨¢s fuerte. "A finales de los a?os ochenta el Gobierno polaco convoc¨® un congreso sobre la lengua porque el movimiento sindicalista, por ejemplo Solidaridad, no utilizaba la nomenclatura sovi¨¦tica y socialista que el r¨¦gimen pol¨ªtico hab¨ªa impuesto", asegur¨® Joshua Fishman.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.