El comit¨¦ de Boliden apremia a la Junta para la reapertura de la mina
Los 500 trabajadores de la mina de Aznalc¨®llar anunciaron ayer su intenci¨®n de movilizarse para lograr la apertura del yacimiento y "defender" sus puestos de trabajo. La plantilla, afectada por un nuevo expediente de regulaci¨®n de empleo hasta el pr¨®ximo mes de junio, est¨¢ dispuesta a dar la cara por Boliden, propietaria de la mina. Los trabajadores se movilizar¨¢n contra la Junta si consideran que la administraci¨®n intenta "dificultar" la reapertura.
El comit¨¦ de empresa conf¨ªa en que la actividad se reinicie en marzo o abril, a la vez que denuncia las dificultades que la Administraci¨®n aut¨®noma est¨¢ planteando para aprobar la correspondiente licencia de apertura. Lo que est¨¢ claro es que los mineros de Aznalc¨®llar quieren volver al trabajo. Desde el pasado 25 de abril, cuando se produjo el vertido de lodos t¨®xicos por la rotura de la balsa, se encuentran en regulaci¨®n de empleo y no quieren que se apure la pr¨®rroga del expediente aprobado por la Consejer¨ªa de Trabajo, que permitir¨¢ a la plantilla continuar cobrando su salario hasta el uno de junio. Para el presidente del comit¨¦ de empresa de Boliden, Francisco V¨¢zquez, es necesario iniciar la actividad minera para garantizar su viabilidad. V¨¢zquez advirti¨® ayer de que la plantilla est¨¢ "dispuesta a defender" sus puestos de trabajo "con todas las armas que tenga". Es un mensaje dirigido al titular de Trabajo, Guillermo Guti¨¦rrez, al que los empleados han solicitado que no dilate la licencia de apertura del yacimiento. Para el dirigente sindical, "es cierta" la lentitud de la empresa en la entrega de los documentos exigidos para hacer posible su continuidad, aunque critican que a cada requisito legal cumplimentado por Boliden "se le hayan puesto 50 puntos m¨¢s". V¨¢zquez afirma que hay un intento de la Junta de dificultar la vuelta a la actividad de la mina. Asimismo, el comit¨¦ de Boliden asegura que los resultados del tercer sondeo realizado para garantizar la permeabilidad de la antigua corta, lugar donde ir¨ªan a parar los residuos de la extracci¨®n de minerales, fueron remitidos a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Guadalquivir el pasado 5 de diciembre. De esta forma los representantes de los trabajadores ponen en entredicho a Guti¨¦rrez, que el pasado lunes asegur¨® no tener aun los resultados de dicho informe, imprescindible para la apertura. El tiempo m¨¢ximo que est¨¢n dispuestos a esperar los trabajadores para empezar a trabajar no va m¨¢s all¨¢ del mes de abril. Un nuevo retraso en su apertura, prevista en un principio el pasado 15 de diciembre, puede hacer peligrar la permanencia de la actividad minera en Aznalc¨®llar, seg¨²n los empleados. La econom¨ªa de buena parte de la poblaci¨®n residente en este municipio sevillano depende de la actividad minera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.