"La crisis no ha terminado, y el pr¨®ximo golpe ser¨¢ en Brasil"
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
Rudi Dornbush, de 56 a?os, es desde 1975 catedr¨¢tico de econom¨ªa del Instituto Tecnol¨®gico de Massachussets (MIT), en Estados Unidos, una prestigiosa instituci¨®n que pasa por ser f¨¢brica de premios Nobel de Econom¨ªa. El renombrado guru de las finanzas internacionales desde hace m¨¢s de cinco a?os ha visitado Madrid invitado al Foro del Liderazgo Empresarial, organizado por el Instituto de la Empresa, para dar su visi¨®n, bastante esc¨¦ptica y expresada con iron¨ªa, de la situaci¨®n y las perspectivas de la econom¨ªa mundial. Pregunta. La invitaci¨®n a su conferencia dice que usted vino a Madrid a hablar sobre las tendencias econ¨®micas mundiales ?Cu¨¢l son en este momento esas tendencias?
Respuesta. Yo creo que la primera gran pregunta es: ?ha terminado la crisis? Y la respuesta es: no. Segundo ?Ser¨¢ la pr¨®xima crisis en Brasil? S¨ª. Y tercero ?Podemos esperar una mayor estabilizaci¨®n de las econom¨ªas europeas y estadounidense? S¨ª
P. ?Por qu¨¦ afirma con tal seguridad que la pr¨®xima crisis ser¨¢ en Brasil?
R. Bueno, no ha presentado un plan de ajuste convincente. A¨²n experimenta una fuerte salida de capitales y, si observamos los ¨ªndices macroecon¨®micos, Brasil tiene tasas de inter¨¦s del 40% en t¨¦rminos reales, un d¨¦ficit de cuenta corriente del 12% y un d¨¦ficit p¨²blico del 8%. La econom¨ªa ha entrado en recesi¨®n, el pa¨ªs tiene una enorme deuda externa y una creciente y ya importante deuda interna. ?Qu¨¦ puede ser peor? En 1998 la econom¨ªa no creci¨® y para 1999 las previsiones son de que decrecer¨¢.
P. ?Espera una devaluaci¨®n del real, la moneda brasile?a?
R. Creo que habr¨¢ una crisis, pero a¨²n es pronto para prever la devaluaci¨®n de la moneda.
P. ?Qu¨¦ efectos tendr¨¢ la crisis brasile?a en la regi¨®n latinoamericana?
R. Bueno, tendr¨¢ un profundo impacto en Argentina, dada la estrecha relaci¨®n comercial que ese pa¨ªs tiene con Brasil. Tambi¨¦n desestabilizar¨¢ las econom¨ªas de Chile y Colombia, y acentuar¨¢ la crisis venezolana, otra ca¨ªda que todo el mundo est¨¢ esperando. Sin embargo, el impacto no ser¨¢ igual a aquel que tuvo la crisis del peso mexicano o la procedente del sureste asi¨¢tico. Habr¨¢ inestabilidad financiera, pero b¨¢sicamente se traducir¨¢ en una mayor desaceleraci¨®n del crecimiento.
P. ?Tiene alguna, propuesta para evitar la crisis de Brasil?
R. Creo que deber¨ªa mirar a Argentina. Est¨¢ creciendo, da esperanzas a la gente joven y creo que va en la direcci¨®n correcta.
P. ?Y cree que puede mantenerse esa receta, pese a la alta tasa de desempleo que Argentina tiene?
R. El desempleo es el reflejo de una profunda y dram¨¢tica reestructuraci¨®n. Chile vivi¨® la misma situaci¨®n en los ochenta. Pero ahora Argentina, como lo ha hecho Chile en los ¨²ltimos a?os, est¨¢ bajando r¨¢pidamente su tasa de paro. Adem¨¢s, el desempleo no es s¨®lo el resultado de un proceso de reformas estructurales, tambi¨¦n lo es de 40 a?os de mala administraci¨®n de las finanzas p¨²blicas.
P. ?Y cu¨¢l ser¨¢ el efecto de una crisis latinoamericana en Estados Unidos, el mayor socio comercial y acreedor de la regi¨®n?
R. La econom¨ªa estadounidense no se ver¨¢ mayormente afectada. Tiene una baja tasa de desempleo, la inflaci¨®n est¨¢ controlada. No habr¨¢ una recesi¨®n econ¨®mica en Estados Unidos. Tan pronto como hubo un peligro de desaceleraci¨®n del crecimiento se bajaron los tipos de inter¨¦s y esta medida garantiza la continuidad del progreso sostenido. Sin embargo, los mercados financieros si pueden sufrir fuertes retrocesos, pero esto no es un drama, no har¨¢ mella en la econom¨ªa real estadounidense.
P. ?Pero qu¨¦ sucede si hay una crisis en Am¨¦rica Latina? ?Podr¨¢ EE UU absorber los productos latinoamericanos como hizo con los asi¨¢ticos y llevar a otro nivel r¨¦cord su d¨¦ficit comercial?
R. No creo que la desaceleraci¨®n sea tan fuerte como para que EE UU tenga que absorber tambi¨¦n las exportaciones latinoamericanas como lo ha hecho con las asi¨¢ticas para aliviar la econom¨ªa mundial.
P. ?Y cu¨¢l ser¨¢ el efecto de una crisis latinoamericana en Espa?a?
R. No veo que Espa?a sufra un contagio de las econom¨ªas latinoamericanas en su econom¨ªa real. Espa?a no tiene problemas de confianza empresarial, ni dudas sobre la estabilidad de su moneda, ni sobre su d¨¦ficit p¨²blico, ni sobre los tipos de inter¨¦s. Como en EE UU, los mercados financieros sufrir¨¢n el impacto en mayor medida, y, por su puesto, lo sufrir¨¢n las empresas espa?olas con intereses en Am¨¦rica Latina sobre todo. Pero, en t¨¦rminos macroecon¨®micos, la econom¨ªa espa?ola no sufrir¨¢ fuertes da?os.
P. ?Qu¨¦ consejos dar¨ªa usted a los empresarios espa?oles que le invitaron a venir?
R. Eso est¨¢ fuera de cuesti¨®n.
P. Bueno, digamos que un buen amigo le pregunta si es aconsejable invertir ahora en Am¨¦rica Latina. ?Qu¨¦ le dir¨ªa?
R. Que hay cuestiones que resolver en aquella regi¨®n antes de pensar en una inversi¨®n.
P. ?Veremos m¨¢s volatilidad financiera en el futuro inmediato?
R. S¨ª, por supuesto. Pero eso no es preocupante. Al contrario, dir¨ªa que ha sido sano en alguna medida. Ha permitido una correcci¨®n de la sobrevaloraci¨®n que ten¨ªan los mercados financieros, y eso es bueno.
P. ?Recomienda la inversi¨®n burs¨¢til en este momento? R. Desde luego. Es un juego mucho m¨¢s divertido que el f¨²tbol, y quien invierta a largo plazo obtendr¨¢ beneficios, pues los mercados financieros siempre los han dado sobre una inversi¨®n a largo, plazo.
P. ?Lo aconseja a pesar de lo que pueda decir, por ejemplo, una agencia de calificaci¨®n de riesgo?
R. S¨ª, porque creo que lo que las agencias de calificaci¨®n de riesgo han estado aconsejando es terrible. Han sido totalmente incompetentes en Asia, en Brasil. . . y han tratado de enmendarse cometiendo m¨¢s errores. Pero lo malo no es que existan, deben existir, pero deben ser m¨¢s profesionales, m¨¢s competentes.
P. ?Los planes de reactivaci¨®n puestos en marcha por Jap¨®n dar¨¢n el resultado positivo que el Gobierno espera?
R. Jap¨®n estar¨¢ por un largo tiempo en recesi¨®n. Sufrir¨¢ los efectos de su crisis por lo menos durante 10 a?os m¨¢s.
P. Jap¨®n ha respondido a lo que la comunidad internacional le exig¨ªa para frenar la crisis si el plan no funciona, ?que m¨¢s puede hacer?
R. La comunidad internacional no ha hecho nada. Por tanto, partir de esa premisa es incorrecto. Europa y EE UU han bajado sus tipos para salvaguardar sus econom¨ªas y el FMI ha hablado con Brasil, pero este pa¨ªs sigue en una muy mala situaci¨®n y Jap¨®n tiene los peores indicadores econ¨®micos que se pueden tener.
P. ?Qu¨¦ opina de las cr¨ªticas al papel del FMI en la resoluci¨®n de la crisis?
R. El FMI hizo lo que deb¨ªa hacer. Si los inversores se llevan el dinero de un pa¨ªs simplemente porque no conf¨ªan en ¨¦ste, hay que subir los tipos de inter¨¦s para retener ese capital. La misma medida se ha aplicado en M¨¦xico, en Corea del Sur, en Tailandia e Indonesia y ha sido exitosa.
P. Henry Kissinger critic¨® el papel del FMI como organismo crediticio...
R. Kissinger no sabe absolutamente nada de econom¨ªa. Es un gran estadista, pero no tiene ning¨²n derecho a decir qu¨¦ deben hacer los economistas.
P. ?Qu¨¦ opina del debate sobre control de capitales y la nueva arquitectura financiera internacional?
R. El control de capitales es una muy mala idea, y aun si fuera una medida temporal ser¨ªa una mala idea temporal. Y con respecto a lo otro, es una estupidez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)