Perejaume pinta un paisaje surrealista de butacas en el techo del Liceo
La platea abrupta. As¨ª titula Perejaume (Sant Pol de Mar, 1957) su proyecto para decorar los ocho plafones del techo de la sala del Liceo y los tres rosetones del arco de proscenio, que ayer fue presentado a los medios de comunicaci¨®n. El artista mimetiza la realidad del propio teatro copiando en el techo las butacas rojas de terciopelo de la platea plantadas en su surrealista paisaje abrupto de colinas rojizas. Perejaume explic¨® que para ¨¦l la sala del teatro "es como la sucesi¨®n de estratos geol¨®gicos de un paisaje".
Perejaume se impuso por decisi¨®n un¨¢nime del jurado -presidido por el arquitecto Ignasi de Sol¨¤-Morales, responsable de la reconstrucci¨®n del teatro, e integrado por el galerista Carles Tatch¨¦ y los cr¨ªticos de arte Vict¨°ria Combalia, Daniel Giralt-Miracle y Rosa Queralt- sobre los proyectos presentados por los pintores Ferran Garc¨ªa Sevilla y Frederic Amat. Xavier Grau, el cuarto pintor seleccionado para participar en el concurso restringido convocado por el Liceo para decorar el teatro, renunci¨® el pasado 1 de diciembre a presentar su proyecto alegando falta de tiempo para realizarlo. Sobre el proyecto de Perejaume, el jurado valor¨® en su veredicto el "estudio profundo y preciso del lugar" en el que deben ubicarse las pinturas, "la fuerte interiorizaci¨®n de lo que significa el Liceo, la manera de intervenir y transformar el espacio y el cromatismo que establece un potente contraste entre el rojo aterciopelado y el dorado de las molduras ". Discos luminosos Perejaume, declarado amante de la ¨®pera y seguidor habitual desde hace dos d¨¦cadas de las temporadas l¨ªricas del Liceo, ha elaborado un detallado proyecto en el que explica en un libro, del que el Liceo quiere hacer una edici¨®n de bibli¨®filo, su concepto del teatro y c¨®mo llega a las soluciones que aplicar¨¢ en la decoraci¨®n de los plafones del techo y los rosetones del arco de proscenio. "Son soluciones siempre abiertas, pero la concepci¨®n es la de entender las pinturas del techo como un enorme faro del que sobresalen ocho discos luminosos, los ocho plafones". Perejaume incorpora a sus pinturas la memoria del propio teatro. En las del techo mimetiza la platea reproduciendo las butacas rojas aterciopelado plantadas como si de vides se tratara sobre un paisaje surrealista sinuoso de colinas te?idas de rojo. "La propia disposici¨®n f¨ªsica de la sala del teatro, con las diferentes plantas una sobre otra, como si de estratos geol¨®gicos se trataran, me recuerda un paisaje pirenaico y es ese paisaje el que junto con el propio teatro me ha inspirado", explic¨® ayer el artista. El concepto "abrupto" que ha dado forma al proyecto de Perejaume no s¨®lo hace referencia de forma conceptual al paisaje f¨ªsico de la sala del Liceo, sino tambi¨¦n a su memoria como teatro, con los dos incendios, 1861 y 1994, y la bomba que un anarquista tir¨® en platea en 1893. "Porque el Liceo", dijo el artista, "no es s¨®lo lo que vemos sino todo lo que ha sido en el pasado". En los tres rosetones del arco de proscenio, Perejaume sigue la idea de convertirlos en espejos en los que se refleje la platea. Aqu¨ª, el paisaje es llano con un horizonte azul y con las filas de butacas vistas de frente entre el alfombrado pasillo central. "De las tres pinturas originarias, s¨®lo recupero la del roset¨®n central, con una escena de La walkiria, de Wagner. Han desaparecido las citaciones a Massenet y Verdi", explic¨® el artista, quien defini¨® esta parte del trabajo como "un di¨¢logo entre el marco pict¨®rico y la escena". Ferran Garc¨ªa Sevilla present¨® un proyecto titulado Aurora en el que propon¨ªa decorar los plafones con unas composiciones de formas y colores de pintura autom¨¢tica y gestual. Freredic Amat, por su parte, propon¨ªa una serie de estilizaciones de los atributos simb¨®licos de las musas, presidida por Euterpe, la musa de la m¨²sica, en los rosetones de proscenio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.