Unas 3.600 andaluzas han presentado denuncias por lesiones y malos tratos dom¨¦sticos este a?o

Casi 3.600 mujeres han presentado denuncia en Andaluc¨ªa contra sus c¨®nyuges por lesiones y malos tratos. Los datos, que s¨®lo abarcan el periodo comprendido entre los meses de enero y octubre, colocan a Andaluc¨ªa como una de las regiones donde se denuncian m¨¢s casos. El 21,7% de todas las presentadas a nivel estatal proceden de la Comunidad Aut¨®noma. Las provincias donde se han tramitado m¨¢s denuncias son Sevilla, M¨¢laga y C¨¢diz, aunque el mayor incremento de mujeres y ni?os acogidos por estas agresiones se registr¨® en Almer¨ªa y Sevilla.
Las mujeres que han denunciado haber sido v¨ªctimas de lesiones y malos tratos por parte de sus compa?eros en Andaluc¨ªa representan el 21,7% del total estatal. De las 3.596 denuncias tramitadas en la Comunidad Aut¨®noma entre enero y octubre, se han tipificado como delitos 743, que suponen alrededor del 16% de los 4.500 delitos denunciados en Espa?a a lo largo del a?o. Sevilla, M¨¢laga y C¨¢diz han sido las provincias andaluzas donde se han cursado m¨¢s denuncias, mientras que Huelva ha sido la menor, con 186 casos. Si se examinan s¨®lo aquellas denuncias tramitadas como delitos, se a?ade Almer¨ªa como otro de los puntos calientes, al menos a la hora de cuantificar las mujeres que dan el paso de iniciar acciones penales contra sus c¨®nyuges por agresiones, seg¨²n los datos difundidos ayer por el Instituto Andaluz de la Mujer. Acogidas por violencia La red de centros oficiales de acogida de personas que sufren alg¨²n tipo de violencia dom¨¦stica hab¨ªa atendido, hasta el pasado 15 de noviembre, a 1.574 mujeres y ni?os andaluces. Una cifra que casi duplica el n¨²mero de acogidas registradas durante 1996 y multiplica por cuatro las realizadas en 1993. Este tendencia se justifica por la mayor sensibilizaci¨®n social, desatada a ra¨ªz del asesinato de Ana Orantes en Granada por su marido, que despierta la violencia dom¨¦stica contra las mujeres. El hecho ayuda a muchas v¨ªctimas a dar el paso de denunciar a sus agresores. La ampliaci¨®n de la red de centros de acogida y, por a?adidura, de plazas tambi¨¦n explica el aumento de mujeres y ni?os atendidos por la Administraci¨®n auton¨®mica para evitar que prolonguen su dram¨¢tica situaci¨®n. Almer¨ªa ha sido la provincia donde m¨¢s se ha disparado el n¨²mero de acogidas, que casi triplican las realizadas durante 1997. De las 56 personas atendidas en centros del Instituto Andaluz de la Mujer durante el ejercicio anterior se ha saltado hasta las 200, en lo que va de a?o. La tendencia en Sevilla ha sido similar, al duplicar los casos de acogidas: de 208 a 401. La ¨²nica provincia donde han disminuido los internamientos de v¨ªctimas de malos tratos dom¨¦sticos ha sido Granada, aunque en un leve porcentaje: de 239 a 230. El Instituto Andaluz de la Mujer pondr¨¢ en marcha en breve una nueva campa?a de sensibilizaci¨®n para erradicar la violencia dom¨¦stica contra las mujeres, a trav¨¦s de los medios de comunicaci¨®n, vallas publicitarias y carteles, entre otras medidas de difusi¨®n. Para la directora del Instituto Andaluz de la Mujer en Sevilla, Araceli Rubio Rom¨¢n, "la divulgaci¨®n por los medios de comunicaci¨®n de los numerosos casos de violencia de g¨¦nero ha cumplido un papel importante en la sensibilizaci¨®n del conjunto de la sociedad sobre este problema". Consultas Una de las iniciativas lanzadas por el Instituto Andaluz de la Mujer ha sido el tel¨¦fono gratuito de emergencia para denunciar malos tratos: 900 200 999. Desde enero al 23 de noviembre se han recibido un total de 7.593 llamadas. De ellas, 958 correspond¨ªan a consultas sobre malos tratos, casi un 12,7% de la totalidad. El perfil de las usuarias de esta l¨ªnea corresponde a mujeres con edades comprendidas entre los 30 y 39 a?os -realizaron casi el 33,4%-, que est¨¢n casadas (el 63,67%), con m¨¢s de un hijo (27,45%), demandantes de empleo (33,82%) y con formaci¨®n de graduado escolar (40,71%). La provincia donde se registraron m¨¢s consultas relativas a malos tratos en lo que va de a?o ha sido M¨¢laga, desde donde se realizaron el 28,07% de las llamadas. A continuaci¨®n siguen las provincias de Sevilla y Granada, con un 24,11% y un 17,32%, respectivamente, de las consultas telef¨®nicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
