Las sevillanas y chirigotas son los g¨¦neros musicales m¨¢s producidos
Las sevillanas, las marchas procesionales y la m¨²sica de chirigotas son los g¨¦neros musicales que m¨¢s se producen en Andaluc¨ªa, seg¨²n explic¨® ayer Beatriz de Miguel, directora del Centro de Documentaci¨®n Musical de la Junta. De Miguel resalt¨®, no obstante, que en los ¨²ltimos diez a?os, desde que est¨¢ en funcionamiento el centro, ha aumentado considerablemente la producci¨®n de composiciones de m¨²sica contempor¨¢nea y moderna. Sevilla, M¨¢laga, Granada y C¨®rdoba son las ciudades que, por este orden, m¨¢s m¨²sica generan en Andaluc¨ªa, en tanto que C¨¢diz, Ja¨¦n, Almer¨ªa y Huelva apenas cuentan con creadores. "Y no es que est¨¦n dejados de la mano de Dios", se?al¨® De Miguel, "sino que son ellos mismos los que se abandonan". Los datos proceden de las estad¨ªsticas en el registro de la propiedad intelectual, registro que certifica la autor¨ªa de una obra al objeto de evitar futuros plagios. Toda la producci¨®n andaluza va a parar al Centro de Documentaci¨®n Musical, que tiene su sede en Granada. Lo m¨¢s curioso de este registro es que las composiciones que son enviadas al archivo son las cintas de sevillanas y chirigotas que suelen venderse en los bares de carretera. Sevilla se lleva la palma en la producci¨®n de ese genero musical, adem¨¢s de las marchas procesionales de Semana Santa. M¨¢laga, por el contrario, es la ciudad que m¨¢s m¨²sica culta genera, en tanto que en Granada domina el rock. Poca creaci¨®n Una de las razones por las que hay muy poca producci¨®n en Almer¨ªa o C¨¢diz se debe a que los artistas de esas ciudades suelen desarrollar su trabajo en Madrid, y es en aquel registro de la propiedad intelectual donde archivan sus obras. De lo contrario no se explicar¨ªa el hecho de que, por ejemplo, no se haya presentado ni una obra flamenca en C¨¢diz. "Lo que s¨ª es cierto es que, gracias a los apoyos de la Consejer¨ªa de Cultura, en los ¨²ltimos 10 a?os, ha habido un crecimiento muy importante en las obras de calidad", indic¨® la responsable De Miguel. Tambi¨¦n es notorio el auge de los sellos discogr¨¢ficos. Basta se?alar, como ejemplo, que s¨®lo en M¨¢laga, en el ¨²ltimo a?o, se han creado 15 nuevas casas de discos. La propia Junta ha participado en este fen¨®meno con la puesta en marcha de un sello, Alma Viva, dedicado a recuperar el patrimonio musical andaluz, y que obtuvo el Premio Ondas en 1996 por la edici¨®n de un disco con obras de Manuel de Falla. "Hay un gran incremento en la producci¨®n discogr¨¢fica en Andaluc¨ªa", manifest¨® Beatriz de Miguel, "y no s¨®lo en cuanto a cantidad, sino tambi¨¦n en lo que se refiere a calidad". Otro aspecto significativo es la aparici¨®n de un gran n¨²mero de formaciones de rock en los ¨²ltimos a?os, que han generado much¨ªsimas obras musicales. En Granada, solamente, hay censados 300 grupos de pop, punk o heavy-metal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.