"Los cuentos se los est¨¢n llevando las abuelas a las tumbas"
La "agudeza" que el jurado percibi¨® en el comienzo de su novela corta, unida a la aportaci¨®n estil¨ªstica, a la "dosificaci¨®n" del inter¨¦s y al "conocimiento" de los h¨¢bitos de los j¨®venes, han hecho que este joven malague?o de 23 a?os gane el premio Gustavo Adolfo B¨¦cquer en la modalidad de narrativa. Francisco Medina Najaro, estudiante de Relaciones Laborales en la Universidad de M¨¢laga, no se acaba de creer la noticia de ser ¨¦l uno de los protagonistas del certamen organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). Con el t¨ªtulo de Un mundo sin cuentos, el joven escritor alerta de los riesgos del actual sistema de las telecomunicaciones en el que, parad¨®jicamente, se da la espalda a la comunicaci¨®n interpersonal en no pocas ocasiones. Pregunta. ?Se esperaba este premio por su novela corta? Respuesta. Es el primero que recibo en mi vida. Ha sido una aut¨¦ntica sorpresa, me parec¨ªa casi mentira. Pero lo que m¨¢s ilusi¨®n me hace es la recompensa: que publiquen la obra. Eso me ilusiona m¨¢s que haber recibido dinero. P. Por el t¨ªtulo se dir¨ªa que la novela encierra mensaje apocal¨ªptico. R. En ¨²ltimo t¨¦rmino, la novela refleja la incomunicaci¨®n de hoy d¨ªa. Un mundo sin cuentos hace referencia al cambio de las tradiciones por los que la transmisi¨®n oral ya no tiene ning¨²n peso entre las generaciones. Es triste, pero los cuentos se los est¨¢n llevando las abuelas a las tumbas. P. ?Qu¨¦ papel tiene la juventud en este trabajo? R. La novela est¨¢ protagonizada por j¨®venes y el narrador es uno de ellos. La historia que se cuenta refleja la vida cotidiana de la juventud hoy d¨ªa, con sus consiguientes problemas de trabajo, violencia dom¨¦stica o diversi¨®n. P. ?Eso en qu¨¦ estatus la sit¨²a, en v¨ªctima o en verdugo de este mundo? R. La juventud aparece aqu¨ª como gente a la que no le gusta la sociedad en la que viven. Pero en vez de cambiarlo se a¨ªslan en su mundo. Son personas muy esc¨¦pticas en cuanto a c¨®mo funcionan las cosas y no les interesa para nada la pol¨ªtica. P. ?Ve a esa gente con su libro en la mano una vez publicado? R. S¨ª, porque es gente con la que hablo. No me he inventado nada, est¨¢n ah¨ª fuera y les gusta leer. P. ?Percibe intereses creados en esto de los concursos literarios? R. Quiz¨¢ en los premios de gran trascendencia, en los que es dif¨ªcil que gane gente novel. Es casi imposible que alguien que no haya publicado nada en su vida gane un certamen de renombre. Yo, por mi parte, seguir¨¦ presentando trabajos en otros concursos y continuar¨¦ escribiendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.