Industria prev¨¦ devolver 2.500 millones de tasas del gas con descuentos en el recibo
El Departamento de Industria proyecta la devoluci¨®n de cerca de 2.500 millones de pesetas de las tasas de las instalaciones dom¨¦sticas de gas mediante descuentos en los recibos mensuales de los usuarios. La consejer¨ªa que dirige en funciones Javier Retegui ha resuelto las demandas de cerca de 12.000 consumidores presentadas a lo largo de este a?o contra las tasas oficiales del alta e inspecci¨®n y ha acordado "estimarlas parcialmente". La resoluci¨®n se ha anticipado, como inform¨® este diario, a la elaboraci¨®n del decreto que regule las controvertidas tasas de alta e inspecci¨®n, cuyo borrador ha sido entregado este mes a los diferentes agentes sociales. En la misma, se establece que la cantidad cobrada de m¨¢s -en cada territorio existen tarifas muy diferentes por iguales servicios de alta e inspecci¨®n, desde 6.000 a 26.000 pesetas- se devolver¨¢ en un periodo de un a?o a partir de su entrada en vigor, descont¨¢ndolo mensualmente del recibo de cada usuario. Industria ha calculado la "tarifa correcta" en virtud de una orden de precios p¨²blicos de 1991 y, tras aplicar las correcciones del IPC, la tasa de alta e inspecci¨®n rondar¨ªa aproximadamente las 8.000 pesetas. Seg¨²n los c¨¢lculos de las asociaciones de consumidores, si se devolviese ¨ªntegramente lo cobrado hasta ahora por los derechos de alta e inspecci¨®n del gas natural se alcanzar¨ªan los 3.500 millones de pesetas. El establecimiento de la tarifa en las 8.000 pesetas, como se calcula desde Industria, supondr¨ªa la devoluci¨®n v¨ªa descuento en el recibo de tres cuartas partes del total: alrededor de 2.500 millones. La resoluci¨®n del Ejecutivo de las reclamaciones se refiere ¨²nicamente a las demandas presentadas en Vizcaya contra las empresas Bilbogas y Naturgas y no concreta la repercusi¨®n en ?lava y Guip¨²zcoa, donde en la mayor¨ªa de las localidades los derechos de alta e inspecci¨®n est¨¢n por debajo de esas 8.000 pesetas, y si por tanto en estos casos se podr¨ªa plantear una compensaci¨®n. Adem¨¢s, no define si beneficia s¨®lo a los usuarios que han presentado reclamaciones ante el Departamento de Industria. PASA A LA P?GINA 3
Industria fija el alta en 10.000 pesetas y elimina la tasa de inspecci¨®n
VIENE DE LA P?GINA 1 Las asociaciones de consumidores mostraron ayer su total rechazo a las intenciones del Gobierno vasco y anunciaron que impugnar¨¢n esta pretensi¨®n. "Hay que devolver todo lo cobrado", se?alaron en la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (EKA). "Si existe esa resoluci¨®n, que la desconocemos, la impugnaremos", afirm¨® Luis Mar¨ªa Cordero, portavoz de la Uni¨®n de Consumidores de Euskadi. El borrador del decreto que regular¨¢, a partir de su aplicaci¨®n, las tasas en un sector en espectacular crecimiento ha sido distribuido a las asociaciones de consumidores, sindicatos y el resto de integrantes de la Comisi¨®n de Precios de Euskadi. El texto suprime los conceptos de inspecci¨®n y verificaci¨®n que existen actualmente y se limitan las tasas al alta y el reenganche. En el primer caso, que define como "los costes derivados de la contrataci¨®n y de la inspecci¨®n previa de las instalaciones receptoras del abonado", Industria fija una cantidad m¨¢xima de 10.072 pesetas para los usuarios privados con un consumo habitual. En el caso de los derechos de reenganche, definidos en el documento como "los costes derivados del precintado y posterior puesta en marcha de instalaciones en las que se ha producido un corte de suministro como consecuencia del impago", la cantidad m¨¢xima ser¨ªa de 6.043 pesetas. Las asociaciones de consumidores se mostraron tambi¨¦n cr¨ªticas con el decreto, al que ya est¨¢n elaborando sus alegaciones. Para EKE, es necesaria una mayor concreci¨®n y que "aparezcan qu¨¦ partidas y conceptos integran los derechos de alta y reenganche", mientras que la UCE anunci¨® que presentar¨¢ la pr¨®xima semana una demanda administrativa contra Naturgas y Bilbogas por cobro indebido. "Pedimos adem¨¢s al Departamento de Industria que les obligue a pagar todo lo cobrado. En cualquier caso, el decreto nos da la raz¨®n porque si fuese legal no har¨ªa falta que regulase. Si se hace, es que antes no se pod¨ªa cobrar y por tanto deber¨ªan devolverse todas las cantidades cobradas", afirma el representante de la UCE Luis Mar¨ªa Cordero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gas natural
- Precios
- Gasolina
- Gas
- Carburantes
- Parlamentos auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Petr¨®leo
- Pa¨ªs Vasco
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Comercio
- Finanzas p¨²blicas
- Combustibles
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empresas
- Energ¨ªa no renovable
- Fuentes energ¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Finanzas
- Econom¨ªa