Viena se rinde a Strauss y conmemora su centenario con un millar de conciertos
El 'rey del vals' acapara con su amable m¨²sica las programaciones de la capital austriaca
En vida fue un rey, el del vals, y desde el 1 de enero, con el tradicional concierto de A?o Nuevo de la Filarm¨®nica de Viena como preludio, Johann Strauss es el emperador de las programaciones musicales de la capital austr¨ªaca, que conmemora por todo lo alto el centenario de la muerte del compositor. M¨¢s de mil conciertos, s¨®lo en Viena, y cinco exposiciones homenajear¨¢n a quien elev¨® la m¨²sica del vals a las salas de conciertos. El a?o Strauss finalizar¨¢ el 1 de enero del 2000 tal y como empez¨®, con el concierto de A?o Nuevo, en esta ocasi¨®n dirigido por Riccardo Muti.
Johann Strauss (Viena, 1825-1899) no gana, como le ocurri¨® a Franz Schubert en 1997, batallas despu¨¦s de muerto en su propia ciudad natal. El rey del vals fue un ¨ªdolo admirado en su ¨¦poca y muri¨® el 3 de junio de 1899 c¨¦lebre y rico, mientras Schubert mor¨ªa consumido por la s¨ªfilis, en 1828, en la m¨¢s pura miseria y sin haber obtenido m¨¢s reconocimiento que el de sus allegados. Pero Austria, como ning¨²n otro pa¨ªs en el mundo, ha sabido convertir a sus genios de la m¨²sica en gran negocio tur¨ªstico y tras el a?o Mozart, en 1991, y el a?o Schubert ahora le toca el turno a Johann Strauss, y por todo lo alto, no en vano ¨¦l es el autor del que los austriacos consideran su segundo himno nacional: El bello Danubio azul, y de pasada tambi¨¦n homenajean a su padre, del mismo nombre, de cuya muerte se conmemora el 150? aniversario. En este a?o Strauss no se ha previsto la publicaci¨®n, como en el a?o Mozart, de sesudas ediciones de estudios sobre sus obras, y a nadie se le ha ocurrido sentar al rey del vals en el div¨¢n de Sigmund Freud como se hizo con Schubert. Strauss es sin¨®nimo de vals, y el vals, pese a la perfecci¨®n t¨¦cnica a que el compositor lo elev¨®, es una m¨²sica que representa a la perfecci¨®n el esp¨ªritu alegre y sentimental que presidi¨® la Viena del siglo XIX.
Ni un d¨ªa sin vals
Esa alegr¨ªa y nostalgia renace en la capital austriaca cada vez que suena uno de los valses de Strauss, y en este 1999 no habr¨¢ d¨ªa en el que en Viena no suene en alguna sala de conciertos, caf¨¦, parque, o incluso en el zoo, una de sus amables melod¨ªas al ritmo del tres por cuatro. En el resto de Austria pasar¨¢ algo parecido.
La conmemoraci¨®n ha propiciado que, en colaboraci¨®n con la Sociedad Johann Strauss de la capital austriaca y bajo los auspicios de la Orquesta Filarm¨®nica de Viena, se haya iniciado la edici¨®n de todas las partituras -cerca de 600 obras- del compositor (casi medio centenar no hab¨ªan sido nunca editadas) en 72 vol¨²menes, cada uno de ellos con un prefacio para cada obra, un estudio cr¨ªtico as¨ª, como reproducciones en facs¨ªmile de partituras manuscritas. La Filarm¨®nica de Viena realiza dos ediciones discogr¨¢ficas conmemorativas, una de 11 discos con obras de los dos Johann Strauss, padre e hijo, y otra, de ocho discos compactos, con todas las obras del hijo interpretadas en los conciertos de A?o Nuevo desde 1951 hasta el a?o pasado.
El Museo de Historia de Viena acoger¨¢ la exposici¨®n estrella del a?o Strauss, que ser¨¢ inaugurada el 6 de mayo y permanecer¨¢ abierta hasta el 26 de septiembre. En ella se exhibir¨¢n todas las partituras del rey del vals, retratos del compositor y de su padre, el autor de la c¨¦lebre Marcha Radetzki, as¨ª como de sus hermanos, Josef y Eduard, tambi¨¦n autores de valses; instrumentos musicales que le hab¨ªan pertenecido, entre ellos su viol¨ªn Amati y su batuta.
El Museo del Teatro exhibir¨¢ en otra exposici¨®n, titulada Sangre vienesa, abierta de mayo a octubre, todas las obras que el compositor escribi¨® para la escena. Otras exposiciones sobre Johann Strauss y su familia se podr¨¢n ver en el archivo de Viena, desde febrero a junio; en la c¨¦lebre sala de conciertos del Musikverein, de abril a junio, y en la Casa de la Moneda austriaca, de febrero a mayo.
No s¨®lo de valses, polcas, marchas y cuadrillas se alimentar¨¢ el a?o Johann Strauss. La opereta El murci¨¦lago subir¨¢ a escena en los dos principales teatros de ¨®pera de la capital austriaca, la Staastsoper y la Volksoper, en varias ocasiones a lo largo del a?o, al igual que en la pr¨¢ctica totalidad de los teatros de ¨®pera austriacos. Aparte de El murci¨¦lago, se repondr¨¢n otras operetas suyas, como Sangre vienesa, El bar¨®n gitano y Una noche en Venecia.
Entre la multitud de conciertos previstos destacan los que, siguiendo las huellas de Strauss, interpretar¨¢ la Filarm¨®nica de Viena en espacios al aire libre. Estos conciertos se iniciar¨¢n en la Heldenplatz de Viena el 29 de mayo, con Zubin Mehta a la direcci¨®n y el tenor Jos¨¦ Carreras y la soprano Andrea Rost como solistas; seguir¨¢n en la Puerta de Brandeburgo, en Berl¨ªn (11 de junio), bajo la direcci¨®n de Nikolaus Harnoncourt; en el parque del Campo de Marte de Par¨ªs (12 de junio) tambi¨¦n con Harnoncourt; en Londres (26 de junio) bajo la batuta de Pl¨¢cido Domingo, y finalizar¨¢n el 1 de julio en Pavlovsk, cerca de San Petersburgo, bajo la direcci¨®n de Valery Gergiev.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.