El PP defender¨¢ en su congreso reducir al m¨ªnimo las prestaciones de la Administraci¨®n

El Partido Popular (PP) propone una reducci¨®n de las prestaciones y de la actividad de las administraciones p¨²blicas, seg¨²n recogen las ponencias que debatir¨¢ en su congreso a finales de enero. En el texto, titulado La mejora de la Administraci¨®n p¨²blica, redactado por la alcaldesa de Zaragoza, Luisa Fernanda Rudi, apuesta por que las prestaciones de las administraciones p¨²blicas sean "cada vez menos necesarias". La ponencia modera, a su vez, la actitud del PP ante la reducci¨®n de altos cargos y del gasto p¨²blico, y desaparece el concepto de Administraci¨®n ¨²nica.
El papel de las administraciones p¨²blicas, uno de los principales reclamos que el PP esgrimi¨® en su programa electoral de marzo de 1996, vuelve a ser estelar en las ponencias del congreso. En esta ocasi¨®n acent¨²a la necesidad de la reducci¨®n del papel de los servicios p¨²blicos. La ponencia dice textualmente: "Objetivo permanente de las administraciones p¨²blicas ha de ser atender del mejor modo a las necesidades reales de los ciudadanos, pero buscando sin cansancio la forma de que sus prestaciones y su actividad sean cada vez menos necesarias o puedan reducirse hasta quedarse s¨®lo en aquello que, por su naturaleza, s¨®lo puede ser realizado adecuadamente por la autoridad p¨²blica".El PP, en el texto de la ponencia, profundiza lo que se?alaba en el programa electoral de marzo de 1996, donde defend¨ªa el principio de subsidiariedad, seg¨²n el cual "la Administraci¨®n p¨²blica debe actuar complementando a la sociedad; no haciendo por ella lo que ¨¦sta pueda hacer por s¨ª misma".
El recorrido, en los m¨¢s de dos a?os de gesti¨®n del Gobierno del PP ha avanzado en esa direcci¨®n, incluso a escala municipal. Adem¨¢s de la privatizaci¨®n de empresas p¨²blicas estrat¨¦gicas, en importantes ayuntamientos gobernados por el PP se han privatizado ya servicios como los de abastecimientos de agua, recogida y tratamiento de basuras o mensajer¨ªas. El texto de la ponencia abre la puerta a nuevas privatizaciones.
Defensa del mercado
La ponencia del PP, en un terreno m¨¢s filos¨®fico, hace tambi¨¦n una firme defensa del mercado, al que, en una l¨ªnea marcadamente liberal, equipara con igualdad. El texto dice: "Las administraciones p¨²blicas del Estado social, por serlo de derecho, deben procurar por encima de todo vitalizar la sociedad, de modo que la libertad, fuerte y responsablemente activada en todos los campos, se baste a s¨ª misma para satisfacer justamente a la igualdad".
En cuanto a la organizaci¨®n de la Administraci¨®n p¨²blica, la ponencia abunda en evitar reformas que aumenten el gasto p¨²blico. No obstante, en este terreno, la ponencia se modera mucho en relaci¨®n con el programa electoral del PP de marzo de 1996. Aqu¨ª cuenta tambi¨¦n la experiencia de los m¨¢s de dos a?os de gesti¨®n del Gobierno del PP en la que se ha puesto de relieve el fracaso de su intento de reducir los niveles m¨¢s altos de de la Administraci¨®n o la supresi¨®n de organismos, anunciado en el programa de marzo de 1996.
As¨ª, la ponencia se limita a se?alar que "las administraciones p¨²blicas gobernadas por el PP al servicio de la Espa?a de las libertades velar¨¢n permanentemente por evitar reformas org¨¢nicas o funcionales que incrementen injustificadamente el gasto p¨²blico".
El moderado compromiso del PP de evitar reformas que "incrementen injustificadamente el gasto p¨²blico" contrasta con las radicales promesas electorales de 1996 de "una sustancial reducci¨®n del n¨²mero de altos cargos y puestos de alto nivel en la Administraci¨®n central del Estado"; "la reducci¨®n del n¨²mero de los llamados entes p¨²blicos con estatuto jur¨ªdico especial" o "la simplificaci¨®n de la Administraci¨®n perif¨¦rica del Estado en l¨ªnea con el objetivo de una Administraci¨®n ¨²nica o com¨²n".
Precisamente, las referencias a la Administraci¨®n ¨²nica, que fue un eje fundamental del programa electoral del PP de 1996, y lanzada con espectacularidad por Manuel Fraga en 1992, desaparece absolutamente en las ponencias del congreso del partido, que se celebrar¨¢ a finales de enero. "La Administraci¨®n com¨²n quiere ser la concreci¨®n de la voluntad constitucional con el fin de evitar duplicidades, reducir gastos, clarificar las responsabilidades de cada Administraci¨®n y facilitar las relaciones con los ciudadanos", dec¨ªa el programa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.