CUEVA DEL AGUA El oasis m¨¢s cercano
Los responsables del Parque Natural de Hu¨¦tor, en la provincia de Granada, presumen de que el suyo es uno de los espacios naturales m¨¢s visitados de Andaluc¨ªa. Calculan que el pasado a?o pasaron por ¨¦l cerca de 250.000 personas, de las que 30.000 acudieron tambi¨¦n al centro de interpretaci¨®n de fauna y flora. Adem¨¢s de en su rica biodiversidad y en el atractivo de sus parajes, el director del parque, Carlos Norman, encuentra la explicaci¨®n a tan alta concurrencia en la proximidad de la Sierra de Hu¨¦tor Santill¨¢n con la capital granadina. Algo que la convierte en una suerte de jard¨ªn periurbano. "Las buenas comunicaciones por carretera permiten acceder a la cabecera del parque en poco m¨¢s de 20 minutos desde el centro de la ciudad", explica el director. El de Hu¨¦tor es uno de los parques m¨¢s peque?os de la regi¨®n. Cuenta con una extensi¨®n de 12.428 hect¨¢reas, en las que predominan los pinares, los encinares, quejigares y alg¨²n ralo robledal. Pese a su reducido tama?o, en ¨¦l viven cerca de 25 especies de plantas aut¨®ctonas y 7 endemismos animales. La principal caracter¨ªstica de las serran¨ªas donde se enclava es el origen c¨¢stico de sus sustratos geol¨®gicos, "es decir, la riqueza de carbonatos en sus suelos", aclara Norman. Dicha composici¨®n ha dado lugar a varias cuevas en la comarca, como la de El Gato o la de El Agua. Esta ¨²ltima, y en especial los parajes que la circundan, merecen una excursi¨®n por s¨ª mismos. Situada en las entra?as del Collado del Agua, a 1.400 metros sobre el nivel del mar, la gruta se esconde al fondo de un estrecho pasillo natural excavado en la roca. El agua ha tallado a trav¨¦s de los siglos una gruta de unos 50 metros de ancho por unos 20 de alto. De su caprichosa b¨®veda colgaron en alg¨²n tiempo peque?as estalactitas, pero la mano del hombre se ha encargado de dejarla tan lisa como el canto de un r¨ªo. "Una cueva bien conservada es un cueva cerrada. ?sta ha sido siempre accesible y su salud se ha resentido", lamenta el director del parque. La gruta ha tenido diversos usos a lo largo de los a?os. Durante un tiempo sirvi¨® de aprisco para el ganado de los pastores de la zona. Y en plena Guerra Civil cobij¨® a soldados de ambos bandos. "De hecho, el parque fue frente de batalla durante el acoso a Granada de las tropas nacionales. Los restos de algunas trincheras salpican todav¨ªa varias laderas". Carlos Norman recomienda visitar la cueva tras temporadas de lluvia. "Entonces caen desde el techo las estelas de agua que dan nombre al lugar y producen una agradable m¨²sica al caer sobre el peque?o lecho que se forma en el suelo". Fue precisamente esta buena sonoridad la que anim¨® a alguien, mejor no saber qui¨¦n, a excavar una especie de escenario en su interior. "Fue hace unas d¨¦cadas. No s¨¦ si hubo alg¨²n concierto, pero el da?o es ya irreparable", se queja el responsable. El paso m¨¢s franco hasta el collado es el sendero de El Agua. En apenas dos horas y media se pueden caminar los 6 kil¨®metros y los 300 metros de desnivel, en ascensi¨®n, que separan la cueva del centro de interpretaci¨®n. Norman considera que es una excursi¨®n accesible incluso para ni?os peque?os. Una vez arriba, las vistas sobre Sierra Nevada y las serran¨ªas cercanas avalan el esfuerzo. Es dif¨ªcil encontrar alg¨²n animal en este corto trayecto, pero en todo el parque est¨¢n contabilizadas cerca de 500 cabras hisp¨¢nicas. Abundan los jabal¨ªes, los zorros, gardu?as e, incluso, una decena de escurridizos corzos pastan en las serran¨ªas. Aves rapaces, en especial azores, gavilanes y ¨¢guilas reales tienen aqu¨ª tambi¨¦n su territorio de caza. Una buena representaci¨®n de la fauna del parque puede verse en el propio centro de interpretaci¨®n. Datos de inter¨¦s El acceso al Parque Natural de Hu¨¦tor se realiza a trav¨¦s de la A92. El centro de interpretaci¨®n se encuentra en Puerto Lobo. Tel¨¦fono: 958540426. Abre a diario al p¨²blico de 10 a 14 horas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.